Cristian Girard criticó a Milei: "Es un engaño todo lo que dice sobre los impuestos"
El titular de ARBA recordó que, a pesar de las promesas del Presidente de no aumentar los impuestos, al asumir el cargo subió las tasas a los sectores de menores ingresos, mientras que favoreció a los más ricos con beneficios.
Economía06 de febrero de 2025

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, arremetió contra el presidente Javier Milei y su gestión en materia impositiva, asegurando que “es un engaño todo lo que dice” sobre el tema. En declaraciones radiales, comparó la postura del mandatario con su discurso de campaña, cuando prometió utilizar la "motosierra" contra la "casta" pero, según Girard, el ajuste terminó afectando a jubilados, la obra pública y la clase media.
En declaraciones radiales, recordó que Milei aseguró que “se cortaría un brazo antes de subir impuestos”, sin embargo, al asumir, "incrementó tributos que afectan a los sectores de menores ingresos". En contrapartida, sostuvo que el presidente "benefició al decil de mayores ingresos" con medidas específicas.
Según el funcionario, una de las decisiones más perjudiciales fue la eliminación de la devolución del IVA, una medida progresiva que favorecía a los sectores populares. Además, criticó la reintroducción de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, lo que, según él, implicó que "muchos trabajadores que habían dejado de pagar, volvieran a hacerlo".
Beneficios para los sectores más ricos
El titular de ARBA también denunció que el Gobierno favoreció a los sectores más adinerados con medidas como la reducción de Bienes Personales, la eliminación de la alícuota para quienes tienen bienes en el exterior y la implementación de un nuevo blanqueo de capitales.
Además, criticó la suba del Impuesto PAÍS, el cual "no es coparticipable" y genera "una concentración de recursos en la Nación, mientras las provincias ven reducidos sus ingresos en un contexto de crisis económica".
“El problema no son los impuestos y los salarios, sino la política cambiaria”
Girard rechazó la idea de que los productos argentinos sean caros por la carga impositiva y los costos salariales. Según el funcionario, la verdadera causa de la falta de competitividad se debe a "una política de apreciación cambiaria que busca frenar la inflación anclando el tipo de cambio".
También destacó que "el 80% de los impuestos son nacionales", por lo que instó al Gobierno a reducir tributos como el IVA o Ganancias a las PyMEs si realmente considera que la carga impositiva es el problema. "Pero no, en cambio buscan demonizar los impuestos provinciales", cuestionó.
"La discusión es hasta dónde queremos llegar como país"
Girard puso en debate el modelo económico que propone Milei y se preguntó "hasta qué nivel se deberían bajar los impuestos y los salarios para competir con economías del sudeste asiático que pagan salarios de miseria o con países que son guaridas fiscales".
"Nosotros queremos una Argentina con clase media, movilidad ascendente, industria y tecnología. Queremos integrarnos con la región y ser un actor global, no una colonia", enfatizó el funcionario bonaerense.

Dólar imparable: el Central quemó reservas y el blue trepó fuerte
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".