Cristian Girard criticó a Milei: "Es un engaño todo lo que dice sobre los impuestos"
El titular de ARBA recordó que, a pesar de las promesas del Presidente de no aumentar los impuestos, al asumir el cargo subió las tasas a los sectores de menores ingresos, mientras que favoreció a los más ricos con beneficios.
Economía06 de febrero de 2025

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, arremetió contra el presidente Javier Milei y su gestión en materia impositiva, asegurando que “es un engaño todo lo que dice” sobre el tema. En declaraciones radiales, comparó la postura del mandatario con su discurso de campaña, cuando prometió utilizar la "motosierra" contra la "casta" pero, según Girard, el ajuste terminó afectando a jubilados, la obra pública y la clase media.
En declaraciones radiales, recordó que Milei aseguró que “se cortaría un brazo antes de subir impuestos”, sin embargo, al asumir, "incrementó tributos que afectan a los sectores de menores ingresos". En contrapartida, sostuvo que el presidente "benefició al decil de mayores ingresos" con medidas específicas.
Según el funcionario, una de las decisiones más perjudiciales fue la eliminación de la devolución del IVA, una medida progresiva que favorecía a los sectores populares. Además, criticó la reintroducción de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, lo que, según él, implicó que "muchos trabajadores que habían dejado de pagar, volvieran a hacerlo".
Beneficios para los sectores más ricos
El titular de ARBA también denunció que el Gobierno favoreció a los sectores más adinerados con medidas como la reducción de Bienes Personales, la eliminación de la alícuota para quienes tienen bienes en el exterior y la implementación de un nuevo blanqueo de capitales.
Además, criticó la suba del Impuesto PAÍS, el cual "no es coparticipable" y genera "una concentración de recursos en la Nación, mientras las provincias ven reducidos sus ingresos en un contexto de crisis económica".
“El problema no son los impuestos y los salarios, sino la política cambiaria”
Girard rechazó la idea de que los productos argentinos sean caros por la carga impositiva y los costos salariales. Según el funcionario, la verdadera causa de la falta de competitividad se debe a "una política de apreciación cambiaria que busca frenar la inflación anclando el tipo de cambio".
También destacó que "el 80% de los impuestos son nacionales", por lo que instó al Gobierno a reducir tributos como el IVA o Ganancias a las PyMEs si realmente considera que la carga impositiva es el problema. "Pero no, en cambio buscan demonizar los impuestos provinciales", cuestionó.
"La discusión es hasta dónde queremos llegar como país"
Girard puso en debate el modelo económico que propone Milei y se preguntó "hasta qué nivel se deberían bajar los impuestos y los salarios para competir con economías del sudeste asiático que pagan salarios de miseria o con países que son guaridas fiscales".
"Nosotros queremos una Argentina con clase media, movilidad ascendente, industria y tecnología. Queremos integrarnos con la región y ser un actor global, no una colonia", enfatizó el funcionario bonaerense.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.