El resultado de la encuesta que pone en duda el rumbo de Milei

La última encuesta plantea dudas sobre el rumbo de Milei. Descubrí qué piensan los argentinos y cómo afecta al futuro del país.

Argentina10 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
JMilei
Más de la mitad de los argentinos rechazan el rumbo de Milei

Un reciente informe de la consultora Zuban-Córdoba ha revelado datos preocupantes para el gobierno de Javier Milei. Según la encuesta titulada "Tecnofeudalismo vs Democracia", un 53,6% de los consultados considera que el presidente argentino está llevando al país por un camino equivocado. Solo el 43,9% cree que estamos en la dirección correcta, lo que refleja un fuerte desencanto de la población con las políticas implementadas.

Cristina y MileiEncuesta: malestar con Milei y Cristina lidera la oposición

La evaluación del presidente también refleja un descenso significativo. La aprobación del gobierno de Milei ha caído a un 45,1%, mientras que el 54,1% de los consultados lo rechaza, lo que marca un incremento de dos puntos en relación con mediciones anteriores. Además, la imagen negativa de Milei se ha elevado al 53,8%, lo que confirma una tendencia a la baja en su popularidad.

ZubanCordoba 2

Estabilidad económica y desaceleración de la inflación: luces y sombras

A pesar de estos números negativos, algunos aspectos de la economía parecen haber generado algo de optimismo. Un 44% de los encuestados reconocen una mayor estabilidad económica y una desaceleración de la inflación, elementos clave en el discurso oficial. Sin embargo, la percepción de que la gestión económica de Milei ha mejorado es aún polarizada, con un empate en la defensa de sus políticas.

ZubanCordoba

Desigualdad y justicia social: puntos sensibles para los argentinos

Otro de los puntos que más preocupa a los argentinos es la creciente desigualdad. Un contundente 66,5% considera que la brecha entre ricos y pobres es demasiado grande, mientras que el 20% la califica como alta. En total, un 86,5% de los encuestados ve en la desigualdad uno de los problemas más relevantes del país.

Un rechazo a las reformas propuestas por Milei

El trabajo también destaca un rechazo generalizado a las reformas laborales y a la posible vuelta de las AFJP. Un 59,4% se opone a una reforma laboral, mientras que el 58,9% no está de acuerdo con el regreso al sistema de jubilación privada. Además, el 54,6% de los encuestados considera que “ya hubo suficiente motosierra”, es decir, un rechazo claro a los ajustes y recortes promovidos por el gobierno.

ZubanCordoba 3

La oposición y el "tecnofeudalismo": ¿qué piensa la gente?

En cuanto a la oposición, la encuesta revela una notable decepción. Un 52,6% de los encuestados pide una unidad del peronismo, más de un 50% exige mayor resistencia de la CGT y un 61,1% se siente decepcionado tanto con la oposición como con el propio gobierno.

KatopodisGabriel Katopodis: "No podemos aceptar como normal que un trabajador tenga que hacer 20 horas diarias para sobrevivir"

Por otro lado, el informe también pone el foco en la visión de los argentinos sobre las grandes figuras globales del "tecnofeudalismo". El 61,4% tiene una opinión favorable de Bill Gates, el CEO de Microsoft, quien lidera la lista de multimillonarios mejor valorados. Le siguen Mark Zuckerberg con 47,8% de imagen positiva, Elon Musk con más opiniones negativas que positivas (49-44,3) y Donald Trump con una imagen rechazada por el 52,4% de los encuestados.

El rechazo a la concentración de poder en pocas manos, representado en figuras como Musk y Trump, parece resonar en la sociedad argentina, que valora más las garantías de justicia social y la equidad económica.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado