Repudio por los dichos de Milei de querer abandonar el Consejo de DDHH de la ONU
Soledad Alonso critica a Milei por su intención de sacar a Argentina del Consejo de DD.HH. de la ONU. Descubrí los detalles de esta polémica.
Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei estaría evaluando retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en un movimiento que generó rechazo en el ámbito político. La diputada provincial de Unión por la Patria, Soledad Alonso, se manifestó en contra de esta posibilidad y alertó sobre las implicancias que tendría para el país.
La crítica de Soledad Alonso
A través de su cuenta en X, Alonso expresó su preocupación por esta medida que consideró un grave error. "Del ‘no hay plata’ al ‘no hay derechos’", escribió, refiriéndose a la propuesta de Milei de retirar a Argentina de un organismo clave para la defensa de los derechos humanos. Alonso destacó que este Consejo se encarga de supervisar violaciones de derechos y garantizó la protección a nivel global.
El contexto de la posible salida del Consejo de DD.HH.
La decisión de Milei parece estar en línea con su postura de desafiar organismos internacionales, como lo hizo previamente con la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El retiro del país del Consejo de DD.HH. seguiría los pasos de Estados Unidos, que abandonó este organismo bajo el mandato de Donald Trump debido a su postura contra la ONU en relación con el conflicto Israel-Hamas.
¿Qué implicaría esta salida para Argentina?
Soledad Alonso advirtió que abandonar el Consejo de DD.HH. significaría que Argentina perdería su voz y voto en la protección de derechos humanos a nivel global. Además, el país quedaría sin respaldo frente a posibles abusos del gobierno o violaciones de derechos fundamentales.
El impacto de la salida en el ámbito internacional
Para entender las repercusiones de esta medida, es importante recordar que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tiene la responsabilidad de investigar abusos y sancionar a gobiernos que reprimen a su pueblo. De abandonar el Consejo, Argentina perdería la protección que el organismo ofrece en términos de monitoreo de derechos laborales, políticos y civiles.
Comparaciones con Estados Unidos y otros países
Estados Unidos, bajo la administración de Trump, abandonó el Consejo de Derechos Humanos, y recientemente Israel siguió el mismo camino. Estos movimientos, impulsados por la percepción de sesgo hacia Israel, refuerzan la tendencia de algunos países de alejarse de organismos internacionales cuando no comparten sus decisiones.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

La oposición radical refuerza su estrategia tras el fallo judicial en PBA
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.

Universidades al paro: ¿qué está en juego en la lucha por el presupuesto?
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.