Aumentan las ventas minoristas, pero los empresarios siguen en alerta
El comercio pyme crece un 25,5% en enero. Pero las caídas mensuales y los costos altos siguen preocupando. Descubrí todo sobre la situación según CAME.
Economía10 de febrero de 2025

En enero de 2024, las ventas minoristas de las pymes argentinas experimentaron un aumento interanual del 25,5%, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este dato refleja un avance respecto al mismo mes del año pasado, cuando los comercios sufrieron una caída histórica del 28,5%. Si bien las cifras muestran una recuperación, los empresarios señalan que no han logrado compensar las pérdidas del pasado, especialmente en un contexto económico desafiante.
El impacto de la estacionalidad y la baja liquidez
A pesar del crecimiento interanual, el comercio pyme enfrentó en enero varios obstáculos, como la estacionalidad, la baja liquidez tras las fiestas de diciembre y el éxodo de consumidores a países limítrofes. Aunque algunos empresarios destacaron la estabilidad de precios como un aspecto positivo, la mayoría coincidió en que las ventas no alcanzaron las expectativas. Este panorama plantea un desafío en el corto plazo, con las pymes aún luchando por recuperar el terreno perdido.
Sectores con mayores subas: bazar, textiles y alimentos
El informe de CAME detalló que, en términos interanuales, los rubros que más crecieron fueron el de bazar y decoración, con un incremento del 33,8%, seguido por alimentos y bebidas (+32,5%) y textiles de hogar (+27,6%). Sin embargo, en comparación mensual desestacionalizada, solo dos sectores presentaron cifras positivas: el rubro de bazar y textiles (+3,9%) y el de indumentaria (+3,1%).
Los desafíos de los comercios pyme: salarios y costos operativos
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los comercios es la dificultad para afrontar el pago de salarios. En particular, el sector de alimentos y bebidas reportó que un 21,2% de los empresarios tiene problemas con este aspecto. Asimismo, los altos costos de producción y logística siguen afectando la rentabilidad de las pymes, lo que se refleja en un 32,1% de los encuestados.
Esperanza para el futuro: expectativas positivas de los empresarios
A pesar de los desafíos, los empresarios mantienen una visión optimista de cara al futuro. Un 58% de los comercios espera que su situación mejore en el resto del año, y el sector más confiado es el de calzado y marroquinería, con un 65% de optimismo. Además, la mayoría de los encuestados cree que la situación económica del país mejorará en el próximo año. A pesar de esta esperanza, las expectativas de inversión son moderadas, con solo un 19% dispuesto a ampliar sus empresas en 2024.
Recomendaciones para el sector: reducciones impositivas y más estímulos
Una de las principales demandas del sector pyme es la reducción de impuestos. El 71,7% de los encuestados señaló que una baja en la carga impositiva sería clave para mejorar su competitividad. Otras medidas solicitadas incluyen la simplificación burocrática, el estímulo a la demanda interna y los incentivos para la contratación de personal.
El desafío de la falta de ventas y el costo de producción
El mayor obstáculo señalado por los comerciantes sigue siendo la falta de ventas, mencionada por casi la mitad de los encuestados (49,1%). Además, el costo de producción y logística sigue siendo un problema para el 32,1% de los comercios. A pesar de ello, algunos han logrado adaptarse mediante promociones, comercio online y la diversificación de productos.
Expectativas futuras: una recuperación gradual
El informe concluye que, si bien la recuperación es incipiente, la mayoría de los empresarios tienen expectativas positivas para el futuro cercano. Sin embargo, la situación económica sigue siendo incierta, y las pymes deberán continuar adaptándose a los cambios del mercado para mantenerse a flote.

Desde marzo, PAMI exige un trámite para seguir con la cobertura de medicamentos gratuitos
Los afiliados de PAMI deberán completar un formulario obligatorio para mantener la cobertura total de medicamentos gratuitos. Los detalles.

La baja de impuestos a la importación de ropa: ¿una solución o un golpe a la industria local?
El Gobierno reduce impuestos a la importación de ropa, pero la industria textil local asegura que los precios no bajarán y advierte sobre el riesgo de la medida.

¿Cuáles fueron los cortes de carne que más aumentaron en febrero?
La carne volvió a ser protagonista de la inflación, con subas que superaron el 13% en algunos casos. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la segunda categoría que más aumentó.

Inflación de febrero: el impacto de los alimentos y la carne en los precios
La inflación de febrero llegó al 2,4% y acumuló un 66,9% interanual. ¿Qué productos impactaron más en el bolsillo de los argentinos? Todos los detalles.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Argentina vuelve a la cancha: todo sobre los duelos clave ante Uruguay y Brasil por Eliminatorias
La "Albiceleste" se prepara para dos partidos decisivos en la clasificación al Mundial 2026. Conocé el borrador de convocados y cómo ver en vivo a la Selección.