Gendarmes le reclamaron aumento a Bullrich y respondió con promesas del PROCREAR ya disuelto
Gendarmes en Salta reclaman salarios dignos y Bullrich promete viviendas del Procrear, aunque el plan ya fue eliminado por el gobierno.
Argentina10 de febrero de 2025

Patricia Bullrich llegó este lunes a la provincia de Salta para inaugurar el alambrado en la frontera con Bolivia, una medida bajo el “Plan Güemes” que busca reforzar la presencia de Gendarmería en la región. Sin embargo, su visita estuvo marcada por un reclamo de los gendarmes sobre los bajos salarios y las malas condiciones laborales.
Los gendarmes exigen salarios dignos frente a la ministra
Durante su visita, Bullrich fue interceptada por un padre de un gendarme, quien denunció que su hijo no podía cubrir sus necesidades básicas debido a su salario. El funcionario también destacó los altos costos de alquileres, especialmente en zonas como Rosario y Buenos Aires, donde los precios alcanzan hasta 500.000 pesos mensuales.
En respuesta, la ministra aseguró que el Gobierno estaba haciendo un “esfuerzo enorme” para mejorar la situación salarial. Sin embargo, la solución ofrecida fue un aumento del 5%, que no fue suficiente para calmar los ánimos.
La promesa de viviendas del Procrear que ya no existe
En medio de los reclamos, Bullrich sorprendió al prometer viviendas a los gendarmes a través del Programa Procrear. “Les vamos a dar viviendas”, afirmó, sin embargo, esta promesa contradice la realidad, ya que el programa fue eliminado por el gobierno a través del decreto 1018/2024. Esta acción disolvió el Fondo Fiduciario destinado a financiar dicho plan.
La eliminación del Procrear y las críticas a Bullrich
El exdiputado Alejandro Rodríguez cuestionó la promesa de la ministra, señalando que el Procrear ya no existe y que la ministra estaría sugiriendo “disponer libremente de los recursos públicos”. Rodríguez también destacó que este tipo de promesas pueden esconder opacidad y arbitrariedad en la gestión.
¿Un aumento real o una promesa vacía?
Con el aumento anunciado para los gendarmes, los salarios seguirán siendo bajos, especialmente en comparación con los altos costos de vida en las grandes ciudades. El Gendarme II, el más bajo en el escalafón, pasará de 599.000 a 636.000 pesos, lo que no satisface las demandas del personal. En cambio, la ministra asegura que estos aumentos son parte de un “esfuerzo enorme” del gobierno.
La Gendarmería ya no es la "fuerza favorita" de Bullrich
En 2017, cuando Patricia Bullrich defendía a la Gendarmería por el caso de Santiago Maldonado, la fuerza era considerada una de sus favoritas. Sin embargo, hoy se enfrenta a un reclamo de salarios que no alcanzan ni para cubrir lo básico. El contraste entre sus palabras de apoyo a la fuerza y la actual realidad de precariedad laboral es evidente.
¿Desesperación o una gestión desbordada?
La visita de Bullrich a Salta y sus promesas de viviendas y mejoras salariales dejan entrever la creciente tensión en la Gendarmería y la falta de soluciones concretas del gobierno. Mientras las condiciones laborales siguen siendo críticas, las promesas de la ministra parecen más un intento de calmar a los efectivos que una respuesta efectiva a las necesidades urgentes de la fuerza.

La Universidad Nacional del Sur alerta sobre estafas con falsos alias para donaciones
Falsos alias bancarios están desviando donaciones para la Universidad Nacional del Sur. Informate sobre cómo colaborar de forma segura con la reconstrucción.

Encuesta revela caída de la imagen positiva de Milei y posiciona a CFK como principal líder de la oposición
Se dieron a conocer los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés. Se trata de un trabajo bimestral de medición de satisfacción política realizado entre el 11 y el 20 de marzo de 2025.

Encuesta revela que un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei
La última encuesta nacional realizada por la consultora Zuban- Córdoba & Asociados reveló un crecimiento de la imagen negativa del gobierno nacional.

A un mes de su desaparición, continúa la búsqueda de Lian Flores en Córdoba
El niño de 3 años desapareció en Ballesteros Sud mientras jugaba en su casa. La investigación se mantiene activa con operativos en distintas provincias, aunque sin avances significativos.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.