Gendarmes le reclamaron aumento a Bullrich y respondió con promesas del PROCREAR ya disuelto
Gendarmes en Salta reclaman salarios dignos y Bullrich promete viviendas del Procrear, aunque el plan ya fue eliminado por el gobierno.
Argentina10 de febrero de 2025

Patricia Bullrich llegó este lunes a la provincia de Salta para inaugurar el alambrado en la frontera con Bolivia, una medida bajo el “Plan Güemes” que busca reforzar la presencia de Gendarmería en la región. Sin embargo, su visita estuvo marcada por un reclamo de los gendarmes sobre los bajos salarios y las malas condiciones laborales.
Los gendarmes exigen salarios dignos frente a la ministra
Durante su visita, Bullrich fue interceptada por un padre de un gendarme, quien denunció que su hijo no podía cubrir sus necesidades básicas debido a su salario. El funcionario también destacó los altos costos de alquileres, especialmente en zonas como Rosario y Buenos Aires, donde los precios alcanzan hasta 500.000 pesos mensuales.
En respuesta, la ministra aseguró que el Gobierno estaba haciendo un “esfuerzo enorme” para mejorar la situación salarial. Sin embargo, la solución ofrecida fue un aumento del 5%, que no fue suficiente para calmar los ánimos.
La promesa de viviendas del Procrear que ya no existe
En medio de los reclamos, Bullrich sorprendió al prometer viviendas a los gendarmes a través del Programa Procrear. “Les vamos a dar viviendas”, afirmó, sin embargo, esta promesa contradice la realidad, ya que el programa fue eliminado por el gobierno a través del decreto 1018/2024. Esta acción disolvió el Fondo Fiduciario destinado a financiar dicho plan.
La eliminación del Procrear y las críticas a Bullrich
El exdiputado Alejandro Rodríguez cuestionó la promesa de la ministra, señalando que el Procrear ya no existe y que la ministra estaría sugiriendo “disponer libremente de los recursos públicos”. Rodríguez también destacó que este tipo de promesas pueden esconder opacidad y arbitrariedad en la gestión.
¿Un aumento real o una promesa vacía?
Con el aumento anunciado para los gendarmes, los salarios seguirán siendo bajos, especialmente en comparación con los altos costos de vida en las grandes ciudades. El Gendarme II, el más bajo en el escalafón, pasará de 599.000 a 636.000 pesos, lo que no satisface las demandas del personal. En cambio, la ministra asegura que estos aumentos son parte de un “esfuerzo enorme” del gobierno.
La Gendarmería ya no es la "fuerza favorita" de Bullrich
En 2017, cuando Patricia Bullrich defendía a la Gendarmería por el caso de Santiago Maldonado, la fuerza era considerada una de sus favoritas. Sin embargo, hoy se enfrenta a un reclamo de salarios que no alcanzan ni para cubrir lo básico. El contraste entre sus palabras de apoyo a la fuerza y la actual realidad de precariedad laboral es evidente.
¿Desesperación o una gestión desbordada?
La visita de Bullrich a Salta y sus promesas de viviendas y mejoras salariales dejan entrever la creciente tensión en la Gendarmería y la falta de soluciones concretas del gobierno. Mientras las condiciones laborales siguen siendo críticas, las promesas de la ministra parecen más un intento de calmar a los efectivos que una respuesta efectiva a las necesidades urgentes de la fuerza.

“El salario mínimo estatal debe ser de $1.900.000”, exigió Aguiar
El secretario general de ATE alertó que los salarios del sector público perdieron más del 40% de su poder adquisitivo y pidió un aumento urgente.

Escándalo en el juicio por Maradona: Makintach reclama nulidad
Los abogados de Julieta Makintach reclaman la nulidad de la causa del documental Justicia Divina en el juicio por Maradona y apuntan contra Burlando y Ferrari por maniobras e irregularidades.

Cambios en las prepagas: qué pasará con facturas, aportes y contratos
La Resolución 1725/2025 fijó nuevas pautas para los planes individuales de salud y dispuso un esquema uniforme de factura y estado de cuenta, con el objetivo de asegurar la correcta imputación y trazabilidad de los aportes de la seguridad social.

Fentanilo contaminado: el director de HLB Pharma amplió su indagatoria
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.