Fin del Procrear: ¿Qué es y cómo funciona la hipoteca divisible?
Adiós al Procrear: el gobierno introduce hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios. ¿Será suficiente para compensar los créditos del Estado?
Economía12 de noviembre de 2024
En un anuncio que sorprendió a muchos, el vocero presidencial Manuel Adorni informó este lunes que el programa Procrear dejará de existir, decisión que formalizarán en el Boletín Oficial de este martes. “Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las 'hipotecas divisibles' para proyectos inmobiliarios en desarrollo”, señaló Adorni en redes sociales.
El concepto de hipoteca divisible consiste en la posibilidad de fraccionar una deuda hipotecaria y sus garantías en varias partes independientes. Esto se aplica especialmente en desarrollos inmobiliarios donde se requiere la venta o división de una propiedad en varias unidades, tales como complejos habitacionales o terrenos. De este modo, cada unidad hipotecada podrá tener una parte de la deuda asignada, lo que facilita la venta sin necesidad de liquidar toda la hipoteca.
Un cambio drástico en las políticas de vivienda
El Procrear, lanzado en 2012 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, representó una política central para el acceso a la vivienda en Argentina. A través de créditos estatales, el programa permitió a miles de personas acceder a su primera vivienda y actualmente cuenta con más de 17 mil obras en curso. Sin embargo, la administración de Javier Milei ha decidido cerrar este capítulo, argumentando la necesidad de reestructurar los fondos y fomentar una economía más dinámica a través del mercado privado.
El vocero presidencial destacó que esta decisión es parte de una serie de reformas impulsadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. "Gran gestión de Luis Caputo. Fin", añadió Adorni en su mensaje, evidenciando un apoyo a las nuevas estrategias económicas.
Reacciones y perspectivas sobre las hipotecas divisibles
El anuncio desató reacciones variadas. Mientras que algunos sectores ven con buenos ojos la introducción de las hipotecas divisibles, otros temen que esta medida no logre compensar la falta de acceso a créditos accesibles que ofrecía el Procrear. El sistema de hipotecas divisibles, si bien ofrece flexibilidad para el mercado inmobiliario, plantea interrogantes sobre si será una solución efectiva para quienes buscan adquirir su primera vivienda sin grandes inversiones iniciales.
Por otro lado, la medida se suma a la lista de recortes de fondos fiduciarios que el actual gobierno viene implementando en áreas como educación, salud y protección ambiental, reforzando su enfoque hacia un Estado con menos intervención en sectores clave.
Futuro del acceso a la vivienda en Argentina
La eliminación del Procrear y la introducción de hipotecas divisibles representan un cambio significativo en la política de acceso a la vivienda en el país. Mientras se espera el detalle completo en el Boletín Oficial, el panorama para el sector inmobiliario se redefine bajo esta nueva administración, marcando una clara diferencia con las políticas de los gobiernos kirchneristas.

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas por escándalo de coimas
Riesgo país al rojo: el caso de corrupción en ANDIS desploma bonos y acciones. Wall Street y la Bolsa local se tiñen de rojo este lunes. Todos los números.

Dólar en la mira: incertidumbre política, tasas altas y tensiones en el Gobierno agitan al mercado
El REM del Banco Central y un informe de J.P. Morgan proyectan un dólar más alto y menor crecimiento para la economía argentina en 2025.

Provincias advierten sobre impacto económico por fondos del impuesto a combustibles
Provincias alertan por pérdidas millonarias y demora en el debate sobre el impuesto a combustibles, con impacto directo en rutas y obras públicas.

Industria del calzado y textil al límite: cierres, despidos y protesta en puerta
La caída del consumo, el aumento de importaciones y la falta de respuestas oficiales ponen al calzado y la industria textil al borde del colapso.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Karina Milei y el escándalo por presuntas coimas en ANDIS, según la última encuesta
El sondeo de la consultora analiza la reacción en redes tras los audios de Diego Spagnuolo e indaga el impacto político de la secretaria general de Presidencia.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.