Sturzenegger: "Argentina empezará a generar abundancia de dólares"
Sturzenegger defendió las decisiones de Milei sobre la economía y descartó problemas con el tipo de cambio.
Política11 de febrero de 2025

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, salió en defensa de las recientes decisiones tomadas por el presidente Javier Milei, que generaron polémica en la política argentina. Durante una entrevista, Sturzenegger fue categórico al afirmar que Argentina está por vivir un boom de energía y minería que generará una abundancia de dólares. "Es un proceso que se está consolidando", remarcó, destacando que la clave estará en mantener un superávit fiscal.
Un cambio estructural en la economía
El titular de la cartera de Desregulación restó importancia a las críticas sobre el tipo de cambio y descartó que haya un problema inminente. Según Sturzenegger, lo que está ocurriendo es un cambio estructural, en el que la economía de exportación y el nuevo impulso en energía marcarán el rumbo del país. "Es prematuro hablar de problemas con el tipo de cambio. El país está cambiando y los resultados se verán en el tiempo", explicó el ex presidente del Banco Central.
El contexto de las salidas de De los Heros y Cavallo Runde
La polémica decisión de despedir a Mariano De los Heros, titular de la ANSES, y a Sonia Cavallo Runde, embajadora ante la OEA, estuvo en el centro de la atención. Sturzenegger vinculó la salida de Cavallo Runde con una serie de "errores de diagnóstico", que incluían cuestionamientos por parte de Domingo Cavallo sobre el rumbo económico de Milei. En cuanto a De los Heros, Sturzenegger justificó su salida por las declaraciones del ex titular de la ANSES sobre una posible reforma del sistema previsional argentino, algo que Milei ya había descartado.
"No hay guillotina en el Gobierno", según Sturzenegger
A pesar de las tensiones internas en el Gobierno, Sturzenegger negó que se viviera un clima de "guillotina", como había señalado el propio Milei en su discurso posterior a las salidas. Según el ministro, el presidente "apoya muchísimo" a sus ministros y respalda sus decisiones de forma "vocal y contundente". En este contexto, Sturzenegger destacó que las modificaciones en el gabinete son parte del estilo de gestión de Milei, quien tiene "todo el derecho de hacer cambios" cuando lo considera necesario.
Argentina y la reforma previsional
El tema de la reforma previsional, que había sido planteado por De los Heros, fue otro de los puntos tocados por Sturzenegger. El ministro explicó que la reforma previsional no está en la agenda del Gobierno para este momento, y que el país debe primero resolver cuestiones laborales antes de abordar el sistema previsional. "El sistema previsional está quebrado, pero no es el momento de tratarlo", afirmó el funcionario saliente.
El rumbo del Gobierno: estabilidad y crecimiento
A lo largo de la entrevista, Sturzenegger hizo hincapié en que la situación fiscal del país hoy es "mucho más sólida" que en el pasado, lo que marca una diferencia fundamental con las gestiones anteriores. El ministro concluyó asegurando que el Gobierno tiene un rumbo claro hacia el crecimiento económico y que la clave estará en continuar con políticas que generen estabilidad y superávit fiscal.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

La oposición radical refuerza su estrategia tras el fallo judicial en PBA
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.

Universidades al paro: ¿qué está en juego en la lucha por el presupuesto?
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.