De Jesús destacó la labor de los bomberos de La Costa en la lucha contra el fuego en la Patagonia
Efectivos de Mar de Ajó, Santa Teresita y Costa del Este partieron rumbo a la zona afectada, con apoyo de Defensa Civil Municipal.
Municipales12 de febrero de 2025

Ante la crisis ambiental que azota la Patagonia, con más de 30.000 hectáreas devastadas por el fuego en Río Negro y Neuquén, y otras 225.000 afectadas en Corrientes, bomberos voluntarios del Partido de La Costa viajaron al sur del país para colaborar en las tareas de control y extinción.
Los efectivos de Mar de Ajó, Santa Teresita y Costa del Este partieron hacia la zona afectada con el respaldo de Defensa Civil Municipal, que coordinó la logística para su traslado hasta Bahía Blanca, punto de encuentro con otras brigadas de la provincia antes de dirigirse a El Bolsón.
“Argentina siempre fue solidaria”
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, destacó el compromiso de los bomberos locales y subrayó su permanente predisposición para actuar en situaciones de emergencia: “Nuestros bomberos han estado en eventos locales y en situaciones críticas en otras partes del país, como recientemente en Villa Gesell. En este caso, se han sumado a la lucha contra el fuego en la Patagonia, demostrando una vez más el espíritu solidario que nos caracteriza”.
Asimismo, expresó su preocupación por las posibles causas de los incendios y advirtió sobre los intereses especulativos detrás de algunos focos ígneos: “Sabemos que el fuego puede ocurrir por cuestiones naturales, pero también hay casos donde es provocado con fines especulativos. Es doloroso pensar que hay quienes destruyen nuestros bosques para obtener beneficios económicos. La deforestación por lucro no solo afecta el presente, sino que compromete el futuro de las próximas generaciones”.
Críticas a la falta de acción del Gobierno Nacional
En su declaración, el jefe comunal cuestionó la falta de medidas por parte del Gobierno Nacional, señalando que hay una partida de más de 33.000 millones de pesos destinada a emergencias de incendios que no ha sido utilizada en su totalidad.
“Las autoridades nacionales han dicho que cada provincia debe arreglárselas sola. Eso no es bueno, porque un país no se desarrolla si su gente no se desarrolla. Frente a tanto dolor y pérdida de nuestra naturaleza, no podemos ser indiferentes”.
Además, reconoció el trabajo de las comunidades indígenas en la lucha contra los incendios: “Los mapuches se han puesto como brigadistas para defender su suelo, su cultura, sus creencias y también a los animales que habitan allí. Es un ejemplo de compromiso con la tierra que debemos valorar”.
Un llamado a la unidad y la solidaridad
Por último, De Jesús resaltó la importancia de la unión en momentos de crisis y el rol clave de los bomberos voluntarios: “Qué bueno es extender la mano y estar presentes, como lo han hecho nuestros bomberos. Son valores humanos que debemos reconocer, porque nos recuerdan que estamos vivos, que tenemos fuerza para enfrentar los desafíos y que Argentina sigue siendo un país solidario. Debemos seguir construyendo un futuro donde las oportunidades sean para todos y donde, en momentos de crisis, nos hermanemos aún más con quienes están sufriendo”.
La participación de los bomberos del Partido de La Costa en este operativo es un reflejo del compromiso y la vocación de servicio de los brigadistas, reafirmando la necesidad de políticas activas para la preservación de los recursos naturales del país.

Pisano: “Nos anima a trabajar de forma articulada en acciones concretas”
El jefe comunal destacó la importancia de la articulación con la Federación Agraria Argentina y anunció avances en herramientas de prevención.

Alessandro: "El poder central ha desmantelado derechos laborales"
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, cargó contra el gobierno de Milei por desregular la actividad sindical y generar "un marco de impunidad para que las empresas eludan sus responsabilidades".

Mussi: "Sus buenas energías y oraciones hicieron que mi recuperación sea rápida"
El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, enfrentó nueva cirugía del corazón: El reemplazo de válvula aórtica por cateterismo.

Fernando Gray, el intendente con mejor imagen del GBA según una nueva encuesta
Un nuevo estudio posiciona a Fernando Gray como el intendente con mayor respaldo en el GBA. ¿Quiénes lo siguen en el ranking?

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Libertarios piden sesión especial para debatir la Ley Impositiva. Aumentos de impuestos y ajustes fiscales, en el centro de la discusión en la Provincia.

Macri cuestionó a Larreta por su candidatura y evitó hablar de la propia
Mauricio Macri destroza la candidatura de Larreta fuera del PRO, pero evita confirmar si él mismo se lanzará. Todo sobre las posibles candidaturas.