Nueva fuga de presos en CABA: seis detenidos se escapan de comisaría
La tercera fuga en 2024 deja a seis presos en libertad. El Ministro Wolff tendrá que dar explicaciones este martes en la Legislatura.
Política18 de febrero de 2025

La madrugada de este martes, seis presos lograron escapar de la Comisaría 3A, ubicada en el barrio de Balvanera, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta evasión se ha sumado a una serie de fugas que han sacudido la seguridad de la capital, poniendo en el centro del debate la eficacia de las políticas de control en los centros de detención porteños.
¿Quiénes son los fugados?
Los fugitivos de esta nueva fuga son: Matías Álvarez, Daniel Olivera, Leonardo Emanuel Zavala, los chilenos Rojas Solís, Díaz Contreras y Martín Alfredo Maldonado Villalobo. La Policía de la Ciudad ya ha comenzado su búsqueda intensiva, utilizando cámaras de seguridad para rastrear sus movimientos. Según las fuentes policiales, los seis detenidos fueron vistos corriendo por las calles Viamonte y Larrea.
El contexto de las fugas en CABA
Esta fuga es la tercera registrada en lo que va del año en CABA, y sigue un patrón preocupante. Solo la semana pasada, seis reclusos escaparon de la Alcaidía 6A en Caballito, mientras que el domingo otro preso logró fugarse de la Comisaría 1D de Retiro. La situación refleja una problemática más profunda relacionada con la superpoblación de las cárceles porteñas, que enfrenta una grave crisis desde el cierre de traslados a penales federales.
El Ministro Wolff dará explicaciones en la Legislatura
El ministro de Seguridad, Waldo Wolff, deberá asistir hoy a la Legislatura de la Ciudad para dar explicaciones sobre esta situación. Los legisladores de La Libertad Avanza y Unión por la Patria han solicitado su presencia en la Comisión de Seguridad para que explique las medidas que está tomando el Gobierno de la Ciudad para frenar las fugas recurrentes.
La crisis de superpoblación en las cárceles porteñas
Durante el 2024, el gobierno porteño reveló estadísticas alarmantes sobre la superpoblación en las alcaidías y comisarías de la Ciudad. A raíz de la falta de espacio, muchas de estas instalaciones operan al borde de su capacidad, lo que agrava las condiciones de detención y aumenta el riesgo de fugas. Actualmente, la Ciudad alberga a más de 2.200 detenidos, un número que debería ser mucho menor si se implementaran traslados más efectivos a penales federales.
¿Qué medidas se están tomando?
Frente a esta crisis, la Policía de la Ciudad trabaja junto al área de Investigaciones para rastrear a los fugados. Además, se están implementando medidas provisorias, como las alcaidías modulares en barrios como Villa Soldati, Chacarita, Barracas y Saavedra, para descongestionar las instalaciones actuales. Sin embargo, los expertos alertan que las soluciones temporales no bastan para resolver la grave problemática.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?