Repercusiones del Foro Radical: definiciones, tensiones y lo que se viene
Intendentes radicales reclaman fondos y proponen desdoblar elecciones. La UCR bonaerense se prepara para enfrentar una crisis sin precedentes.
Política26 de febrero de 2025

En plena crisis financiera en los municipios bonaerenses y a las puertas de un año electoral lleno de incógnitas, el Foro de Intendentes de la UCR se reunió en La Plata para discutir, sin pelos en la lengua, los problemas que afectan a la provincia de Buenos Aires. La cumbre, celebrada en la sede del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, fue un espacio de análisis profundo donde más de 20 alcaldes pusieron sobre la mesa sus mayores preocupaciones: la falta de fondos, la recortes en obra pública y la incertidumbre sobre la organización electoral.
La falta de fondos, eje central de la discusión
Uno de los temas más críticos abordados fue la escasez de recursos. Con el oficialismo provincial desestimando la asignación de presupuestos –o peor aún, negándolos–, los intendentes resaltaron la situación insostenible de los municipios. Así lo expuso el presidente del Foro, Maximiliano Suescun: “Hemos hablado de temas que son muy importantes para los municipios que tienen que ver con cómo participamos en los tributos, en los distintos niveles del Estado. A veces, parece que fuéramos los que realmente complicamos la actividad económica, y eso está muy lejos de ser”.
Esta declaración refleja la frustración de los dirigentes, que ven cómo la falta de un Fondo de Fortalecimiento Municipal, que durante 2024 alcanzó los 125 mil millones, ha dejado a muchos distritos a merced de recortes y endeudamiento.
Obras públicas en el punto de mira
La ausencia del tradicional apoyo en obra pública fue otro punto de debate. Como resaltó Érica Revilla, intendenta de General Arenales y exvice del Comité Provincia: “El de la obra pública es un tema a tratar porque todos los años contábamos con un fondo de la Provincia, pero también a nivel nacional teníamos distintas direcciones a las cuales nosotros recurríamos… y hoy eso no está, no lo tenemos”.
Esta carencia no solo afecta la infraestructura, sino que repercute en la calidad de vida de los vecinos y en la competitividad de las localidades. Además, el diálogo con funcionarios provinciales resultó infructuoso, ya que, según explicó un intendente durante la cumbre, “el subsecretario no puede contestar eso porque la existencia de esos fondos tiene que ver con la sanción o no de un presupuesto, con la reanudación de negociaciones en las cámaras”.
Un panorama electoral desconcertante
En medio de la incertidumbre sobre el futuro electoral, los alcaldes discutieron la necesidad de desdoblar la elección nacional de la provincial para evitar que los temas locales queden opacados. La postura mayoritaria entre los participantes fue que, para poder debatir los asuntos que realmente afectan a los bonaerenses, es imprescindible separar ambos comicios por motivos organizativos y técnicos.
Al respecto, se destacó que: “De manera mayoritaria, coincidimos en la importancia para los bonaerenses de desdoblar la elección de la nacional para que puedan debatirse los temas provinciales”.
Asimismo, se abordó la polémica sobre la eliminación de las PASO, calificándola de medida que “nunca son por ahí aconsejables a 3, 4, 5 meses de que pase una instancia de este tipo”, lo que deja ver la preocupación de los intendentes por modificaciones electorales improvisadas que complicarían aún más la situación.
Reforzando la identidad y la unidad partidaria
El encuentro no se limitó a los problemas económicos y electorales, sino que también se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer al partido desde adentro. Desde el entorno de Francisco Recoulat, intendente de Trenque Lauquen, se subrayó: “Tenemos que promover un Partido que genere dirigentes que piensen en lo colectivo antes que en lo individual, porque esa fue la senda de crecimiento y de representación del radicalismo”.
Esta declaración se enmarca en la urgencia de recuperar la identidad del partido, que, según Suescun, “se lo denosta, pero creemos que se necesita más que nunca”. La idea es que, al fortalecerse, el radicalismo podrá no solo gobernar sus localidades de manera efectiva, sino también aportar a resolver otros problemas que aquejan a la provincia, como la justicia social y la transparencia en la gestión.
Lo que se viene: próximos encuentros y desafíos
El Foro concluyó con la firme determinación de continuar con estos encuentros, siendo el próximo previsto para el mes de marzo. El objetivo es seguir definiendo estrategias, presionar por una mayor asignación de fondos y, sobre todo, sentar las bases para enfrentar los desafíos electorales venideros. Los intendentes coincidieron en que es momento de recuperar la esencia del partido y trabajar en una propuesta conjunta que responda a las verdaderas necesidades de los bonaerenses.
A modo de resumen, los dirigentes radicales se enfrentan a un escenario complejo, en el que la falta de recursos, los recortes en obra pública y las incertidumbres electorales se suman a la necesidad de fortalecer la identidad partidaria. En palabras de uno de los participantes: “No vamos a abandonar esta idea de tratar de tener la mayor cantidad de legisladores trabajando juntos. Para mí, hace mucha falta el radicalismo en la provincia de Buenos Aires y cuanto más fuertes estemos, más vamos a ayudar a resolver estos otros problemas”.
Con la mirada puesta en el futuro, la UCR bonaerense se prepara para navegar por aguas turbulentas, apostando por la unidad y la defensa de sus valores republicanos y democráticos, en un contexto donde el oficialismo parece monopolizar las negociaciones y dejar a los municipios en un estado crítico.

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.

Escándalo $LIBRA: Sánchez acusa a Milei de protagonizar una "estafa piramidal"
El presidente español Pedro Sánchez apuntó contra Javier Milei, acusándolo de fraude con la criptomoneda $LIBRA. La disputa política se intensifica.

"Los estatales no podemos esperar": ATE convocó a un paro para el 27 de marzo
El gremio se adelantó a la huelga general anunciada por la CGT para el 10 de abril. La medida incluye una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.

Kicillof cruzó a Milei por el veto de Estados Unidos a Cristina
Axel Kicillof respaldó a Cristina Kirchner tras la prohibición de ingreso a EE.UU. y acusó a Milei de "arrastrarse" ante Washington. ¡Más detalles acá!

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.