Crece el comercio exterior: los envíos vía courier se duplicaron en un año
Con menos trabas y costos más bajos, los envíos desde el exterior se dispararon en enero. Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio desde Miami y se espera un aumento récord de paquetes.
Economía26 de febrero de 2025

La flexibilización de restricciones para las compras en el exterior generó un crecimiento explosivo en los envíos vía courier, con un aumento del 105% interanual en enero. Según datos oficiales, el número de paquetes pasó de 54.000 en enero de 2024 a más de 151.000 en el mismo mes de 2025.
El incremento se debe a la eliminación de trabas para la importación, la ampliación del límite de compra de US$ 1.000 a US$ 3.000 y la exención de derechos de importación para productos de hasta US$ 400, que solo tributan el IVA. Además, plataformas como Amazon y MercadoLibre han sumado promociones con envíos a Argentina por US$ 5 o incluso gratuitos.
Explosión del comercio internacional
El especialista en Comercio Exterior Gabriel Salomón destacó que las medidas del Gobierno nacional provocaron una verdadera revolución en el comercio exterior, con un salto en la cantidad de paquetes que ingresan al país. “Superamos ampliamente los casi 4.000 paquetes diarios de hace un año”, afirmó.
Este aumento llevó a Aeropuertos Argentina a encarar la construcción de una Terminal Única de Courier en Ezeiza, con una inversión estimada en US$ 6 millones. Se prevé que esté lista hacia fin de año y permitirá mejorar la logística ante el crecimiento sostenido de los envíos.
Aerolíneas Argentinas se suma al furor courier
En este contexto, Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de courier desde Miami, ofreciendo entrega puerta a puerta en todas las ciudades donde opera. El servicio permite consolidar productos en un solo envío, respetando el límite de US$ 3.000 y 50 kg por pieza.
Con estos cambios, se espera que la cantidad de envíos siga en aumento, consolidando una nueva era para el comercio internacional en Argentina.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.