Encuesta: las decisiones más drásticas de los argentinos ante la crisis

El 60% de los argentinos dejó de comprar alimentos básicos por la crisis. ¿Cómo afecta la situación económica a los hogares? Descubrí los detalles.

Política26 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Pobreza Pulso
Crisis económica: más argentinos ajustan su consumo

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los argentinos. En un contexto de inflación descontrolada y dificultades laborales, los hogares han tenido que tomar decisiones drásticas para poder afrontar los gastos corrientes. Un relevamiento realizado por Pulso Research en la primera semana de febrero revela un panorama alarmante: el 60% de los argentinos ha dejado de comprar alimentos básicos debido a la crisis. La encuesta muestra que, en promedio, 7 de cada 10 hogares decidieron reducir su consumo, y la comida es uno de los segmentos más afectados.

Gabinete de MileiEncuesta revela: ¿Qué le preocupa más a los argentinos que la inseguridad?

El impacto del ajuste en la compra de alimentos

De acuerdo con el informe, el 59% de los encuestados mencionó que la compra de alimentos y bebidas es lo que más han recortado. “Al leer las respuestas de la gente, muchas personas indican que han tenido que resignar una comida para alimentar a sus hijos. Eso es impactante”, comentó Juan Adaro, director de Pulso Research. La encuesta también revela que, mientras los alimentos ocupan el primer lugar, el 21,9% de los entrevistados decidió reducir sus salidas, y el 17% dejó de comprar carne.

Brújula Social

El análisis por grupos etarios muestra que, en el rango de 30 a 49 años, la carne ocupa el segundo lugar en el listado de ajustes. Sin embargo, en las entrevistas en profundidad, se mencionó también que muchos encuestados recortaron gastos en medicamentos, un dato que resalta la gravedad de la situación. “Nos dicen que no tienen dinero para comprar las pastillas que deben tomar periódicamente”, añadió Adaro.

Deuda y temor al desempleo: el panorama de febrero

A medida que la crisis avanza, el endeudamiento se ha vuelto una constante en la vida de los argentinos. El 47% de los encuestados aseguró haber aumentado considerablemente su nivel de deuda para poder hacer frente a los gastos del hogar. Además, el 55% expresó temor a perder su trabajo, una cifra que refleja la incertidumbre laboral que afecta a muchos ciudadanos.

Brújula Social 2

La encuesta también revela que el 39% de los argentinos dejó de pagar algún impuesto o servicio durante el mes de febrero, una muestra del impacto que las dificultades económicas tienen sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de servicios esenciales.

La narrativa del Gobierno frente a la crisis

A pesar de estos datos preocupantes, el informe muestra una mejora en la percepción sobre la situación macroeconómica. En la comparación interanual, la evaluación del rumbo económico del país aumentó 22 puntos, pasando de un 8% en enero de 2024 a un 30% en la misma fecha de este año. Esto refleja, según el análisis de Pulso Research, el éxito de la comunicación oficial sobre los indicadores macroeconómicos como la baja del riesgo país y la desaceleración de la inflación.

Sin embargo, esta mejora en la evaluación macroeconómica no se ha visto reflejada en el bienestar personal de los ciudadanos. La percepción de la situación económica personal sigue siendo negativa, con un incremento marginal del 5%, pasando del 32% en enero al 38% en febrero. “La gente está viendo los números en positivo, pero eso no se traduce en un alivio real para su bolsillo”, concluyó Adaro.

EzeizaCrisis turística: Argentina pierde visitantes mientras sus ciudadanos se van más

El turismo y las vacaciones: el 80% de los argentinos no viajó este verano

Otro dato revelador es el impacto que la crisis ha tenido sobre los hábitos de ocio de los argentinos. El 80% de los encuestados afirmó que este verano decidió no irse de vacaciones. Este dato refleja una vez más el ajuste que muchas familias han tenido que hacer en diversos aspectos de su vida cotidiana.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado