Avanza el bimonetarismo: comienzan los pagos con débito en dólares en todo el país
El Banco Central dispuso que las empresas adquirentes habiliten el cobro con tarjetas de débito en dólares. Cómo adherirse, qué requisitos hay y cómo será el proceso de pago.
Economía27 de febrero de 2025

Por disposición del Banco Central, desde este 28 de febrero, las empresas adquirentes, encargadas de proveer los servicios de pagos con tarjeta y terminales POS, deberán habilitar el cobro con tarjeta de débito en dólares. Esto permitirá a los comerciantes del país, si así lo desean, aceptar pagos en moneda extranjera.
Este esquema busca integrar los dólares a la operatoria diaria sin necesidad de una conversión a pesos. En términos prácticos, la operación funcionará igual que un pago en pesos: el monto en dólares será transferido directamente desde la cuenta del comprador a la del comercio.
Las empresas adquirentes aseguran estar listas para la implementación. Payway, una de las compañías del sector, difundió los pasos que deben seguir tanto los comercios como los usuarios para utilizar el sistema.
Cómo cobrar en dólares
Los comerciantes interesados en recibir pagos en dólares deberán cumplir con ciertos requisitos:
- Alta de cuenta en dólares: Es necesario registrar la cuenta en dólares del banco con el que opera el comercio.
- Banco acreditador: La cuenta en dólares debe ser del mismo banco que la cuenta en pesos del comercio.
- Método de registro: Inicialmente, el alta se realizará por vía telefónica, y más adelante estará disponible mediante plataformas de autogestión.
- Terminal POS: No se requerirá reprogramar los equipos, ya que las configuraciones se actualizarán automáticamente.
- Plazos y aranceles: La acreditación del dinero será inmediata y con las mismas condiciones que los pagos en pesos.
- Comercio online: En caso de utilizar el checkout de Payway, no se necesitarán modificaciones. Sin embargo, quienes usen un sistema propio o de una plataforma externa deberán realizar ajustes.
- Sistemas propios: Aquellos comercios que cuenten con un sistema de gestión de ventas deberán homologarlo.
Cómo pagar en dólares
Por su parte, los clientes que deseen pagar con su tarjeta de débito en dólares deberán seguir estos pasos:
- Cuenta en dólares: Verificar con su banco si su tarjeta está vinculada a su cuenta en dólares o si debe asociarla.
- Fondos disponibles: Para operar en dólares, se debe contar con saldo en la cuenta correspondiente.
- Tecnología de pago: Las terminales POS de Payway permiten pagos contactless, NFC, banda y chip, tanto en operaciones presenciales como online.
- Proceso de pago: Funciona como cualquier compra en pesos. La única diferencia es que al iniciar la operación se deberá seleccionar la opción "Dólares" en el POS antes de ingresar el monto. Luego, se podrá acercar la tarjeta, el celular o un reloj inteligente con NFC, o insertar la tarjeta en el lector de chip o banda magnética.
La visión de las empresas adquirentes
Desde Payway destacaron que la implementación del bimonetarismo representa un "hito en el ecosistema de pagos". Emiliano Porciani, Chief Business Officer de la compañía, afirmó:
“El lanzamiento del bimonetarismo es una gran noticia y un hito en nuestro ecosistema de medios de pagos, integrando a todos los actores clave: adquirentes, procesadores, emisores, bancos, marcas, cámaras de compensación, integradores, billeteras, comercios y el regulador”.
Lucas Gracia, Head of Product de Payway, anticipó que el sector turístico será el primero en adoptar el nuevo esquema:
“En los próximos días, los operadores turísticos comenzarán a operar con este medio de pago. Al aceptar pagos en dólares, no solo brindamos una mayor comodidad al comercio, sino que les ofrecemos las funcionalidades para que puedan llevar su negocio al máximo de su potencial”.
Otra empresa que está lista para operar con el nuevo sistema es Fiserv. Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager para Latinoamérica Sur, señaló que si bien el impacto será "gradual", el crecimiento dependerá de los incentivos para comercios y consumidores.
“En Fiserv nos adelantamos a la fecha prevista por la norma y fuimos los primeros en tener habilitada la modalidad de pagos con débito en dólares en nuestra red PosNet, Clover y en plataformas de ecommerce desde mediados de febrero. Hicimos transacciones con emisores Visa en comercios amigos y la operación fue exitosa”, afirmó.
Asimismo, destacó que cualquier comercio interesado en operar en dólares solo debe comunicarse con su entidad adquirente y registrar su cuenta en dólares.
La implementación de este sistema marca un avance en la circulación de dólares en la economía diaria y podría impactar en distintos sectores comerciales, especialmente aquellos que trabajan con clientes extranjeros o que operan en mercados dolarizados.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.