Reformas impositiva, laboral y previsional: ¿qué anunciará Milei el sábado?
El Gobierno negocia con el FMI una reforma impositiva, pero la incertidumbre sobre su discusión en el Congreso persiste. Todos los detalles.
Economía27 de febrero de 2025

El Gobierno sigue avanzando en los detalles técnicos de la reforma impositiva, una medida clave que se había acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que promete cambiar la estructura tributaria del país. Sin embargo, aún persisten dudas sobre cuándo se discutirá en el Congreso, especialmente considerando los tiempos políticos y el calendario electoral.
¿Cuándo se tratará la reforma impositiva en el Congreso?
Fuentes cercanas al Ministerio de Economía informaron que el Gobierno está ultimando los detalles de la reforma, una tarea que involucra tanto a funcionarios del Palacio de Hacienda como a especialistas privados. Sin embargo, el momento en que se presentará finalmente la propuesta al Congreso dependerá de la Casa Rosada y no del equipo económico. A pesar de los avances, aún no está claro si el tratamiento se llevará a cabo antes de las elecciones legislativas, o si se postergará para después del recambio legislativo.
Expectativa por el discurso de Javier Milei
Este sábado, el presidente Javier Milei ofrecerá su primer discurso ante la Asamblea Legislativa en Balcarce 50. En medio de la incertidumbre sobre el futuro de la reforma impositiva, se genera expectación sobre si Milei abordará este tema o si será relegado para más adelante. Si bien el discurso abarcará los lineamientos económicos y legislativos del Ejecutivo, fuentes cercanas aseguran que, por ahora, la reforma impositiva no será uno de los puntos destacados.
El FMI y la necesidad de una reforma tributaria
La reforma impositiva está en la agenda del Gobierno no solo como una medida interna, sino también como parte de las negociaciones con el FMI. Desde el Fondo Monetario consideran que la Argentina necesita una simplificación tributaria que elimine impuestos distorsivos y favorezca la competitividad. Uno de los objetivos principales de la reforma es reducir el número de tributos, priorizando aquellos que generan mayores ingresos y eliminando aquellos con recaudación marginal.
El impacto en el sistema tributario argentino
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal resalta la concentración del sistema tributario argentino en unos pocos tributos. Según el análisis, el 83% de la recaudación proviene de apenas seis tributos principales, entre los que se incluyen el IVA, el impuesto a las Ganancias, y los aportes a la seguridad social. Este nivel de concentración podría ser uno de los puntos clave para la reforma propuesta.
Reducir impuestos sin perder recaudación
Una de las propuestas más relevantes que se está discutiendo es la posibilidad de reducir hasta un 90% la cantidad de impuestos, sin que ello implique una caída significativa en la recaudación. Esta medida apuntaría a eliminar los gravámenes de menor impacto económico y a reestructurar los sistemas de recaudación.
¿Qué pasará con el debate legislativo?
El futuro de la reforma impositiva dependerá de la decisión política del Gobierno, que debe evaluar si postergar el debate hasta después de las elecciones legislativas o iniciar el tratamiento en el Congreso en el corto plazo. Lo cierto es que la reforma se encuentra en la agenda y podría ser uno de los temas clave que defina el futuro económico del país.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.