Caso Lian: la hipótesis que llevó a su familia a pedir ayuda a la NASA

Los abogados de la familia solicitaron imágenes satelitales e inteligencia artificial para detectar movimientos de tierra en la zona. Buscan determinar si hubo excavaciones clandestinas.

Argentina05 de marzo de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Lian Gael Flores la macabra hipótesis que llevó a su familia a recurrir a la NASA
Lian Gael Flores la macabra hipótesis que llevó a su familia a recurrir a la NASA

Mientras se realizaban excavaciones en la casa de un vecino de Lian Gael Flores Soraide, los abogados de los padres del niño de 7 años desaparecido en un cortadero de ladrillos de Ballesteros Sud, en Córdoba, solicitaron el uso de imágenes satelitales combinadas con inteligencia artificial para detectar movimientos de tierra en la zona.

El pedido de Darío Baggini y Florencia Guizio, representantes de Elías Flores y Plácida Soraire, responde a una nueva hipótesis: creen que Lian podría haber sido atropellado y enterrado en la zona. Tampoco descartan un homicidio vinculado a otro tipo de delito.

Los letrados buscan que la investigación determine si existieron excavaciones clandestinas, entierros recientes o alteraciones del terreno compatibles con un ocultamiento del cuerpo, una teoría que remite al caso Loan Danilo Peña, desaparecido el 13 de junio de 2024 en Corrientes.

La tecnología que piden aplicar en la investigación

En el pedido, los abogados precisaron que “el uso de imágenes satelitales multiespectrales y de radar de apertura sintética (SAR) ha sido ampliamente documentado en investigaciones forenses y de desapariciones de personas”.

“En el ámbito criminal, estas tecnologías han sido utilizadas para detectar alteraciones en el terreno mediante la comparación de imágenes previas y posteriores a la fecha de desaparición”, agregaron.

Martín Menem.Martín Menem tildó de “intrascendente” el cruce entre Caputo y Manes

En ese sentido, solicitaron la intervención de organismos nacionales e internacionales, como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina, la NASA (EE.UU.) y la Agencia Espacial Europea (ESA). También pidieron colaboración de empresas privadas como Maxar Technologies, Airbus o Planet Labs.

Asimismo, solicitaron que se detecten alteraciones del suelo en caminos rurales que parten desde el cortadero de ladrillos, campos con acceso cercano a estas rutas, pozos de agua abandonados, zonas de vegetación removida y descargas de escombros o cualquier sitio con actividad de movimiento de tierra en fechas cercanas a la desaparición.

De acuerdo con los abogados, esta metodología ha sido utilizada en la detección de fosas clandestinas en México, investigaciones de crímenes de guerra en Ucrania y Sudán y en el caso Madeleine McCann, la niña británica de 4 años que desapareció en 2007 en Portugal.

Excavaciones en la casa de un testigo clave

Este martes, se realizaron excavaciones en el patio de la casa de un testigo clave: Marcelino, el hombre que aportó el dato de la camioneta blanca con vidrios polarizados el día que Lian desapareció, el sábado 22 de febrero, en horas de la siesta.

La fiscal federal de Bell Ville, María Virginia Miguel Carmona, confirmó la medida y explicó: “Estamos agotando todas las posibilidades para encontrar a Lian”.

“Esta es una medida que hemos decidido ayer (por el lunes) en Fiscalía Federal. Con el análisis global de la prueba recabada hasta ahora, entendemos que lo único que faltaría en el predio es remover esos montículos”, añadió Carmona.

En este sentido, destacó que se trata de un predio de 18 hectáreas donde hay varios montículos de tierra y hornos de ladrillos.

“El sábado trabajamos hasta las 13:30, después fuimos hasta nuestro ranchito a descansar. Cuando estábamos descansando, pasó una chata blanca, pero no puedo decir qué modelo era ni su patente. Pudo haber sido entre las 13:50 y las 14:10; más o menos imagino que fue en esa hora que la chata entró y salió”, había comentado Marcelino en declaraciones a la prensa, al inicio del caso.

La "Abuelita", bajo la lupa de la investigación

Al mismo tiempo, la investigación no pierde de vista a T.C., conocida como “La Abuelita”. La mujer de 74 años, que ejerce como curandera, permanece bajo la lupa y tiene una medida restrictiva en la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy.

El viernes pasado, el procurador Eduardo Casal dispuso que la fiscal federal Alejandra Mángano y el fiscal general Marcelo Colombo, cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), trabajen en conjunto con Carmona, quien actúa en la causa junto a los fiscales provinciales Isabel Reyna y Nicolás Gambini.

 

Javier Milei eliminó el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, afectando la compra de opioides para el dolor en la etapa final de la enfermedad. ¿Qué opina de la medida?

Estoy en desacuerdo

Estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado