Elisa Carrió vuelve: será candidata a diputada por Buenos Aires
Elisa Carrió vuelve a la arena política: será candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires y lanzó fuertes críticas contra el Gobierno. Los detalles.
Política06 de marzo de 2025
Pamela OrellanaElisa Carrió confirmó que volverá a competir por una banca en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones legislativas. La líder de la Coalición Cívica (CC)-Ari anunció su postulación por la provincia de Buenos Aires con un mensaje claro: su regreso responde a la necesidad de enfrentar una eventual crisis política y económica en el país.
“Es importante que la Coalición Cívica esté en las bancas. Yo voy a ser candidata por la provincia de Buenos Aires por si viene una crisis. Viendo la geopolítica”, afirmó Carrió en una entrevista.
La exdiputada, quien ya ocupó una banca en tres períodos distintos, había decidido alejarse de la política en 2020, pero el contexto actual la llevó a reconsiderar su retiro. “Es mi último tren, yo tengo que ir en la provincia de Buenos Aires para acompañar a grandes diputados”, remarcó, en referencia a los candidatos que integrarán las listas de su espacio.
Críticas al Gobierno y denuncias contra los Milei
En línea con su histórica postura crítica, Carrió apuntó contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei. En particular, la líder de la CC se refirió al escándalo cripto conocido como “Libragate”, al que calificó como “una estafa piramidal” en la que se habría beneficiado el entorno presidencial. También destacó que Karina Milei registró la marca “Milei” en enero, antes de que se desatara la polémica.
Sobre esta cuestión, la diputada Mónica Frade y el presidente de la CC, Maximiliano Ferraro, presentaron una denuncia penal contra Karina Milei por cohecho, tráfico de influencias e infracción a la Ley de Ética Pública. “La cajera ahora es Karina”, afirmó Carrió, comparándola con figuras clave de la corrupción en gobiernos anteriores.
La denuncia se relaciona con la promoción de la criptomoneda $LIBRA y presuntos pedidos de dinero para acceder a reuniones con Javier Milei. “Los actos de corrupción se cometieron en el pedido de dinero (...) Esto va a salir después por el exterior”, sostuvo Carrió, insinuando una posible investigación internacional.

Un llamado de atención sobre la economía
Carrió también alertó sobre la situación económica y financiera del país. “Hay una gran irritabilidad porque la situación está atada con alambres. El negocio financiero se está perdiendo. Yo conozco a todos los que invierten en bolsas. Es un festival de dinero”, advirtió, sugiriendo que el modelo económico del Gobierno podría no ser sostenible a largo plazo.
En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la líder de la CC adelantó que su espacio lo respaldará, pero con una condición: “Vamos a garantizar el acuerdo con el Fondo, con una condición: que no se use para sostener ni planchar el dólar”, enfatizó.
La Coalición Cívica y su estrategia electoral
Carrió también confirmó que Paula Oliveto competirá por una banca en la Legislatura porteña, respaldándola como “mi mejor discípula”. Además, destacó la candidatura de Juan Manuel López, Hernán Reyes y Maricel Etchecoin como parte del equipo que busca fortalecer la representación del espacio en el Congreso.
La exlegisladora remarcó que la Coalición Cívica competirá de manera independiente en Buenos Aires y que su postura frente a las elecciones está marcada por la oposición al financiamiento electoral cuestionado. “La CC va a ir sola porque estamos en desacuerdo con el financiamiento electoral”, explicó.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Presupuesto bonaerense 2026: los números detrás de la emergencia
Conocé cuánto destina el Presupuesto bonaerense 2026 a obras y políticas sociales, y qué pasará con los impuestos en medio de la caída de recursos.

Escándalo ANDIS: la Cámara define si anula la causa por sobornos
La Cámara Federal define si anula la causa ANDIS por sobornos en la compra de medicamentos. En los audios, se menciona a Karina Milei y a “Lule” Menem.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.


