Reino en el HCD: “Hoy Balcarce es una ciudad más tranquila y segura”
El intendente inauguró el período legislativo y destacó los logros en educación, seguridad e infraestructura.
Municipales06 de marzo de 2025
Andrés MonteroEl intendente Esteban Reino encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, con la presencia del presidente del cuerpo, Agustín Cassini y ediles de los distintos bloques. En su discurso, repasó los avances de su tercer mandato y presentó las proyecciones para el año en curso. “Balcarce es un modelo de construcción provincial y nacional. Aparecemos en los medios nacionales y ese es un logro de todos los vecinos”, sostuvo.
Durante su intervención, Reino recordó los desafíos enfrentados desde 2015 y subrayó la solidez financiera alcanzada por su administración. “Este viernes depositamos 1.500 millones de pesos en salarios municipales, un compromiso que sostenemos con responsabilidad”, enfatizó. Además, convocó a la comunidad a trabajar en las actividades por el 160° aniversario del partido de Balcarce.
Educación y desarrollo académico
El jefe comunal destacó una inversión de 230 millones de pesos en mejoras edilicias de más de 40 escuelas, priorizando la seguridad y el mantenimiento. También anunció que el 97% de los estudiantes del distrito contará con transporte escolar rural. “Este logro es resultado del esfuerzo conjunto del Consejo Escolar, la Provincia y la comunidad”, expresó.
En materia universitaria, subrayó la creación del primer Centro Universitario de Balcarce, con un aula híbrida equipada con tecnología de vanguardia. Actualmente, se dictan las carreras de Programación Web y Tecnología, con la expectativa de sumar nuevas propuestas académicas junto a la UTN y otras universidades.
Seguridad
Reino enfatizó el avance de la construcción del nuevo Centro de Monitoreo, que estará operativo en junio con financiamiento municipal. Asimismo, anunció el traslado de la sede de la SubDDI y la adquisición de una hidrogrúa para el mantenimiento de semáforos y cámaras de vigilancia. También destacó la posibilidad de conformar una guardia urbana con personal existente.
“Hoy Balcarce es una ciudad más tranquila y segura. Muchas personas eligen radicarse aquí no solo por su crecimiento educativo e industrial, sino también por la calidad de vida”, aseguró.
Finanzas y transparencia
En otro orden, resaltó la estabilidad económica del municipio, con cuentas ordenadas, sueldos y proveedores al día, y la máxima calificación en transparencia fiscal dentro de la provincia de Buenos Aires. “Hemos logrado equilibrio financiero sin necesidad de aumentar tributos de manera desmedida”, afirmó.

A su vez, mencionó la continuidad de obras clave en el hospital local, financiadas con recursos municipales y el apoyo de la comunidad. “Finalizamos el tercer piso y estamos próximos a concluir el segundo, consolidando un hospital modelo comparable con cualquier institución privada”, señaló.
Infraestructura y desarrollo productivo
El intendente reconoció los desafíos climáticos y explicó los trabajos hídricos realizados junto a Hidráulica de la Provincia, que incluyen la canalización de sectores críticos y la creación de un bypass para mejorar el drenaje pluvial.
En el ámbito productivo, subrayó la generación de empleo y la capacitación laboral a través del Centro de Impulso Productivo Social (CIPS), que permitió a 60 personas insertarse en el mercado laboral. También resaltó la entrega de más de 700 escrituras a familias y la disponibilidad de cien terrenos adicionales para el crecimiento habitacional.
Proyecciones y compromiso a futuro
Reafirmó el compromiso con la recuperación del autódromo local, destacando su potencial turístico y laboral. “Es un emblema del automovilismo y una fuente de trabajo que debemos recuperar”, sostuvo.
Finalmente, subrayó la reestatización del servicio de aguas, asumiendo el desafío de administrarlo con eficiencia. “Queremos un Estado presente, gestionando con responsabilidad y compromiso para el bienestar de los vecinos”, concluyó.

Seguridad, vivienda y sustentabilidad: Suipacha profundiza políticas clave
El Municipio entregó trámites de afectación de vivienda, mantuvo una reunión de trabajo en materia de seguridad junto a autoridades provinciales y avanzó con la instalación del primer termo solar en el Natatorio Municipal.

Salomón: "Si el Senado no aprueba el proyecto de creación de la Universidad, éste pierde vigencia en febrero del 2026"
El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, dijo que "estamos contra reloj" y volvió a remarcar la importancia que tiene para los pueblos del interior el hecho de tener una Universidad en su terruño.

Necochea celebra su aniversario y el lanzamiento de la temporada con múltiples escenarios y artistas destacados
Las actividades se desarrollarán desde este viernes 21 hasta el domingo 23 en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo.

El jefe comunal de Bragado, Sergio Barenghi, elogió la decisión del gobernador respecto al Nodo Bragado. Por otro lado, iniciaron obras en el barrio Las Rosas.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.



