¿Desdoblamiento de elecciones en PBA? Kicillof y Bianco apuran definiciones
La Provincia de Buenos Aires define el futuro de las PASO y evalúa el desdoblamiento de las elecciones legislativas. Conocé todos los detalles aquí.
Política07 de marzo de 2025

En la provincia de Buenos Aires, la discusión sobre las elecciones legislativas de 2025 se intensifica, con dos grandes temas en juego: la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el posible desdoblamiento de las elecciones provinciales. Estos debates están marcados por el contexto político nacional y las tensiones entre los diferentes sectores del arco político provincial.
La suspensión de las PASO: Un tema urgente
El gobernador Axel Kicillof ha sido claro en su pedido a la Legislatura provincial para que se defina con "celeridad" el futuro de las PASO en la provincia. En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Kicillof argumentó que, dada la situación actual, suspender las PASO sería una decisión razonable. “Por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos a favor de suspender las PASO son más que razonables”, expresó el mandatario, dejando en claro que respetará la decisión legislativa.
El debate sobre la suspensión de las primarias no es nuevo, ya que varias provincias y el gobierno nacional han optado por eliminar las PASO para 2025. La incertidumbre se mantiene en la provincia de Buenos Aires, donde se analiza la situación con cautela. En la Legislatura, el sector radical parece ser el principal obstáculo, ya que, aunque algunos se han mostrado favorables a la suspensión, otros, especialmente del Comité Provincia de la UCR, se oponen a eliminar la herramienta electoral.
En paralelo, el oficialismo también enfrenta resistencias dentro de sus propias filas. Hay sectores cercanos a la conducción de Cristina Fernández de Kirchner que aún no han definido su postura. En este contexto, el gobernador Kicillof ya ha reclamado que el Parlamento bonaerense resuelva “a la máxima brevedad” la incertidumbre provocada por los cambios en el cronograma electoral nacional impulsados por el presidente Javier Milei.
La opción del desdoblamiento electoral: un tema operativo y político
Mientras se define el futuro de las PASO, la provincia avanza con la idea de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Según el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sería “complejísimo” realizar las elecciones para cargos provinciales y nacionales el mismo día, principalmente por las dificultades operativas que implicaría el uso de la nueva Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales.
Bianco explicó que, según un simulacro realizado en la provincia, si las elecciones se realizan el mismo día con la boleta única para cargos nacionales y la tradicional para los provinciales, se duplicaría el tiempo de votación. Este aumento en los tiempos de espera podría generar graves inconvenientes en los centros de votación, afectando la calidad del proceso electoral. "Con 354 votantes por urna, nos quedarían 80 o 90 votantes afuera del tiempo determinado para la elección", explicó Bianco, resaltando la complejidad del escenario.
¿Cuándo se tomará la decisión?
La cuestión del desdoblamiento también enfrenta un escollo temporal. Mientras que la fecha de las elecciones nacionales está fijada para el 26 de octubre, los comicios provinciales deben realizarse antes, ya que deben estar concluídos un mes antes del 10 de noviembre, cuando finalizan los mandatos de los actuales legisladores y gobernadores. Esto hace materialmente imposible que las elecciones provinciales se realicen después de las nacionales, como había propuesto en su momento el sector del Frente Renovador, liderado por Sergio Massa.
Bianco aclaró que, si las elecciones se desdoblan, las provinciales deben llevarse a cabo antes de octubre, con un espacio de tiempo amplio entre ambas elecciones para permitir la correcta organización. La decisión final dependerá del gobernador Kicillof, quien, según el ministro, tiene la autoridad para determinar el cronograma electoral sin necesidad de pasar por la Legislatura.
Las alternativas en debate
Existen varias vías posibles para abordar la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones. El proyecto presentado por el massismo en Diputados, que propone suspender las PASO para 2025, ha tomado estado parlamentario y está siendo evaluado en diversas comisiones. Una de las opciones sería avanzar con el camino tradicional de paso por tres comisiones para finalmente llegar a una votación en la Legislatura. Sin embargo, la opción preferida por el Ejecutivo provincial es agilizar el proceso, utilizando una reunión conjunta de comisiones para acelerar el tratamiento.
Otra posibilidad es convocar a una sesión extraordinaria e incorporar el proyecto sobre tablas, lo que requeriría los dos tercios de los votos de los presentes para habilitar su tratamiento. Según fuentes cercanas al gobierno provincial, la lógica política sugiere que lo más probable es que se avance con la suspensión de las PASO, considerando el elevado costo que implicaría mantenerlas.
El rol de la Legislatura y el gobierno provincial
La fecha clave para la toma de decisiones es el 27 de marzo, cuando se espera que se realice la primera sesión del año en la Cámara de Diputados de la Provincia. Para ese entonces, se podría tener claridad sobre el futuro de las PASO y las elecciones provinciales. Si se decide suspender las primarias, la convocatoria quedaría automáticamente sin efecto, y el gobernador tendría la facultad de establecer un nuevo cronograma electoral.
A medida que la fecha de las elecciones se acerca, la tensión política se incrementa, y la provincia de Buenos Aires sigue siendo un centro neurálgico de decisiones que podrían marcar el rumbo de las elecciones en 2025. La incertidumbre continuará hasta que se resuelva el destino de las PASO y se confirme si las elecciones provinciales se desdoblan de las nacionales.

Adorni habló de echar a miles y Aguiar respondió con dureza
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.

Milei explotó contra la oposición tras el rechazo a sus vetos
En tono electoral y con la mira en octubre, Milei lanzó un duro mensaje a la oposición: “Votar al Partido del Estado es votar Ezeiza”. Todos los detalles.

Crecida del Salado: colapsó un puente y productores alertan a Nación por otro en riesgo
Productores rurales advierten riesgo de colapso en puente de la Ruta 5 por erosión del Salado y exige medidas urgentes al Gobierno nacional.

Levantan el secreto de sumario en la causa por coimas en ANDIS
Audios, allanamientos y celulares sacuden la causa ANDIS: ahora los imputados podrán acceder a pruebas clave. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".