Entrevista GLP. Pobreza récord en CABA: "La responsabilidad de Jorge Macri es total"

Según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño, más de 868.000 personas en la Ciudad son pobres y 341.000 están en la indigencia. Mientras tanto, el deterioro de los servicios públicos, la falta de inversión y un modelo de ajuste que replica las políticas de Javier Milei generan cada vez más críticas.

Videos - Entrevistas07 de marzo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla

Entrevista a Mercedes Trimarchi, legisladora porteña del FIT.

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA) reveló que la pobreza en CABA alcanzó el 28,1% y la indigencia el 11% en el tercer trimestre de 2024. Mientras 868.000 personas son pobres y 341.000 indigentes, la gestión de Jorge Macri sigue siendo blanco de críticas por el deterioro de los servicios públicos, el colapso de la seguridad, la ya recurrente fuga de presos y un presupuesto que prioriza la represión sobre la salud, la educación y la vivienda.

Como ya te contamos en GRUPOLAPROVINCIA.COM, la actividad económica se desplomó bajo su mandato, afectando al comercio, las pequeñas y medianas empresas y generando una mayor precarización laboral. A esto se suma la falta de inversión: la Ciudad sigue sucia, con calles intransitables

 "CABA es un descontrol", sintetiza Mercedes Trimarchi, legisladora porteña del Frente de Izquierda, en la siguiente entrevista.
 

Mauro García, intendente de General RodiguezEntrevista GLP. Denuncian "deterioro total" en General Rodríguez bajo la gestión de Mauro García: "Los vecinos marchan frente al municipio para pedir por favor que les dejen de robar"

-Según los últimos datos del Instituto de Estadística y Censos Porteños, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 28,1% en el tercer trimestre de 2024, lo que equivale a casi un millón de personas. ¿Cuál es la responsabilidad de Jorge Macri en estas cifras?

La responsabilidad de Jorge Macri es total. Que casi un millón de personas, es decir, cerca del 30% de la población de la Ciudad de Buenos Aires, esté por debajo de la línea de pobreza es un reflejo de una muy mala gestión.

Si bien Jorge Macri lleva apenas un año en el cargo, el PRO gobierna la ciudad desde hace más de una década. Y estos números son aún más alarmantes considerando que CABA es la ciudad con el PBI más alto del país y un presupuesto con superávit fiscal. A pesar de esto, el Gobierno porteño aplica las mismas políticas de ajuste que Javier Milei a nivel nacional, atacando a los trabajadores y profundizando la crisis social.

Pobreza en CABA

Desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda venimos denunciando esta situación hace tiempo. Lo hicimos cuando presentaron un presupuesto con más recortes, cuando avanzaron con reformas educativas que afectan la calidad de la educación y vulneran derechos como la Educación Sexual Integral (ESI), y también cuando decidieron no renovar los contratos del programa "Veredas Limpias".

Este programa es fundamental para los barrios populares, ya que permite que cooperativas conformadas mayormente por mujeres realicen la limpieza de veredas y trasladen los residuos a los contenedores en zonas donde la recolección de basura no ingresa. Sin embargo, el 30 de diciembre pasado, el Gobierno porteño dejó a 380 familias sin trabajo. La ciudad es un descontrol.

Un millón de pobes en CABA

-Mercedes, ¿por qué el Gobierno porteño no aborda esta situación y garantiza el acceso a la vivienda y a la alimentación para los sectores más necesitados?

En la Ciudad de Buenos Aires, el acceso a la vivienda es un problema gravísimo. Más de la mitad de la población adulta jóven debe alquilar, y los precios son exorbitantes. Mientras tanto, proliferan las viviendas vacías y se prioriza el negocio inmobiliario. Un claro ejemplo es la reforma del Código Urbanístico que aprobó el PRO el año pasado, que, en lugar de fomentar la construcción de viviendas accesibles, otorga beneficios impositivos a desarrolladoras inmobiliarias para construir torres de lujo. Esto confirma que la Ciudad está pensada para los ricos y los turistas, no para los trabajadores.

Los créditos hipotecarios que el Gobierno porteño promociona también son inaccesibles para la mayoría. Una maestra, un enfermero o cualquier trabajador promedio no puede cumplir con los requisitos exigidos. Lo que hace falta es una política que garantice el acceso a la vivienda para quienes más lo necesiten. 

 

Te puede interesar
José Castro, intendente de Monte

Entrevista GLP. En Monte, "los problemas corren y Castro va caminando atrás de ellos": críticas a la gestión municipal por el "abandono de los barrios" y la falta de personal médico en las salitas

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas25 de marzo de 2025

La administración del radical José Castro, en el ojo de la tormenta. Vecinos denuncian que hay barrios sin cloacas,agua corriente y asfalto; que las calles están intransitables, las luminarias fuera de servicio y la basura se acumula en distintos sectores de la ciudad. También reclaman por la falta de mantenimiento en plazas y espacios recreativos, y la creciente inseguridad.

Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda

Entrevista GLP. "Centros de salud sin médicos ni insumos y hospitales colapsados": la crisis sanitaria de Avellaneda refleja la gestión "agotada" de Ferraresi

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

Arde la gestión de Ferraresi en Avellaneda, no solo por una crisis sanitaria sin precedentes, sino también por el agravamiento de las históricas inundaciones debido a la falta de cloacas, desagües y limpieza de calles, sumideros y arroyos. Advierten que "hay zonas donde faltan absolutamente todos los servicios".

Jorge Etcheverry, intendente de Lobos1

Entrevista GLP. Grave denuncia en Lobos: "Etcheverry aumenta las tasas, pero los vecinos toman agua con arsénico y agrotóxicos"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

En Lobos, los vecinos enfrentan una gestión municipal marcada por "la falta de obras y servicios deficientes". Mientras el intendente Jorge Etcheverry incrementa las tasas, el agua que llega a los hogares contiene niveles peligrosos de arsénico, según el último informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. A esto se suman la inseguridad en alza, la falta de inversión en infraestructura y un intendente que “le da la espalda a los vecinos”.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado