Escándalo $Libra: renuncia asesor señalado en la causa judicial
Sergio Morales, asesor de la CNV, renunció tras su vinculación con el escándalo de $Libra, la criptomoneda que desató una ola de denuncias en Argentina.
Política08 de marzo de 2025

Este viernes, Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), presentó su “renuncia indeclinable” en medio del escándalo de la criptomoneda $Libra, que ha sacudido el ámbito financiero en Argentina. Según fuentes del organismo, la dimisión responde a los “hechos de público conocimiento”, aunque no se brindará una comunicación oficial sobre el asunto.
Morales, quien ocupaba el cargo de "asesor externo con contrato de locación de servicios" en la CNV, está siendo investigado por sus nexos con los empresarios vinculados al lanzamiento de $Libra, la criptomoneda que se convirtió en el centro de una polémica tras su promoción por parte del presidente Javier Milei.
El caso $Libra: del lanzamiento a la caída
El escándalo de $Libra se originó el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei publicó un mensaje en la red social X promoviendo la criptomoneda como un mecanismo de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas. “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei.
El mensaje, que generó gran expectativa, provocó un fuerte aumento en el valor del token, que pasó de unos pocos centavos a casi 5 dólares en cuestión de minutos, solo para desplomarse poco después. Esta volatilidad benefició a un reducido grupo de usuarios que lograron obtener ganancias extraordinarias, con billeteras que llegaron a acumular hasta 8 millones de dólares.
La trama de los beneficiarios
El empresario estadounidense Hayden Davis, dueño de Kelsies Ventures y uno de los impulsores de $Libra, admitió en una entrevista que logró quedarse con 110 millones de dólares gracias a la maniobra. Su declaración generó aún más críticas hacia la operación, que muchos consideran una especulación financiera que perjudicó a miles de inversores.
En medio de esta situación, más de un centenar de damnificados presentaron denuncias ante la justicia argentina. El caso fue derivado al Juzgado Federal N°1, que está a cargo de la jueza María Servini. La investigación ha sido delegada en el fiscal Eduardo Taiano, quien está llevando adelante el expediente, que involucra a varios actores clave en la trama, incluidos los empresarios tecnológicos Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y el propio Sergio Morales.
La renuncia de Sergio Morales
La decisión de Morales de dejar su cargo en la CNV es vista como una medida para evitar mayores complicaciones legales en medio del revuelo generado por la causa judicial. Aunque la renuncia no ha sido acompañada de una declaración pública, su salida de la CNV es un indicio de la presión que pesa sobre los involucrados en el caso $Libra.
Con la causa judicial en curso, el escándalo sigue ampliándose, mientras los involucrados intentan proteger sus intereses y desmarcarse de la polémica que ha generado el fallido lanzamiento de la criptomoneda.
Imputaciones y futuro de la causa
El presidente Javier Milei también figura entre los imputados en la causa, lo que añade un componente político al escándalo. Además de los empresarios y asesores implicados, el caso podría tener repercusiones más amplias en el ámbito financiero y político, ya que la criptomoneda $Libra se presentó como una alternativa de financiamiento para emprendedores y PyMEs en Argentina, pero su implementación dejó muchas dudas sobre su legalidad y la transparencia de las operaciones.
En los próximos días, se espera que la causa judicial avance, con nuevas imputaciones y posiblemente mayores implicancias para los responsables de esta fallida maniobra financiera.

Cumbre en la OIT: fuerte llamado al diálogo social en Argentina
La CGT, el Gobierno y Unión Industrial Argentina coincidieron en que el diálogo social es clave para bajar la informalidad. ¿Alianza o espejismo?

¿Quiénes son los políticos mejor y peor valorados? Un informe caliente con datos que incomodan a más de uno. Todos los datos de la última encuesta.

Kicillof: “Milei está reventando el bolsillo de los trabajadores”
“Es criminal frenar escuelas y hospitales”, disparó Kicillof tras 500 días sin obra pública nacional. Fuerte mensaje a Milei desde San Martín.

Macri y una bomba política: “Ya compraron a los que tenían precio”
En Mar del Plata, Macri lanzó una dura frase contra aliados de Milei: “Los que tenían precio ya fueron comprados. Nosotros tenemos valores”.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.