Reforzarán seguridad en el Congreso por la marcha de jubilados e hinchas
El Gobierno prepara estrictos controles por la marcha de jubilados con apoyo de hinchas. Bullrich advierte severas sanciones por disturbios.
Política12 de marzo de 2025

El Gobierno de la Nación ha confirmado que tomará medidas especiales para garantizar la seguridad durante la marcha de jubilados prevista para este miércoles 12 de marzo. En un contexto donde se anticipa la participación de hinchas de equipos de fútbol, el Ministerio de Seguridad bajo la conducción de Patricia Bullrich ha decidido incrementar los controles en las inmediaciones del Congreso Nacional.
El Gobierno advirtió sobre la participación de barras bravas
Mediante un comunicado oficial publicado en la cuenta de X (ex Twitter) del Ministerio de Seguridad, las autoridades señalaron que se implementarán estrictos controles. Según el texto, el Ejecutivo calificó esta protesta como "la marcha de las barras bravas", al mencionar que los hinchas acompañarán a los jubilados durante la manifestación.
Actuarán con mano dura contra los disturbios
La advertencia fue clara: quienes generen violencia durante la movilización serán severamente sancionados. El Gobierno explicó que se aplicará el derecho de admisión, lo que implica que las personas que alteren el orden público podrían quedar excluidas de ingresar a cualquier evento deportivo en el futuro. Además, aquellos que participen en desmanes o acciones violentas serán detenidos y enfrentan penas de prisión según el Código Penal.
Reacción de la oposición ante las advertencias
Las medidas adoptadas por el Gobierno no fueron bien recibidas por algunos sectores de la oposición, que criticaron los comentarios del Ministerio de Seguridad. Calificaron las advertencias de la ministra Bullrich como una “amenaza” hacia los manifestantes, argumentando que las autoridades están buscando criminalizar una protesta legítima.
A pesar de las críticas, el Gobierno reafirmó su compromiso con el respeto al orden público, haciendo hincapié en que cualquier acto que interrumpa los servicios públicos o la seguridad ciudadana será tratado con rigurosidad. Así lo especifica el artículo 194 del Código Penal, que contempla penas de prisión de entre tres meses y dos años para quienes obstruyan el funcionamiento normal de los transportes o servicios públicos.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.