Rechazo al decreto: la batalla por la Corte sigue en el Senado

El pliego de García Mansilla sigue en debate. La UCR tiene la llave para habilitar el tratamiento. ¿Qué decidirán?

Política11 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Senado Argentina
El futuro de García Mansilla en la Corte Suprema: una nueva reunión clave

La Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación se prepara para un nuevo capítulo del debate sobre el pliego de Manuel García Mansilla, quien ya ocupa funciones en la Corte Suprema de Justicia por decreto presidencial. El próximo jueves, el cuerpo legislativo se reunirá con el objetivo de definir el futuro del magistrado, pero las tensiones políticas y la falta de consenso complican la situación.

Macri en ExpoagroMacri cuestiona el DNU con el FMI: "Demuestra debilidad institucional"

La falta de firmas que detiene el proceso

Para habilitar el tratamiento del pliego de García Mansilla en el Congreso, se requieren al menos nueve firmas. Actualmente, el pliego cuenta con ocho rechazos, lo que mantiene el proceso estancado. El dictamen firmado por la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, y el radical Martín Lousteau, junto al que presenta Unión por la Patria, representa el principal obstáculo. Aunque se especula que el bloque de La Libertad Avanza podría aportar la firma que falta, la incertidumbre persiste sobre la postura de la Unión Cívica Radical (UCR).

El rol clave de la UCR y las tensiones internas

Los senadores radicales Mariana Juri, Maximiliano Abad y Carolina Losada aún no han definido públicamente su postura sobre el pliego de García Mansilla. Su decisión será crucial para avanzar en el tratamiento del expediente. En los pasillos del Congreso, se especula sobre las presiones internas dentro del bloque, especialmente tras las declaraciones del presidente radical, Eduardo Vischi, quien instó a sus compañeros a no sumar firmas a los dictámenes de rechazo.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

La controversia por el nombramiento por decreto

El nombramiento de García Mansilla por decreto presidencial ha generado rechazo tanto en la oposición como en ciertos sectores del oficialismo. Durante su audiencia pública en la Comisión de Acuerdos, el propio García Mansilla había expresado que no habría aceptado un nombramiento por decreto. Esta contradicción, sumada a las críticas de los senadores opositores, ha avivado las tensiones políticas. Desde la oposición, se considera que el procedimiento utilizado por el gobierno de Javier Milei vulnera el rol del Senado en la selección de jueces supremos.

La posición del oficialismo y el impacto en el Senado

Desde el oficialismo, la Casa Rosada ya ha confirmado que García Mansilla continuará en la Corte Suprema, incluso si el Senado rechaza su pliego, al menos hasta finales de noviembre. Este anuncio marca un giro en las expectativas de quienes buscan bloquear su designación. En cuanto al bloque de Unión por la Patria, se espera que sigan adelante con una sesión especial para rechazar los pliegos de García Mansilla y Ariel Lijo, otro nombramiento polémico.

CristinaCristina Kirchner a Milei: "Hay que poner la cara y la billetera"

El desenlace: ¿Qué se decidirá en la reunión de este jueves?

El jueves 13 de marzo se definirá el futuro de García Mansilla en la Corte Suprema. Con la falta de consenso y la necesidad de una mayoría de dos tercios en el Senado, la situación es incierta. La dinámica interna de los bloques, especialmente la UCR, será clave para determinar si el pliego avanza o si se rechaza en la Cámara alta.

Javier Milei planteó intervenir la Provincia de Buenos Aires tras los hechos de inseguridad. ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de marzo de 2025

Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado