Macri cuestiona el DNU con el FMI: "Demuestra debilidad institucional"
Mauricio Macri cuestionó el DNU de Milei y afirmó que la firma del acuerdo con el FMI refleja "debilidad institucional". ¿Qué opina sobre el futuro económico?
Política11 de marzo de 2025

El expresidente Mauricio Macri volvió a mostrar su distanciamiento de la gestión de Javier Milei, esta vez a raíz del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el actual mandatario para avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde la inauguración de Expoagro, Macri expresó sus preocupaciones sobre este acuerdo y cuestionó la forma en que se gestiona la relación con el organismo internacional.
El DNU de Milei y la falta de confianza
Macri no ahorró críticas al DNU, señalando que esta medida evidencia una “debilidad institucional” en el país, algo que a su juicio “no ayuda a generar confianza”. En declaraciones a la prensa, el exmandatario destacó que, en su opinión, el acuerdo con el FMI debe buscar la mayor institucionalidad posible. “Es un tema que demuestra la debilidad institucional en la cual estamos. Eso no ayuda a generar confianza, y creo que eso es importante”, subrayó Macri, quien enfatizó la necesidad de un enfoque más estructurado y formal en las negociaciones.
El DNU, firmado por el presidente Milei el lunes por la noche, establece las bases para la firma de un nuevo acuerdo con el FMI, en un contexto de reestructuración de la deuda externa argentina. Sin embargo, Macri criticó la forma en que el gobierno de Milei ha manejado el proceso y abogó por una mayor institucionalidad en los acuerdos con el FMI, recordando que durante su mandato se priorizó siempre la transparencia y el diálogo con el organismo.
Infraestructura y el rol del Estado en la obra pública
Durante su discurso en Expoagro, Macri también abordó el tema de la infraestructura, especialmente a raíz de la situación en Bahía Blanca, donde el temporal reciente dejó graves daños. El exmandatario defendió la necesidad de que el Estado se involucre en la ejecución de obras públicas, especialmente aquellas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos. "Hay que poner en marcha esas obras, que las tiene que hacer el Estado, porque ahí está en riesgo la vida de la gente, la vida diaria de la gente", destacó Macri, en clara oposición a la postura oficial de que la obra pública debe ser manejada por el sector privado.
Además, vincuó la urgencia de estas acciones con los efectos del cambio climático, algo que, según él, ya no se puede ignorar: “No es un invento”, señaló. A su juicio, el cambio climático exige respuestas rápidas y eficaces que solo el Estado puede garantizar, especialmente cuando se trata de proteger la seguridad de la población.
Distanciamiento de la política económica de Milei
Las críticas de Macri también se extendieron a la política económica de ajuste fiscal de Milei, cuyo gobierno ha implementado medidas para reducir el déficit fiscal y cumplir con los compromisos internacionales. Si bien Macri no desaprobó por completo las políticas del actual presidente, dejó claro que su enfoque es distinto, sobre todo en lo que respecta al rol del Estado en la economía.
“Es fundamental hacer otro buen acuerdo con el Fondo, pero siempre buscando institucionalidad”, reiteró Macri, reafirmando su postura sobre la necesidad de mantener una relación equilibrada y transparente con el FMI.
Relación con Milei y próximos pasos políticos
A pesar de sus diferencias con el gobierno de Milei, Macri aclaró que mantiene una buena relación personal con el presidente, y evitó pronunciarse sobre sus planes políticos futuros. El exmandatario también eludió pronunciarse sobre las disputas internas dentro de su propio espacio político, especialmente con Patricia Bullrich, quien lo acusó recientemente de haber manejado la Ciudad de Buenos Aires “como un botín”.
“Las definiciones políticas vendrán después del 20”, afirmó Macri, dejando en claro que tomará decisiones una vez regrese de Bologna, donde viajará para dar clases en una universidad.
La herencia económica de Alberto Fernández
En su intervención, Macri también responsabilizó al gobierno de Alberto Fernández por la actual situación económica del país, señalando que el panorama que dejó la administración anterior fue sumamente crítico y está afectando a la gestión actual. Según Macri, las dificultades que enfrenta Milei en su gobierno no son solo producto de sus decisiones, sino también de la herencia económica que dejó el último mandato kirchnerista.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.