Gasto millonario: el Gobierno amplía el presupuesto de la SIDE y Seguridad
La SIDE y el Ministerio de Seguridad reciben un fuerte refuerzo presupuestario. ¿Qué implicancias tiene esta millonaria inversión para la política de seguridad y espionaje?
Política13 de marzo de 2025

El Gobierno nacional, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), dispuso una ampliación de $7.366 millones para la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), con el objetivo de fortalecer sus tareas dentro del programa “Información e Inteligencia” del organismo que depende directamente de Presidencia de la Nación.
El refuerzo presupuestario incluye $1.625 millones destinados a gastos reservados, una partida que se destina a actividades de inteligencia cuyo destino no se revela por razones de seguridad nacional. A su vez, la mayor parte de este presupuesto será utilizado para gastos corrientes, incluyendo un refuerzo de $4.323 millones para servicios no personales, como alquileres, mantenimiento y viáticos.
Aumento de fondos para gastos reservados y personal
Dentro de los gastos corrientes, los $1.625 millones destinados a gastos reservados generaron controversia, ya que no se especifica su uso exacto. Sin embargo, la medida ha sido respaldada por la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, que supervisará los destinos de este fondo.
Además, se asignaron $885 millones para el pago de personal y $1.145 millones para la compra de bienes de consumo, como vestimenta y materiales de uso cotidiano.
La reacción de la oposición y los cuestionamientos sobre el uso de los fondos
La noticia de la ampliación presupuestaria no pasó desapercibida y generó duras críticas desde la oposición. Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda, cuestionó fuertemente la asignación de recursos a la SIDE, vinculando este aumento con las recientes represiones policiales en el Congreso. La legisladora acusó al Gobierno de hacer un uso discrecional de los fondos públicos en lugar de atender las necesidades sociales urgentes.
Por otro lado, la ampliación del presupuesto del Ministerio de Seguridad, con un incremento de $8.860 millones, también fue recibida con escepticismo. En particular, la asignación de más de $200 millones a gastos reservados, similar a la partida de la SIDE, ha generado preocupación sobre el destino de estos fondos.
Aumento de presupuesto para el Ministerio de Seguridad
Apenas un día después de la violenta represión policial, el gobierno de Milei decidió reforzar el presupuesto del Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich. Aunque no se especifica la justificación exacta para este aumento, se mencionan las necesidades de supervisión y monitoreo de personas procesadas y condenadas. Esta medida también ha levantado críticas sobre el uso del dinero público en contextos de creciente tensión social.
El renovado presupuesto de la SIDE y el Ministerio de Seguridad refuerzan la capacidad operativa de ambos organismos. Sin embargo, el aumento en las partidas de inteligencia ha generado preocupaciones sobre la transparencia en el uso de los fondos y la posible politización de la tarea de espionaje.
Un gobierno entre el refuerzo de la seguridad y el ajuste en otras áreas
El respaldo a las actividades de inteligencia en un contexto de ajuste en otras áreas del Estado ha generado desconcierto en diversos sectores. Aunque el Gobierno justifica estas medidas como necesarias para la seguridad nacional, los críticos temen que la falta de recursos para áreas sociales clave pueda intensificar las desigualdades.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Intendentes radicales piden suspender las PASO y desdoblar las elecciones: "Los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas"
Los jefes comunales de la UCR le pidieron al gobernador Axel Kicillof suspender las PASO y desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales para garantizar mayor autonomía y menor gasto.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Kicillof logra un avance clave en la suspensión de las PASO
Tras las tensiones internas, el gobernador consiguió el apoyo de La Cámpora y el Frente Renovador en la comisión de Asuntos Constitucionales, marcando un paso crucial hacia la modificación del cronograma electoral.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.