Bianco: “La mayoría apoya suspender las PASO”
La provincia se enfrenta a un caos electoral en 2025. Bianco explicó por qué Kicillof apoya suspender las PASO. ¿Qué decidirá la Legislatura?
Política17 de marzo de 2025

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, habló en detalle sobre el futuro de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia. En una conferencia de prensa reciente, Bianco reafirmó la postura del gobierno provincial, que, bajo la dirección de Axel Kicillof, apoyará el proyecto para suspender las PASO, aunque con una solicitud de urgencia hacia la Legislatura para tomar una decisión rápida.
Bianco dejó claro que, a pesar de que el gobernador Kicillof había convocado formalmente las PASO para el 13 de julio mediante el decreto 357/2025, su intención es suspenderlas. El funcionario explicó que el gobernador no tiene la potestad de decidir por sí solo sobre la suspensión de las PASO, ya que esta decisión depende de la Legislatura. Sin embargo, destacó que la mayoría de las fuerzas políticas en la provincia están de acuerdo con la suspensión.
“Hoy las PASO en la provincia están vigentes. Eso es algo que hay que aclarar, porque mucha gente no sabe que en la provincia de Buenos Aires siguen vigentes, a pesar de lo que se ha hablado a nivel nacional”, remarcó Bianco. En este sentido, la Ley 14.086 aún establece la obligatoriedad de las PASO en la provincia, y por eso el gobernador está obligado a convocarlas, aunque su postura es clara: “La posición oficial es que se suspendan las PASO”.
¿Por qué la urgencia?
El contexto electoral en Buenos Aires está cargado de complejidad. A la incertidumbre sobre la convocatoria de las PASO se suma la preocupación sobre el sistema electoral nacional, que implementará la Boleta Única de Papel, mientras que en la provincia de Buenos Aires se seguirá utilizando la boleta sábana tradicional. Esto generaría una disparidad en el proceso de votación, lo que complica aún más la logística electoral.
Bianco hizo un llamado urgente a la Legislatura para que defina de manera pronta si las PASO deben suspenderse o mantenerse. “Estamos en una situación extraordinaria, por lo malo. No se debe modificar el sistema electoral en un año electoral”, aseguró. Este tipo de cambios de última hora pone en riesgo la organización adecuada de los comicios y puede generar confusión tanto en los votantes como en los partidos políticos.
El proyecto del massismo
Uno de los proyectos clave que el gobierno de Kicillof apoya para suspender las PASO es el del Frente Renovador. Bianco destacó que este proyecto tiene un amplio consenso en la Legislatura, lo que augura su pronta aprobación. Sin embargo, también remarcó que la ley electoral vigente en la provincia, de 1946, requiere ajustes debido al drástico aumento de la cantidad de votantes, que ha pasado de dos millones a más de quince millones en las últimas décadas.
“El proyecto es una buena base para abordar la suspensión de las PASO, pero también debe adecuarse a los nuevos plazos electorales. No es viable continuar con los plazos establecidos por una ley que data de 1946”, indicó Bianco.
Un contexto complicado
La situación se complica aún más debido a los cambios en el sistema electoral nacional. A nivel nacional, la implementación de la Boleta Única de Papel en lugar de la tradicional boleta sábana genera una disparidad con las elecciones provinciales, que seguirán utilizando el sistema tradicional. Bianco no ocultó su preocupación por esta diferencia de instrumentos de votación, lo que, según él, podría generar confusión entre los votantes.
Con elecciones nacionales y provinciales que pueden ocurrir el mismo día, la complejidad aumenta. El gobierno de Kicillof ha advertido sobre los riesgos de superposición de elecciones y ha pedido un calendario electoral claro y unificado. En cuanto a la reforma electoral a nivel nacional, Bianco también criticó el hecho de que el sistema electoral se haya modificado en pleno año electoral. Según él, esta es una “regla no escrita” que se ha respetado desde la vuelta de la democracia, pero que ahora se está rompiendo.
En resumen, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se encuentra en un momento crucial para definir cómo se llevarán a cabo las elecciones de 2025. Mientras se espera una decisión definitiva sobre las PASO, la complejidad del sistema electoral y los plazos ajustados generan incertidumbre. Bianco y Kicillof apelan a la urgencia de la Legislatura para que resuelva rápidamente, mientras las fuerzas políticas siguen debatiendo sobre el futuro de las primarias en la provincia.

Villarruel agitó la política con un tuit tras fallo a Bolsonaro
La vicepresidenta se metió de lleno en el debate tras la condena a Bolsonaro y lanzó un mensaje que encendió la política argentina. Todos los detalles.

Transporte público en Buenos Aires: el gobierno autoriza renovar hasta la mitad de las flotas
La provincia de Buenos Aires actualiza las reglas para renovar flotas de transporte público; el leasing emerge como herramienta clave frente a la crisis económica y financiera.

Veto de Milei a la ley de ATN: ahora el Senado deberá decidir si insiste con la norma
La Casa Rosada bloqueó la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y giró el decreto al Senado, en medio de tensiones con las provincias.

Magario a Milei: "Seguís ejerciendo la crueldad con los discapacitados y destrozando a la educación pública"
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, hizo un fuerte descargo contra Javier Milei. Le cuestionó los vetos y la situación financiera del país.

Quién es Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior
Javier Milei reactivó el Ministerio del Interior y puso al conocido Catalán al frente. De Scioli a Macri, su carrera revela el ADN del poder en Argentina.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.