La CGT definió fecha del paro general: tensiones con Milei
La CGT fijó paro general para el 8 de abril. La tensión con el gobierno de Milei crece a días de la protesta. Todos los detalles.
Política17 de marzo de 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha definido la fecha para el primer paro general del año: será el martes 8 de abril. La medida de fuerza incluirá una movilización, aunque los detalles finales se decidirán en una reunión clave que se llevará a cabo este jueves. El anuncio de este paro general llega en un contexto de creciente tensión entre la central obrera y el gobierno de Javier Milei, lo que aumenta la incertidumbre en el ámbito político y sindical.
La decisión de convocar a este paro general forma parte de un plan más amplio de “acciones en repudio a la presión” que enfrentan los trabajadores, según lo adelantó Héctor Daer, uno de los líderes del triunvirato que encabeza la CGT. En un encuentro reciente del Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Daer confirmaba la postura sindical ante la creciente presión de medidas que, a su juicio, afectan directamente a los trabajadores y a los sindicatos.
“Vamos a ser respetuosos, pero lo que consensuamos todos los que estamos aquí es un paro de 24 horas antes del 10 de abril”, comentó Daer. De esta manera, el martes 8 de abril se perfila como la fecha en la que la CGT lanzará una fuerte demostración de fuerza.
El impacto del paro en un contexto de reformas laborales y sindicales
La CGT, durante el primer año de gestión de Milei, experimentó fuertes tensiones internas, especialmente entre el ala dura de los sindicatos y el sector más dialoguista, que había logrado evitar medidas de fuerza más radicales. Sin embargo, la reciente escalada de tensiones, exacerbada por los sucesos ocurridos en el Congreso la semana pasada, parece haber inclinado la balanza hacia una postura más confrontativa.
Una de las principales preocupaciones de la CGT es la reforma laboral y sindical que impulsa el gobierno. En particular, los sindicalistas temen que las medidas propuestas por Milei afecten gravemente a los trabajadores, por lo que han intensificado las acciones de protesta. La reforma laboral, que busca flexibilizar el mercado de trabajo y modificar algunas estructuras sindicales, ha generado un fuerte rechazo dentro de la CGT.
La relación con la Casa Rosada y las reformas en el sistema de obras sociales
Si bien la CGT mantiene una relación con la Casa Rosada, especialmente a través de su sector más moderado, la administración de Milei ya ha comenzado a implementar algunas reformas que afectan directamente a los gremios. Una de las medidas más polémicas fue la eliminación de la triangulación de obras sociales, una decisión que inicialmente generó alarma en los sindicatos.
No obstante, los gremios evaluaron que los principales afectados por esta reforma serían los llamados “sellos de goma”, entidades que intermediaban en los aportes sindicales y recibían entre un 3% y 6% mensual de los fondos destinados a la salud. A pesar de las críticas, la CGT no ha logrado unificar su postura frente a las reformas, lo que ha dificultado el consenso interno.
Futuro de la CGT y los nuevos liderazgos sindicales
En noviembre de 2024, la CGT deberá renovar sus autoridades, lo que abre un escenario de posibles cambios al interior de la central obrera. Aunque se mantendría el esquema de triunvirato, la pugna por el liderazgo está latente. Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello son los actuales líderes del triunvirato, pero los sindicatos más jóvenes y de izquierda, como el gremio de Neumáticos, buscan abrir paso a nuevas figuras, con Alejandro Crespo como uno de los principales postulantes.
Este recambio generacional dentro de la CGT podría cambiar la dinámica de las relaciones laborales y de negociación con el gobierno, abriendo un nuevo capítulo en la historia del sindicalismo argentino.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

“El consumo sigue deprimido”: la advertencia de los almaceneros bonaerenses
Cambian hábitos: más segundas marcas, menos primeras. “Está todo planchado”, advierten los almaceneros en plena recesión. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.