Demanda colectiva en EE.UU apunta a Milei por $Libra
El caso $Libra suma un nuevo capítulo: Milei es señalado en Estados Unidos en la demanda por su rol en la criptoestafa que perjudicó a miles de inversores.
Política18 de marzo de 2025

A más de un mes del estallido del escándalo por la criptoestafa $Libra, la situación da un giro inesperado. Un estudio jurídico estadounidense, Burwick Law, ha presentado ante la Corte Suprema de Nueva York una demanda colectiva contra los impulsores del token. La demanda involucra a empresas como Kelsier Ventures, Meteora y Kip Protocol, pero también apunta directamente al presidente Javier Milei, quien, según los demandantes, jugó un papel clave al dar “apariencia de legitimidad” al fallido proyecto.
El rol de Javier Milei en el caso $Libra
Aunque Milei no está entre los acusados directamente, su nombre aparece en varias ocasiones en la demanda presentada por Burwick Law. En la presentación judicial, los abogados alegan que la promoción del token utilizando la imagen del presidente argentino fue fundamental para generar confianza en los compradores. El presidente fue retratado como un respaldo de alto perfil, lo que, según los demandantes, contribuyó a crear una falsa sensación de estabilidad y legitimidad en torno a $Libra.
“El lanzamiento del token fue promovido bajo el respaldo de figuras influyentes, específicamente de Milei, lo que permitió a los acusados cultivar una falsa sensación de garantía sobre el potencial económico del token”, señala la demanda.
¿Qué dice la demanda?
La demanda colectiva, presentada por Burwick Law ante la Corte Suprema de Nueva York, apunta a Kelsier Ventures y Meteora como responsables de un lanzamiento “engañoso y manipulador” de $Libra. Los demandantes acusan a los involucrados de inflar artificialmente el precio del token, utilizando fondos de liquidez para generar una ilusión de estabilidad.
Además, se señala que las estrategias utilizadas por las plataformas crearon una desviación de aproximadamente 107 millones de dólares, lo que provocó un colapso inmediato de casi el 94% en el valor del token. Según los abogados de los damnificados, alrededor del 85% de los tokens fueron retenidos estratégicamente por los acusados, lo que les permitió mantener el control exclusivo sobre su valoración y liquidez.
Los principales responsables del colapso
Los nombres clave mencionados en la demanda incluyen a Hayden Davis, el empresario de Kelsier Ventures, quien se reunió varias veces con Milei en Argentina, y Julián Peh, de Kip Protocol, la firma encargada de estructurar el proyecto. Además, Meteora aparece como la plataforma en la que se creó el pool de liquidez y se facilitó la venta de los tokens.
Burwick Law, que representa a más de 200 damnificados de Europa, Asia, África y América, destacó que la presentación también solicita medidas cautelares para evitar nuevas maniobras de este tipo y proteger los activos de los inversores restantes.
El impacto y las expectativas
El caso sigue tomando relevancia en Estados Unidos, donde las investigaciones están siendo acompañadas por el Departamento de Justicia, el FBI, y las comisiones de Bolsa y Valores (SEC) y de Comercio (FTC). La admisibilidad de la demanda depende de la existencia de afectados estadounidenses y transacciones en dólares, factores que parecen cumplirse en el caso de $Libra.
Por el momento, el futuro del token parece incierto, y la demanda podría ser un precedente importante para futuras acciones legales relacionadas con criptoactivos. Además, la figura de Milei sigue siendo central en el debate público, ya que su involucramiento, aunque no como acusado directo, ha provocado un fuerte debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de proyectos de este tipo.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.