Demanda colectiva en EE.UU apunta a Milei por $Libra

El caso $Libra suma un nuevo capítulo: Milei es señalado en Estados Unidos en la demanda por su rol en la criptoestafa que perjudicó a miles de inversores.

Política18 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Davis y Milei
Crece el escándalo por la criptoestafa $Libra

A más de un mes del estallido del escándalo por la criptoestafa $Libra, la situación da un giro inesperado. Un estudio jurídico estadounidense, Burwick Law, ha presentado ante la Corte Suprema de Nueva York una demanda colectiva contra los impulsores del token. La demanda involucra a empresas como Kelsier Ventures, Meteora y Kip Protocol, pero también apunta directamente al presidente Javier Milei, quien, según los demandantes, jugó un papel clave al dar “apariencia de legitimidad” al fallido proyecto.

El rol de Javier Milei en el caso $Libra

Aunque Milei no está entre los acusados directamente, su nombre aparece en varias ocasiones en la demanda presentada por Burwick Law. En la presentación judicial, los abogados alegan que la promoción del token utilizando la imagen del presidente argentino fue fundamental para generar confianza en los compradores. El presidente fue retratado como un respaldo de alto perfil, lo que, según los demandantes, contribuyó a crear una falsa sensación de estabilidad y legitimidad en torno a $Libra.

Milei en BahíaEncuesta: ¿Qué factores deterioran la imagen de Milei?

“El lanzamiento del token fue promovido bajo el respaldo de figuras influyentes, específicamente de Milei, lo que permitió a los acusados cultivar una falsa sensación de garantía sobre el potencial económico del token”, señala la demanda.

¿Qué dice la demanda?

La demanda colectiva, presentada por Burwick Law ante la Corte Suprema de Nueva York, apunta a Kelsier Ventures y Meteora como responsables de un lanzamiento “engañoso y manipulador” de $Libra. Los demandantes acusan a los involucrados de inflar artificialmente el precio del token, utilizando fondos de liquidez para generar una ilusión de estabilidad.

Además, se señala que las estrategias utilizadas por las plataformas crearon una desviación de aproximadamente 107 millones de dólares, lo que provocó un colapso inmediato de casi el 94% en el valor del token. Según los abogados de los damnificados, alrededor del 85% de los tokens fueron retenidos estratégicamente por los acusados, lo que les permitió mantener el control exclusivo sobre su valoración y liquidez.

Los principales responsables del colapso

Los nombres clave mencionados en la demanda incluyen a Hayden Davis, el empresario de Kelsier Ventures, quien se reunió varias veces con Milei en Argentina, y Julián Peh, de Kip Protocol, la firma encargada de estructurar el proyecto. Además, Meteora aparece como la plataforma en la que se creó el pool de liquidez y se facilitó la venta de los tokens.

Burwick Law, que representa a más de 200 damnificados de Europa, Asia, África y América, destacó que la presentación también solicita medidas cautelares para evitar nuevas maniobras de este tipo y proteger los activos de los inversores restantes.

El impacto y las expectativas

El caso sigue tomando relevancia en Estados Unidos, donde las investigaciones están siendo acompañadas por el Departamento de Justicia, el FBI, y las comisiones de Bolsa y Valores (SEC) y de Comercio (FTC). La admisibilidad de la demanda depende de la existencia de afectados estadounidenses y transacciones en dólares, factores que parecen cumplirse en el caso de $Libra.

Cruce por la sesión del acuerdo con el FMI la oposición acusa al oficialismo de querer tapar el caso $LibraPolémica en Diputados: acusan a LLA de querer frenar la investigación sobre la cripto estafa $Libra

Por el momento, el futuro del token parece incierto, y la demanda podría ser un precedente importante para futuras acciones legales relacionadas con criptoactivos. Además, la figura de Milei sigue siendo central en el debate público, ya que su involucramiento, aunque no como acusado directo, ha provocado un fuerte debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de proyectos de este tipo.

¿Cómo evalúa el desempeño del Gobierno nacional con respecto a la tragedia de Bahía Blanca?

Bien

Mal

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado