Peronismo en tensión: la interna que puede cambiar las elecciones bonaerenses
El peronismo negocia a contrarreloj para eliminar las PASO en provincia de Buenos Aires. ¿Qué pasa con las elecciones? El rol de Cristina, Massa y Kicillof.
Política19 de marzo de 2025
Pamela Orellana
La incertidumbre sobre la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires sigue marcando la agenda política. Mientras el gobernador Axel Kicillof presiona para suspenderlas, La Cámpora insiste en mantenerlas junto con las elecciones generales, y Sergio Massa empuja por un desdoblamiento en noviembre. En este contexto, una cumbre entre Cristina Kirchner, Kicillof y Massa podría definir el rumbo electoral en los próximos días.
La posible suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires está en el centro de una pulseada interna en el peronismo. Según trascendió, la idea es que la decisión se tome el 27 de marzo, fecha en la que se llevaría adelante una sesión clave en la Legislatura bonaerense. Para entonces, la reunión entre los principales referentes del oficialismo provincial debería haberse concretado, allanando el camino para la derogación de las primarias.
Desde el Frente Renovador admiten que el conflicto se destrabaría una vez acordada la fecha de los comicios generales. “Si suspendés ahora, precipitás lo segundo”, sostienen. La tensión en el oficialismo se agravó tras el decreto de Kicillof fijando las PASO para el 13 de julio, con la salvedad de que la fecha podría modificarse si la Legislatura avanzaba con la derogación. Este movimiento generó roces con Cristina Kirchner, quien habría rechazado la posibilidad de adelantar los comicios.
La postura de la oposición
En la vereda opositora, La Libertad Avanza, liderada por Agustín Romo, exigió una sesión especial para discutir la continuidad de las PASO en PBA. La convocatoria fue fijada para este jueves 20, pero las chances de lograr quórum son limitadas. Fuentes legislativas indican que los libertarios contarían con el respaldo del PRO, la Coalición Cívica y otros espacios, pero alcanzar los 47 votos necesarios para iniciar la sesión parece improbable.
El senador Alejandro Rabinovich (PRO) se manifestó en contra de que el peronismo use las instituciones para resolver sus disputas internas. “Cuando el peronismo entra en crisis, ponen en crisis las instituciones de la Argentina”, sostuvo. Además, hizo hincapié en la necesidad de una alianza opositora amplia para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
Massa y su apuesta al triunfo peronista
Mientras tanto, el exministro de Economía Sergio Massa reapareció en un plenario del Frente Renovador en Parque Norte y vaticinó un triunfo del peronismo en las elecciones legislativas. "Vamos a ganar la provincia de Buenos Aires y vamos a terminar con más diputados que ahora", afirmó, en un intento por desalentar el derrotismo dentro del espacio oficialista.

Massa también enfatizó la importancia de terminar con las internas y priorizar la unidad. "Nuestra mayor responsabilidad es construir una alternativa que le ponga límite a este gobierno", señaló, en referencia a la administración de Javier Milei.
¿Qué puede pasar con las elecciones bonaerenses?
Si el plan de suspensión de las PASO avanza a fines de marzo, Kicillof deberá derogar el decreto de convocatoria y luego emitir otro llamando a elecciones generales. Las fechas tentativas que se barajan son el 7 o 14 de septiembre.
A la espera de definiciones, el panorama político bonaerense se mantiene en estado de ebullición. Con la interna peronista sin resolver y una oposición que busca capitalizar la incertidumbre, las próximas semanas serán clave para determinar cuándo y cómo se votará en la provincia más grande del país.

Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

Lobería votó con bronca: señales de fin de ciclo para Pablo Barrena
La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.



