Peronismo en tensión: la interna que puede cambiar las elecciones bonaerenses
El peronismo negocia a contrarreloj para eliminar las PASO en provincia de Buenos Aires. ¿Qué pasa con las elecciones? El rol de Cristina, Massa y Kicillof.
Política19 de marzo de 2025

La incertidumbre sobre la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires sigue marcando la agenda política. Mientras el gobernador Axel Kicillof presiona para suspenderlas, La Cámpora insiste en mantenerlas junto con las elecciones generales, y Sergio Massa empuja por un desdoblamiento en noviembre. En este contexto, una cumbre entre Cristina Kirchner, Kicillof y Massa podría definir el rumbo electoral en los próximos días.
La posible suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires está en el centro de una pulseada interna en el peronismo. Según trascendió, la idea es que la decisión se tome el 27 de marzo, fecha en la que se llevaría adelante una sesión clave en la Legislatura bonaerense. Para entonces, la reunión entre los principales referentes del oficialismo provincial debería haberse concretado, allanando el camino para la derogación de las primarias.
Desde el Frente Renovador admiten que el conflicto se destrabaría una vez acordada la fecha de los comicios generales. “Si suspendés ahora, precipitás lo segundo”, sostienen. La tensión en el oficialismo se agravó tras el decreto de Kicillof fijando las PASO para el 13 de julio, con la salvedad de que la fecha podría modificarse si la Legislatura avanzaba con la derogación. Este movimiento generó roces con Cristina Kirchner, quien habría rechazado la posibilidad de adelantar los comicios.
La postura de la oposición
En la vereda opositora, La Libertad Avanza, liderada por Agustín Romo, exigió una sesión especial para discutir la continuidad de las PASO en PBA. La convocatoria fue fijada para este jueves 20, pero las chances de lograr quórum son limitadas. Fuentes legislativas indican que los libertarios contarían con el respaldo del PRO, la Coalición Cívica y otros espacios, pero alcanzar los 47 votos necesarios para iniciar la sesión parece improbable.
El senador Alejandro Rabinovich (PRO) se manifestó en contra de que el peronismo use las instituciones para resolver sus disputas internas. “Cuando el peronismo entra en crisis, ponen en crisis las instituciones de la Argentina”, sostuvo. Además, hizo hincapié en la necesidad de una alianza opositora amplia para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
Massa y su apuesta al triunfo peronista
Mientras tanto, el exministro de Economía Sergio Massa reapareció en un plenario del Frente Renovador en Parque Norte y vaticinó un triunfo del peronismo en las elecciones legislativas. "Vamos a ganar la provincia de Buenos Aires y vamos a terminar con más diputados que ahora", afirmó, en un intento por desalentar el derrotismo dentro del espacio oficialista.
Massa también enfatizó la importancia de terminar con las internas y priorizar la unidad. "Nuestra mayor responsabilidad es construir una alternativa que le ponga límite a este gobierno", señaló, en referencia a la administración de Javier Milei.
¿Qué puede pasar con las elecciones bonaerenses?
Si el plan de suspensión de las PASO avanza a fines de marzo, Kicillof deberá derogar el decreto de convocatoria y luego emitir otro llamando a elecciones generales. Las fechas tentativas que se barajan son el 7 o 14 de septiembre.
A la espera de definiciones, el panorama político bonaerense se mantiene en estado de ebullición. Con la interna peronista sin resolver y una oposición que busca capitalizar la incertidumbre, las próximas semanas serán clave para determinar cuándo y cómo se votará en la provincia más grande del país.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.