El costo de servicios públicos sigue subiendo: ¿Cómo afecta tu bolsillo?
En marzo, una familia necesitó $146.000 para pagar servicios. El aumento en tarifas llegó al 429% desde diciembre del 2023. Descubrí qué está pasando.
Política20 de marzo de 2025

Las tarifas de los servicios públicos no dan tregua. Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y Conicet, en marzo el gasto de una familia tipo en servicios básicos, que incluye luz, gas, agua y transporte público, se disparó un 7,7% respecto al mes anterior. Este incremento se suma a un aumento interanual del 92% y un impacto mucho mayor en los últimos meses, con una suba acumulada del 429% desde diciembre de 2023, casi triplicando el ritmo de la inflación.
Cómo impactan los aumentos en el bolsillo
El análisis realizado para la zona del AMBA refleja que una familia tipo sin subsidios necesita $146.000 al mes para cubrir estos gastos esenciales. Este aumento en los costos es producto de una combinación de ajustes tarifarios y un consumo más elevado por razones estacionales. De acuerdo con el informe, la mayor parte de este gasto se distribuye entre el transporte público y los servicios de gas, agua y electricidad.
Tarifas de gas y agua: ajustes y consumo
El informe detalla que el gas natural registró aumentos del 1,7% tanto en el cargo fijo como en el variable. Además, el consumo se incrementó levemente debido a las bajas temperaturas de la temporada. En el caso del agua, la actualización tarifaria y los tres días adicionales en marzo respecto a febrero contribuyeron al aumento del gasto. Por otro lado, la energía eléctrica registró un aumento del 2,5% en el cargo variable, con un impacto adicional por el mayor consumo.
Transporte: el impacto de un aumento del 10%
Uno de los aumentos más notables se dio en el transporte público, especialmente en el boleto de colectivo, que subió un 10% en marzo. Este incremento se reflejó de manera directa en el gasto de los hogares, especialmente en el AMBA, donde el transporte absorbe el 41% del gasto en servicios básicos. Este porcentaje es incluso mayor que el destinado al gas y la electricidad.
Aumento histórico: 429% en la gestión Milei
El informe también destacó las diferencias en los aumentos de tarifas entre los distintos servicios. El gas natural fue el servicio con la mayor suba interanual, con un 537% más que en marzo de 2024. En segundo lugar, el agua potable aumentó un 330%, mientras que la energía eléctrica y el transporte crecieron un 46% y 45%, respectivamente.
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, los aumentos en las tarifas de servicios básicos fueron abrumadores. En solo tres meses, los costos se incrementaron en un 429%, casi triplicando la inflación. Este fuerte ajuste en las tarifas sigue siendo un tema central del debate económico, dado el impacto directo en el poder adquisitivo de los hogares argentinos.
Subsidios: ¿Cómo se distribuye el costo de los servicios?
A pesar de la suba de tarifas, el Estado sigue absorbiendo una parte importante del costo. El informe del IIEP muestra que, en promedio, los usuarios del AMBA cubren el 54% del costo total de los servicios, mientras que el Estado financia el 46% restante a través de subsidios. Sin embargo, los subsidios no se distribuyen de manera uniforme entre los distintos sectores socioeconómicos, lo que implica que los hogares de menores ingresos siguen siendo los más afectados por el aumento de tarifas.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.