Díaz: "Una marcha multitudinaria fue la respuesta a quienes quieren negar nuestra historia"
"Nos encontramos en las calles unidas y unidos por las y los 30.000 compañeros desaparecidos", resaltó la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.
Política25 de marzo de 2025
Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, destacó la "multitudinaria marcha" que se realizó este 24 de marzo en el marco del día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Desde redes, Díaz comentó "Este #24DeMarzo una marcha multitudinaria fue la respuesta a quienes quieren negar nuestra historia".
"Nos encontramos en las calles unidas y unidos por las y los 30.000 compañeros desaparecidos", resaltó la ministra.
"Marchamos por nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes con su lucha incansable nos siguen llenando de fuerzas para defender la democracia", expresó en X.
Díaz dijo que el pueblo argentino se expresó de forma contundente: "frente a la crueldad y el ajuste feroz que implementa el gobierno nacional, levantamos en alto las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y gritamos fuerte #NuncaMás".
"Enfrentamos el rebrote de los discursos que intentan instalar teorías para justificar los peores crímenes"
La ministra además criticó al gobierno nacional: "A 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, enfrentamos el rebrote de los discursos que intentan instalar teorías para justificar los peores crímenes que padeció la sociedad argentina.
Las palabras de Díaz son en respuesta a la postura del gobierno nacional en torno al número de desaparecidos, entre otras cosas. Como se sabe, tal y como ocurrió el año pasado, este año el Gobierno volvió a difundir un video en el que insistió con la necesidad de contemplar lo que, a su juicio, se denomina “Memoria completa”. Y fue el propio presidente Javier Milei quien retuiteó el mensaje de la cuenta de Casa Rosada con el siguiente comentario: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

“El consumo sigue deprimido”: la advertencia de los almaceneros bonaerenses
Cambian hábitos: más segundas marcas, menos primeras. “Está todo planchado”, advierten los almaceneros en plena recesión. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.