Egüen, Astorino y Valenzuela "le dan la espalda a la seguridad": rechazaron fondos de Kicillof

Los intendentes de La Libertad Avanza de 25 de Mayo, Capitán Sarmiento y Tres de Febrero no participaron ni enviaron representantes al acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en Berazategui, donde se firmaron convenios para fortalecer la seguridad en los 135 municipios de la provincia.

Política28 de marzo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Astorino, Egüen y Valenzuela ok
Los intendentes libertarios Fernanda Astorino, Ramiro Egüen y Diego Valenzuela.

Los intendentes de La Libertad Avanza de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino, no participaron ni enviaron representantes al acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en Berazategui, donde se firmaron convenios para fortalecer la seguridad en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones y contempla la adquisición de 750 nuevos patrulleros, además de la transferencia de $70.000 millones a los distritos con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura y equipamiento. Para los municipios más pequeños, los recursos para las Policías Comunales se triplican.

Salario MínimoGolpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001

 Una decisión que afecta a los vecinos

Para acceder a estos fondos, los intendentes debían firmar un convenio de adhesión, un trámite que cumplieron casi todos los jefes comunales, incluyendo radicales, vecinalistas y hasta del PRO. Sin embargo, Valenzuela, Egüen y Astorino, alineados con Javier Milei, decidieron no hacerlo, lo que deja a sus municipios sin recursos claves para la lucha contra la inseguridad.

Esta decisión podría generar un fuerte malestar entre los vecinos de sus localidades, donde la seguridad es una de las principales preocupaciones. En un contexto de crisis, rechazar fondos destinados a patrulleros y equipamiento policial tiene consecuencias directas en la prevención del delito.

 "Les parece más interesante acompañar a Milei que juega con la motosierra, contra los bonaerenses y, al igual que con las cripto, juega a destruir el Estado desde adentro", aseguró el ex intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo.

“Sería una falta de respeto a los vecinos y a las vecinas que sean cuestiones meramente ideológicas y caprichosas las que impidan la llegada de recursos necesarios para el área de seguridad”, señalaron, por su parte, los concejales del peronismo local. 

Además, le pidieron al jefe comunal que "deje de lado chicanas políticas" y trabaje junto a la Provincia. “Kicillof convocó a todos los intendentes, sin distinguir ningún tipo de pertenencia política. Los veinticinqueños merecemos un Gobierno que piense en la gente”, concluyeron.

En el mismo sentido se expresó el concejal de Unión por la Patria de Tres de Febrero, Hugo Sebastián Curto, quien aseguró en su cuenta de X que "Valenzuela le da la espalda a la seguridad".  "Mientras más de 100 intendentes firmaron el plan provincial para combatir el delito, Diego Valenzuela decidió NO participar¿Seguridad para Tres de Febrero? Parece que no le importa". 

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado