Egüen, Astorino y Valenzuela "le dan la espalda a la seguridad": rechazaron fondos de Kicillof
Los intendentes de La Libertad Avanza de 25 de Mayo, Capitán Sarmiento y Tres de Febrero no participaron ni enviaron representantes al acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en Berazategui, donde se firmaron convenios para fortalecer la seguridad en los 135 municipios de la provincia.
Política28 de marzo de 2025
Mariana Portilla
Los intendentes de La Libertad Avanza de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino, no participaron ni enviaron representantes al acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en Berazategui, donde se firmaron convenios para fortalecer la seguridad en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones y contempla la adquisición de 750 nuevos patrulleros, además de la transferencia de $70.000 millones a los distritos con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura y equipamiento. Para los municipios más pequeños, los recursos para las Policías Comunales se triplican.
Una decisión que afecta a los vecinos
Para acceder a estos fondos, los intendentes debían firmar un convenio de adhesión, un trámite que cumplieron casi todos los jefes comunales, incluyendo radicales, vecinalistas y hasta del PRO. Sin embargo, Valenzuela, Egüen y Astorino, alineados con Javier Milei, decidieron no hacerlo, lo que deja a sus municipios sin recursos claves para la lucha contra la inseguridad.
Esta decisión podría generar un fuerte malestar entre los vecinos de sus localidades, donde la seguridad es una de las principales preocupaciones. En un contexto de crisis, rechazar fondos destinados a patrulleros y equipamiento policial tiene consecuencias directas en la prevención del delito.
"Les parece más interesante acompañar a Milei que juega con la motosierra, contra los bonaerenses y, al igual que con las cripto, juega a destruir el Estado desde adentro", aseguró el ex intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo.
“Sería una falta de respeto a los vecinos y a las vecinas que sean cuestiones meramente ideológicas y caprichosas las que impidan la llegada de recursos necesarios para el área de seguridad”, señalaron, por su parte, los concejales del peronismo local.
Además, le pidieron al jefe comunal que "deje de lado chicanas políticas" y trabaje junto a la Provincia. “Kicillof convocó a todos los intendentes, sin distinguir ningún tipo de pertenencia política. Los veinticinqueños merecemos un Gobierno que piense en la gente”, concluyeron.
En el mismo sentido se expresó el concejal de Unión por la Patria de Tres de Febrero, Hugo Sebastián Curto, quien aseguró en su cuenta de X que "Valenzuela le da la espalda a la seguridad". "Mientras más de 100 intendentes firmaron el plan provincial para combatir el delito, Diego Valenzuela decidió NO participar¿Seguridad para Tres de Febrero? Parece que no le importa".

Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

Lobería votó con bronca: señales de fin de ciclo para Pablo Barrena
La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.



