YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro
El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.
Argentina24 de abril de 2025

YPF confirmó este miércoles que no construirá la esperada planta de licuefacción de gas natural licuado (GNL) en tierra firme, en la provincia de Río Negro. En su lugar, la petrolera estatal avanzará con una operatoria basada en buques fábrica, anclados cerca de la costa. Así lo reveló su CEO y presidente, Horacio Marín.
“Con estas Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore”, sostuvo Marín, despejando las dudas sobre el futuro del proyecto. Esta decisión deja sin efecto el plan de instalación terrestre que había generado una fuerte disputa política entre el Gobierno nacional y la administración bonaerense de Axel Kicillof.
El trasfondo político y la pulseada con Kicillof
La localización de la megaplanta había sido motivo de tensión entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires, luego de que Kicillof decidiera no adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. En contraposición, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, sí acompañó la iniciativa, posicionando a su provincia como el nuevo polo logístico para el desarrollo del GNL.
La decisión de YPF de avanzar con buques "near floating LNG" implica una apuesta por un modelo más ágil y menos dependiente de infraestructura fija. Según Marín, esta modalidad permite una mayor eficiencia operativa, ya que los servicios como energía y agua provendrán desde tierra firme, reduciendo costos y mejorando la rentabilidad.
El plan “Argentina LNG” y la sociedad con PAE
Tras la salida de la malaya Petronas, YPF encontró un nuevo socio para su ambicioso proyecto de exportación: Pan American Energy. En enero de 2025 firmaron un acuerdo que contempla el uso del buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, que se convertirá en la primera fase operativa del plan “Argentina LNG”.
Se estima que el buque tendrá capacidad para procesar 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. La operación comercial arrancaría en 2027, marcando el ingreso de Argentina al competitivo mercado mundial del gas licuado.
Nuevos buques y más capacidad para 2028
Además del “Hilli Episeyo”, la empresa Golar sumará otro buque, actualmente en construcción: el MKII. Este segundo buque arribaría a las costas de Río Negro en 2028 y permitiría aumentar significativamente la capacidad de exportación, con un volumen adicional de 3,5 millones de toneladas métricas anuales.
Entre ambos buques, el volumen exportable de GNL ascendería a 6 millones de toneladas al año, consolidando a Argentina como un jugador relevante en el mercado internacional del gas.

Condenaron a Sabag Montiel y Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Condenas para los “copitos”: Sabag Montiel 10 años, Brenda Uliarte 8. Carrizo fue absuelto. Fundamentos del veredicto se conocerán el 9 de diciembre.

ATE lleva a Comodoro Py la denuncia por presunto desvío de fondos en el ministerio de Petri
El sindicato acusa a Defensa de ceder ilegalmente un predio para el Quilmes Rock, recaudar más de $80 millones sin rendir cuentas y poner en riesgo la seguridad nacional.

Pago extra en octubre: jubilados, pensionados y beneficiarios sociales recibirán un bono
La medida fue oficializada por decreto y se aplicará también a la PUAM, pensiones no contributivas, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.

Octubre arranca con ocho aumentos que golpean el bolsillo
Nuevo mes, nuevos aumentos: alquileres, colegios, nafta y tarifas. Enterate qué sube en octubre y cómo impacta en tu bolsillo. Todos los números.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.