Agrupaciones marchan al Congreso para exigir una ley de emergencia en discapacidad
Organizaciones marchan al Congreso para exigir una ley que frene el ajuste en discapacidad. El reclamo crece y apunta directo al Gobierno nacional.
Política30 de abril de 2025

Organizaciones que representan a personas con discapacidad se movilizan este martes al Congreso Nacional para exigir el tratamiento urgente de un proyecto de ley que declare la emergencia nacional en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. La jornada coincide con un plenario clave en Diputados, donde la oposición buscará emitir dictamen favorable al texto.
Plenario decisivo y movilización frente al ajuste
A partir de las 12 del mediodía, se llevará a cabo un plenario conjunto de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, junto con la de Presupuesto, en el que se debatirá la iniciativa impulsada por diversos bloques opositores.
La convocatoria en las calles fue lanzada por múltiples agrupaciones que integran el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Desde ese espacio advirtieron que el reclamo surge como respuesta a la grave crisis estructural que atraviesa el sector, agravada por los recortes impulsados por el Gobierno nacional.
“No se trata solo de resolver urgencias, sino de garantizar derechos y cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, afirmaron en un comunicado.
Prestadores sin actualización desde diciembre y servicios en riesgo
Uno de los ejes más sensibles del reclamo es la situación de los prestadores de servicios para personas con discapacidad. Desde el Foro detallaron que las prestaciones no reciben actualizaciones arancelarias desde diciembre de 2024, con un atraso que ya supera el 60 %.
Esta falta de actualización pone en jaque la continuidad de los servicios esenciales, como transporte adaptado, centros de día, atención terapéutica y asistencia domiciliaria. “Este contexto compromete seriamente la atención y afecta de manera directa a quienes más lo necesitan”, remarcaron.
Apoyo multipartidario al proyecto en el Congreso
La propuesta legislativa fue empujada por la oposición, que el pasado 8 de abril logró el emplazamiento para emitir dictamen, con 126 votos afirmativos provenientes de Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica, sectores de la UCR opositora, Encuentro Federal, la libertaria Lourdes Arrieta y el Frente de Izquierda.
El proyecto busca declarar la emergencia nacional en discapacidad y garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado argentino. En particular, apunta a restituir y proteger derechos adquiridos, dar sostenibilidad al sistema de atención y evitar una ruptura del entramado de contención social que sostiene a miles de personas con discapacidad en todo el país.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.