
Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

La última encuesta dejó a todos helados: la imagen de Milei cae, la inflación preocupa y la economía no repunta. Entrá y lee los datos clave.
Política30 de abril de 2025
Juan Manuel Villarreal
Una nueva encuesta de la consultora Management & Fit encendió las alarmas en el Gobierno: la imagen positiva de Javier Milei cayó al 40,8%, con una baja de 3,7 puntos en abril respecto del mes anterior. Además, el sondeo reveló que la inflación volvió a posicionarse como el principal problema para los argentinos, por encima de la inseguridad y la corrupción.

Aunque el oficialismo intenta sostener su narrativa de cambio y ajuste, los números comienzan a reflejar un desgaste en la percepción pública del Presidente, en medio de un clima económico todavía incierto.
Según el estudio, tres de cada cuatro personas consultadas considera que la situación económica del país es mala. Apenas el 26,8% de los encuestados valoró positivamente el presente económico, mientras que las expectativas de mejora también retrocedieron y se ubican en un 46,5%.

En paralelo, el dato más contundente es que la inflación volvió al centro de la escena como la principal preocupación de la ciudadanía, un golpe directo para un gobierno que hizo del combate a la suba de precios una de sus principales banderas.

A pesar de que el Gobierno difundió recientemente una baja en los niveles de pobreza, el 66,6% de los encuestados afirma no percibir mejoras en ese terreno. Esta diferencia entre el relato oficial y la experiencia cotidiana de la gente genera una brecha que podría profundizarse si no hay señales de recuperación en el corto plazo.

Entre las medidas recientes más resonantes, la liberación del cepo cambiario fue bien recibida por el 51,1% de los argentinos. Sin embargo, un 40,7% considera que la decisión tiene fines electorales más que económicos, lo que sugiere una mirada crítica incluso entre quienes aprueban la iniciativa.
Por otro lado, la intención de voto de La Libertad Avanza sigue siendo la más alta, con un 36,9%, aunque registró una caída de 3,5 puntos con respecto al mes anterior. Unión por la Patria aparece en segundo lugar con el 25,9%, en un escenario que sigue mostrando una fuerte polarización.

Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Mientras los reclamos se multiplican, la gestión local quedó en el centro de todas las críticas y terminó recibiendo un voto castigo contundente en las elecciones legislativas de octubre.