Día del Trabajador: el motivo detrás del feriado del 1° de mayo y qué se recuerda
Esta fecha es un símbolo de las luchas obreras por mejores condiciones laborales y recuerda el sacrificio de los Mártires de Chicago. También marca una pausa en el calendario nacional.
Argentina01 de mayo de 2025
Andrés Montero
Este jueves se conmemora un nuevo Día del Trabajador, una fecha que se ha vuelto símbolo global de la lucha obrera por mejores condiciones laborales. Este feriado, presente en el calendario argentino y en muchos otros países, tiene su origen en el histórico reclamo de la clase trabajadora estadounidense, particularmente en Chicago, por una jornada laboral de ocho horas.
Durante el siglo XIX, las condiciones de empleo eran duras: se trabajaban entre 12 y 16 horas por día, sin garantías mínimas de descanso ni protección. Frente a esta realidad, los trabajadores comenzaron a organizarse en sindicatos y movimientos que exigían una jornada más justa.
La lucha que marcó un antes y un después
El 1° de mayo de 1886, miles de obreros en Chicago iniciaron una huelga en reclamo de la jornada laboral de 8 horas. Aunque la movilización fue inicialmente pacífica, el conflicto escaló días después, el 4 de mayo, cuando una bomba estalló durante una manifestación en Haymarket Square, provocando la muerte de policías y civiles. Este episodio fue conocido como la Revuelta de Haymarket.
En respuesta, las autoridades estadounidenses detuvieron a ocho líderes sindicales y anarquistas: August Spies, Albert Parsons, Adolf Fischer, George Engel, Louis Lingg, Michael Schwab, Samuel Fielden y Oscar Neebe. A pesar de la ausencia de pruebas directas contra ellos, fueron condenados en un proceso ampliamente criticado por su falta de imparcialidad.
Quiénes fueron los Mártires de Chicago
Cuatro de los acusados —Spies, Parsons, Fischer y Engel— fueron ejecutados en la horca. Louis Lingg se quitó la vida en prisión antes de ser ejecutado, mientras que Schwab, Fielden y Neebe recibieron largas condenas de cárcel. En 1893, el gobernador de Illinois, John Peter Altgeld, los indultó, aludiendo a la falta de evidencias concretas y a las irregularidades del juicio. Desde entonces, estos hombres pasaron a ser conocidos como los Mártires de Chicago, símbolo del sacrificio en la lucha por los derechos laborales.

Una fecha para recordar y reflexionar
El 1° de mayo es, desde 1889, un día de conmemoración mundial, establecido por la Segunda Internacional en honor a los Mártires de Chicago y en reconocimiento a la causa obrera global. Esta jornada no solo homenajea el pasado, sino que también pone en primer plano los desafíos contemporáneos que enfrenta el mundo del trabajo.
La precarización laboral, la desigualdad salarial, el desempleo y la falta de seguridad siguen siendo temas pendientes en muchas sociedades. El Día del Trabajador ofrece la oportunidad de reflexionar sobre estas problemáticas y renovar el compromiso con una mejora integral de las condiciones laborales.
Qué feriados siguen en el calendario argentino 2025
Además del Día del Trabajador, el calendario oficial de feriados 2025 en Argentina continuará con otras fechas importantes a lo largo del año. Si bien la información puede actualizarse con decretos de feriados puente o cambios oficiales, ya están previstas varias jornadas no laborables, tanto de carácter inamovible como trasladable, que marcarán pausas significativas en el ritmo habitual.
Junio
16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio).
Julio
9 de julio: Día de la Independencia (Feriado Nacional Inamovible).
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (Feriado Nacional Inamovible).
Agosto
15 de agosto: Día no laborable por puente.
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).
Octubre
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
Noviembre
21 de noviembre: Día no laborable por puente.
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (Feriado Nacional Inamovible).
25 de diciembre: Navidad (Feriado Nacional Inamovible).

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU
El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes
Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago
El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



