Fuerte recorte salarial en Saavedra: Nebot ajusta el bolsillo de los trabajadores municipales
El intendente vecinalista aplicó un recorte del 13% en los sueldos municipales en medio de una fuerte crisis financiera. El sindicato respondió con duras críticas a la clase política local y denunció que el ajuste vuelve a recaer sobre los trabajadores.
Política02 de mayo de 2025

El intendente de Saavedra, el vecinalista Matías Nebot, decidió aplicar un fuerte ajuste que impacta directamente en los bolsillos de los trabajadores municipales: redujo un 13% los haberes de empleados de planta permanente, temporarios y funcionarios, en medio de una situación económica ya crítica para las familias del distrito. Según puntualizó en un video, el recorte en dos tramos de 6,5% cada uno, en mayo y junio, y se prolongará hasta fin de año.
El jefe comunal argumentó que el municipio arrastra un déficit desde 2019, profundizado en el último año por las políticas de ajuste fiscal del Gobierno nacional. Entre los factores que incidieron en la crisis local, señaló la disminución de la recaudación nacional, provincial y municipal, y la consecuente caída de la coparticipación. También advirtió sobre una baja en el cumplimiento del pago de tasas por parte de los contribuyentes.
Si bien el propio Nebot aseguró que la reducción también alcanzará a los concejales del oficialismo y a los funcionarios de su gestión, el gesto no parece ser suficiente para contener la bronca creciente.
Fuerte rechazo sindical
En un comunicado, el Sindicato de Trabajadores Municipales expresó un fuerte malestar con la clase política local y detalló los salarios actuales de funcionarios y trabajadores municipales, incluyendo el descuento del 13% que se aplicaría en mayo y junio. El objetivo fue visibilizar las marcadas diferencias salariales y respaldar el reclamo por una reducción más significativa en los sueldos de los cargos jerárquicos, en lugar de trasladar el ajuste a toda la planta municipal.
“Nos cansamos de que los políticos vengan cada cuatro años, nos usurpen la casa, traigan a todos sus amigos a vivir gratis en ella y lucren con los puestos políticos. Estamos cansados de que todos destruyan el presupuesto municipal. Que todos tengan ejecutivos numerosos e imposibles de pagar. Que utilicen las arcas municipales para pasear por Buenos Aires o distintos lugares de la provincia de Buenos Aires, en autos municipales y con viáticos que pagamos todos. Que no sean austeros con las compras. Que no inviertan en herramientas. Nos cansamos de ser la variable de ajuste”.
La declaración pone en evidencia un desgaste profundo en la relación entre los trabajadores y el Ejecutivo, y un reclamo creciente por transparencia, austeridad y prioridad en el gasto.
Críticas de la oposición
Hace algunas semanas la concejal del Partido Justicialista, Clarisa Rivas, había advertido a GRUPOLAPROVINCIA.COM sobre el deterioro generalizado en el distrito: “Hay una crisis importante en el mantenimiento, la higiene, la estética urbana y en la obra pública. Al menos desde que tengo memoria, no se había vivido una situación así”.
En cuanto a la estructura del gobierno local, cuestionó la designación de una planta política sobredimensionada: “Al principio hubo un optimismo excesivo con el nombramiento de funcionarios. Hoy se está presentando un plan de emergencia y optimización de recursos, con una reducción del gasto en funcionarios. Algunas secretarías están bajando a subsecretarías o direcciones, lo que implica un recorte importante”.
Mientras el Ejecutivo insiste en la necesidad del ajuste como “medida transitoria” para afrontar la crisis financiera del municipio, los trabajadores municipales advierten que no están dispuestos a seguir siendo quienes paguen el costo de una mala administración presupuestaria. Con el malestar en aumento y la falta de diálogo, el conflicto en Saavedra-Pigüé permanece abierto.

Estados Unidos promete respaldo a Milei en medio de la crisis
El Tesoro de EE.UU. dijo que hará “lo necesario” para sostener a Milei. Todas las miradas puestas en Nueva York. ¿Llega el salvavidas que espera el mercado?

Retenciones cero: dura crítica de la Provincia y la oposición al Gobierno
La Provincia y bloques opositores cuestionan la medida de retenciones cero, denunciando cinismo, falta de previsión y priorización del campo sobre la emergencia social.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

El titular de Diputados difundió un post armado contra Kicillof y buscó pegarle a Fuerza Patria, pero fue desmentido de inmediato en redes sociales.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.