Entrevista GLP. Lucas Ghi, tras el encuentro con Correa y sindicalistas: “El gobierno provincial acompaña y defiende los derechos laborales”

El intendente de Morón resaltó el compromiso conjunto con el Ministerio de Trabajo bonaerense para impulsar la capacitación, promover la inserción laboral juvenil y preservar el empleo en un contexto adverso por las políticas nacionales.

Videos - Entrevistas08 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Lucas Ghi, intendente de Morón
Lucas Ghi, intendente de Morón

-En las últimas horas tuvo lugar una reunión en el distrito entre el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, usted y dirigentes sindicales de la región. ¿Qué diagnósticos surgieron sobre la situación laboral en Morón tras ese encuentro?

Después de la reunión con el ministro, con su equipo y con las autoridades de la CGT, acordamos reforzar acciones que van tanto en dirección a capacitación y entrenamiento laboral, para propiciar la reinserción de nuestros vecinos y vecinas, con especial énfasis en el sector juvenil de 18 a 30 años, donde observamos que las dificultades para encontrar empleo son mayores de la media.

Nos comprometimos, en ese marco, a seguir articulando distintas políticas que tengan parte de recursos financiados por la provincia y otra parte por el municipio.

Blanca Cantero, intendenta de Presidente PerónEntrevista GLP. "Es terrible": Blanca Cantero alertó sobre la creciente demanda de empleo en Presidente Perón

-En la reunión se habló de articular acciones en defensa del trabajo. ¿Qué iniciativas concretas se están planificando desde el municipio en esa línea?

Es parte de la labor, del ministerio sobre todo, de observar el nivel de conflictividad e intervenir en pos de la preservación de las fuentes de trabajo, y llevar adelante todas las acciones que no solo garanticen mantener la dotación anual, sino que, antes, fundamentalmente, busquen incorporar a quienes están todavía fuera de los convenios municipales, y ese es el objetivo compartido.

-¿Cómo valora el acompañamiento del gobierno provincial en un momento tan complejo para los trabajadores, tanto del sector público como del privado?

Quiero destacar el acompañamiento del ministerio, es sumamente importante en este orden y en todos los órdenes, frente a una decisión política del gobierno nacional de desentenderse de las políticas vinculadas a la producción y el empleo, inclusive no acompañada con aumentos paritarios ni la intención de recomponer el salario y el poder adquisitivo. Muy al contrario, el gobierno provincial sigue de cerca y defiende los intereses y los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la provincia.

Te puede interesar
José Luis Salomón

Entrevista GLP. Salomón alertó por la decisión libertaria de frenar la Universidad de Saladillo: “No es un sueño loco, tiene una lógica importante”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de noviembre de 2025

El intendente cuestionó que La Libertad Avanza frenara la creación de la Universidad Nacional en el distrito, un proyecto con 30 años de historia, que ya cuenta con 1.100 alumnos y 22 ofertas académicas. Destacó que se trata de un plan con lógica y compromiso comunitario, “no es un capricho”.

Juan Carlos Chalde, intendente de Coronel Dorrego.

Entrevista GLP. Chalde destacó “inversiones muy importantes en salud y viviendas” como los principales hitos del año en Dorrego

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas20 de noviembre de 2025

El intendente hizo un balance de gestión destacando la continuidad del Plan de Viviendas Municipal y la entrega de casas del Instituto y de la Caja de Policías. También resaltó la incorporación de un tomógrafo y la creación de una sala oncológica, mientras asegura que el presupuesto 2026 busca mantener obras y servicios pese a las restricciones económicas.

Juan Ibarguren, intendente de Pinamar

Entrevista GLP. Tras el escándalo de la tesorera que se llevó dinero municipal, apuntan a Ibarguren y Yeza: “Las peores gestiones de la historia de Pinamar”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas20 de noviembre de 2025

La viralización del video reactivó cuestionamientos por la continuidad de decisiones económicas polémicas y el uso de créditos para gastos ordinarios. En el distrito alertan sobre la falta de información precisa sobre el dinero faltante y crecen las dudas sobre los controles internos que involucran a áreas clave de la gestión municipal.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado