Nuevo código QR en farmacias: cómo ver precios desde el celular

Con solo un escaneo desde el celu, accedés a los precios reales de remedios en farmacias. Enterate cómo funciona el nuevo código QR obligatorio.

Argentina11 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Venta de medicamentos en Farmacias
Venta de medicamentos en farmacias

Las farmacias de todo el país están obligadas a exhibir un código QR visible que permita a los usuarios acceder, desde su celular, a la lista de precios actualizada de los medicamentos. Así lo establece la Disposición 481/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, publicada en el Boletín Oficial, que tiene como eje central garantizar el derecho a la información y fomentar la competencia en el sector farmacéutico.

Según el texto oficial, la nueva herramienta digital -que está vigente desde el jueves- busca facilitar la comparación de precios entre diferentes farmacias y brindar mayor claridad al momento de comprar medicamentos. La disposición establece que “la exhibición de precios deberá efectuarse en forma clara” y que las listas, ya sea físicas o digitales, deben estar “a la vista del público en los lugares de acceso, venta o atención”.

¿Cómo funciona el nuevo sistema con código QR?

El sistema es sencillo: cada farmacia debe generar un código QR con cualquier herramienta online que remita a un sitio web o documento PDF con el listado de precios actualizado de los medicamentos disponibles en ese establecimiento.

Caputo contra periodista 2¿Se cae el relato de la “pauta cero”?: crece la polémica por el millonario gasto publicitario de YPF

El código debe ser legible con la cámara del celular y dirigir automáticamente al contenido. La norma también fija cómo debe organizarse esa lista de precios:

  • Debe incluir el GTIN (Global Trade Item Number) o Código Comercial Global de Artículo de cada medicamento.
  • Solo deben mostrarse presentaciones destinadas al consumo ciudadano, quedando excluidas las presentaciones hospitalarias.
  • Solo pueden figurar medicamentos con precios actualizados, es decir, aquellos que efectivamente pueden ser dispensados en esa farmacia.
  • El ordenamiento obligatorio del listado debe ser por IFA (ingrediente farmacéutico activo), presentación y precio (de menor a mayor), para facilitar la comparación entre productos similares.

Más competencia, más transparencia

La disposición se fundamenta en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, el Decreto 274/2019 sobre lealtad comercial y otras resoluciones del Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud. El objetivo declarado es “promover la transparencia, facilitar la comparación de precios y fomentar la competencia”.

Nuevo código QR en farmacias: cómo ver precios desde el celular

Este cambio impacta tanto en farmacias privadas como mutuales, que deberán garantizar el acceso visible al código QR dentro del local. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones en el marco de la Resolución Conjunta 2/2025 entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria.

¿Qué cambia para los usuarios?

Hasta ahora, muchos consumidores no tenían forma de saber si un medicamento estaba más barato en otra farmacia cercana. Esta medida apunta a reducir esa opacidad del mercado, permitiendo al usuario escanear el código QR desde su celular y tener en segundos un panorama claro de los precios.

No se trata de una app del gobierno, sino de una obligación para cada farmacia, que debe mantener actualizada la lista de precios que exhibe mediante ese código QR. Es decir, cada comercio gestiona su propio listado, siguiendo los lineamientos establecidos.

La implementación de este sistema con QR representa un paso importante en la digitalización del acceso a la información de precios en un sector especialmente sensible como el farmacéutico. El desafío será ahora que las farmacias cumplan con esta obligación y que el consumidor se habitúe a usar esta nueva herramienta para ejercer plenamente su derecho a elegir con información precisa y actualizada.

En los últimos días el presidente Javier Milei dijo que “no odiamos lo suficiente a los periodistas”. ¿Qué le parece?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado