El consumo pyme no repunta: subas engañosas y quejas

Crecen las ventas pero caen los ingresos: las pymes alertan sobre un panorama "difícil de sostener" por impuestos y tarifas. todos los detalles.

Economía12 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Ventas Pymes Portada
Las ventas pyme crecieron interanualmente en abril, pero cayeron respecto a marzo

En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) aumentaron un 3,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el dato esconde una realidad preocupante: en la comparación mensual desestacionalizada, las ventas cayeron un 1,8% respecto a marzo, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Elecciones 2025Elecciones 2025: cómo consultar el padrón provisorio y qué cambios trae el nuevo sistema digital

La entidad que agrupa a los comerciantes pyme detalló que, si bien se mantiene una leve mejora interanual acumulada del 14,9% en el primer cuatrimestre del año, el consumo viene en caída en tres de los cuatro meses analizados: enero, febrero y abril mostraron descensos, y marzo apenas arrojó un aumento del 0,1%.

Altos costos, bajo consumo y márgenes al límite

"Durante el mes de abril el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres", señala el informe de CAME.

La entidad advierte que muchos negocios ya no tienen resto: los consumidores compran únicamente lo indispensable y los comerciantes apenas logran cubrir costos fijos. “El bajo poder adquisitivo limitó el consumo y muchos comercios venden sólo lo indispensable”, agrega el reporte.

Ventas pymes 2025

Reclamos al Gobierno y señales de agotamiento

Ante esta situación, los empresarios pyme reclaman con fuerza una reducción impositiva y políticas públicas que incentiven la demanda interna. Desde el sector aseguran que el contexto actual es “difícil de sostener” sin medidas urgentes por parte del Ejecutivo.

“Algunos rubros destacan cierta reactivación estacional, pero la mayoría percibe un escenario incierto y frágil”, apuntaron desde CAME. Las subas anuales no alcanzan para revertir el deterioro del poder de compra ni la caída real del consumo, que sigue condicionado por la inflación y los ajustes tarifarios.

Rubro por rubro: qué creció y qué cayó

Todos los rubros relevados por CAME mostraron subas en la comparación interanual. El mayor crecimiento se registró en Perfumería, con un avance del 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, que creció 6,3%. No obstante, en este último segmento, el consumo sigue enfocado en productos básicos y esenciales, con baja rotación en artículos como golosinas y panificados estacionales.

Javier MileiFOPEA advierte: “Milei protagoniza el 65% de las agresiones a periodistas”

En la comparación mensual, sin embargo, la foto es mucho menos optimista. Casi todos los rubros retrocedieron respecto a marzo. Perfumería, pese a su suba anual, cayó 6,5% en abril. El único rubro que logró esquivar la baja fue Farmacia, con un marginal aumento del 0,1%.

En los últimos días el presidente Javier Milei dijo que “no odiamos lo suficiente a los periodistas”. ¿Qué le parece?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado