Elecciones en PBA: las 4 fechas clave que tenés que saber
¿Votás en provincia de Buenos Aires? Sin PASO, sin boleta única y con desdoblamiento, te contamos las 4 fechas clave que definen el mapa electoral bonaerense 2025.
Política13 de mayo de 2025


Luego de semanas de incertidumbre, internas políticas y negociaciones a puertas cerradas, la Legislatura bonaerense aprobó el nuevo calendario electoral para la provincia de Buenos Aires. En un año marcado por los tironeos dentro de Unión por la Patria y la tensión entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, finalmente se resolvió que los comicios se desdoblarán de los nacionales, sin PASO, y con una hoja de ruta electoral que terminará el 7 de septiembre.
La iniciativa fue impulsada por la senadora peronista Teresa García, y contó con el aval de todos los presidentes de bloque del Senado provincial. Sin mayores sobresaltos, y tras una doble sesión especial, se sancionó la norma que modifica los plazos electorales y pone fin a uno de los debates más tensos dentro del oficialismo bonaerense.
Las fechas confirmadas
El nuevo cronograma electoral bonaerense establece cuatro fechas clave:
- 9 de julio: Presentación de alianzas.
- 19 de julio: Presentación de listas.
- 8 de agosto: Oficialización de boletas.
- 7 de septiembre: Elecciones generales.
Según explicó el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, "por más de dos tercios es ley el establecimiento del nuevo Calendario Electoral en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de este año". Además, detalló que los plazos para la presentación de listas se extendieron de 30 a 50 días, y los de oficialización de boletas de 20 a 30 días.
El trasfondo político
Detrás de la modificación del calendario no solo hubo razones técnicas. La eliminación de las PASO en la provincia fue uno de los puntos de mayor tensión entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Mientras el gobernador impulsaba el desdoblamiento de las elecciones y el fin de las primarias, la expresidenta insistía en mantener el esquema tradicional.
Uno de los argumentos de Kicillof fue el debut de la Boleta Única de Papel en territorio bonaerense. Para el mandatario, implementar el nuevo sistema podría generar dificultades logísticas y confusión entre los votantes si coincidían las elecciones nacionales y provinciales. “La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes”, aseguraban desde su entorno.
Sin embargo, más allá de la “comodidad” del electorado, la jugada es también estratégica: desdoblar los comicios le permite al gobernador marcar su propia agenda y evitar que la interna nacional arrastre a los candidatos locales.
Internas sin fin en Unión por la Patria
La definición del cronograma no aplacó las disputas dentro del oficialismo. En el tratamiento del proyecto en Diputados, se vivió un momento tenso cuando desde el Frente de Izquierda denunciaron que no iban a “seguir el juego de la interna del partido de gobierno”.
Los roces entre el ala kicillofista y el camporismo siguen vigentes, especialmente por la fecha de presentación de listas. La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de bloque y representantes del Ejecutivo para destrabar la discusión, y logró imponer una “solución intermedia” que buscó conformar a las diferentes tribus del peronismo.
Qué sigue y cómo consultar el padrón
Con las fechas ya confirmadas, comienza la recta final para la presentación de alianzas y precandidaturas. Las fuerzas políticas empiezan a delinear sus estrategias, mientras Unión por la Patria se prepara para disputar bancas clave tanto en el Congreso nacional como en la Legislatura provincial.
Para los votantes, aún resta conocer los lugares asignados para sufragar. La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta del padrón provisorio en su sitio web. Para saber si uno está habilitado para votar, hay que completar el formulario con los datos personales y realizar la verificación de seguridad. Si el elector no figura en el padrón, puede iniciar un reclamo ingresando a este enlace.

La corriente interna del socialismo en PBA repudió el fallo, denunció la judicialización de la política y se diferenció del sector alineado con el radicalismo.

El PJ nacional se reúne tras la condena a Cristina Kirchner
El PJ se reúne de urgencia para definir acciones tras la condena a Cristina. ¿Habrá marchas en todo el país? El peronismo prepara su contraataque.

Kicillof suspende actividades del MDF para acompañar a Cristina
El gobernador frenó plenarios y volanteadas del Movimiento Derecho al Futuro tras el fallo de la Corte. Fuerte gesto político y reacomodamiento del peronismo bonaerense.

Lula respaldó a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte
El Presidente de Brasil, Lula Da Silva, llamó a Cristina Kirchner y destacó su temple tras la condena: “Está serena y decidida a seguir peleando”.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.

Compras menores a $10 millones dejarán de pagar percepción de IVA en supermercados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.