El Senado bonaerense aprobó la reforma de plazos electorales
Con apoyo unánime, el Senado bonaerense aprobó ampliar los plazos entre las listas y las elecciones. Ahora resta el aval de Diputados. Todos los detalles.
Política12 de mayo de 2025


Con el respaldo de todos los bloques, la Cámara alta dio media sanción este lunes a una reforma clave que modifica el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. El proyecto, que ahora deberá ser tratado por la Cámara de Diputados, busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y la elección general del próximo 7 de septiembre.
Qué cambia en el cronograma y por qué se votó
La propuesta legislativa apunta a que haya, como mínimo, 50 días entre la fecha límite de presentación de listas y los comicios provinciales, además de 30 días entre la elección y la oficialización de boletas. El objetivo: optimizar la organización de los comicios en un año signado por tensiones internas y definiciones clave dentro del peronismo.
El pedido partió directamente desde la Junta Electoral bonaerense, presidida por la jueza Hilda Kogan, quien semanas atrás expuso ante senadores y diputados la necesidad de actualizar los tiempos establecidos en la ley 5109 para garantizar un proceso más ordenado y eficiente.
Consenso político y apoyo unánime
Tras varias idas y vueltas, el texto fue consensuado entre todos los bloques legislativos. En un gesto inusual en medio del clima de polarización política, el kirchnerismo accedió a modificar el régimen electoral en un año electoral. El proyecto se aprobó con los dos tercios de los votos necesarios y todo indica que Diputados también le dará luz verde antes del cierre de la jornada.
“Presentamos de forma conjunta un proyecto que amplía los plazos de oficialización de listas y presentación de boletas, tal como solicitó la Junta Electoral”, explicó la presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García.
La intervención de Kogan y el rol de Kicillof
La reforma tomó impulso tras las reuniones encabezadas por Hilda Kogan en la Legislatura bonaerense. La presidenta de la Junta Electoral bonaerense —y también de la Suprema Corte de Justicia provincial— fue clave para generar consenso. Su intervención logró alinear a los bloques en torno a una necesidad técnica que evitara complicaciones operativas en septiembre.
Además, el gobernador Axel Kicillof ya había anticipado esta dirección cuando anunció la suspensión de las PASO provinciales. En ese momento, su proyecto incluía un margen aún más amplio: 70 días entre el cierre de listas y la elección.
Incertidumbre en el peronismo pese al avance legislativo
Aunque la iniciativa logró una inusual unidad parlamentaria, el escenario interno del peronismo bonaerense sigue cargado de tensión. Las principales figuras del espacio, como Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, siguen sin mostrar señales claras de una estrategia común rumbo al 7 de septiembre.
Si bien se registraron algunos acercamientos entre sectores, las diferencias políticas y territoriales persisten, y la falta de una fórmula consensuada mantiene la incertidumbre en la principal fuerza oficialista de la provincia más poblada del país.

El Gobierno exigió más ajuste a las provincias en plena tensión fiscal
Guillermo Francos fue al hueso y lanzó una advertencia a los gobernadores: “Hicieron mucho, pero no lo necesario”. Tensión en la cumbre del Consejo Federal de Inversiones.

Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales
Residentes bonaerenses marcharán a Gobernación por salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones en la salud pública. ¡Leé los reclamos!

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Javier Milei lanzará la campaña bonaerense de La Libertad Avanza en La Plata con su Gabinete, sin el PRO y con fuego cruzado entre armadores digitales y militantes territoriales.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.