¿Qué compraron los argentinos en el Hot Sale 2025?
El Hot Sale 2025 batió récords de ventas y dejó en evidencia preferencias de consumo inesperadas en varias provincias del país.
Economía16 de mayo de 2025

El Hot Sale 2025 concluyó con cifras históricas, superando las expectativas y dejando una curiosa radiografía del consumo argentino. De acuerdo con datos brindados por Mercado Libre, durante las tres jornadas que duró la campaña, se vendieron más de 4,5 millones de productos, marcando un nuevo récord respecto a la edición anterior.
Aunque las categorías que lideraron en términos de facturación fueron tecnología y electrodomésticos, junto con belleza, moda y supermercado, el análisis por volumen de unidades vendidas reveló elecciones que sorprendieron incluso a los organizadores del evento.
Las elecciones más insólitas en cada provincia
El desglose por provincias mostró algunas preferencias llamativas. En la provincia de Buenos Aires, el producto más buscado fue la máscara de pestañas, seguido por el jabón líquido y la camiseta de River Plate titular.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto, el jabón líquido encabezó el ranking. Detrás se ubicaron los auriculares inalámbricos y las notebooks, evidenciando un interés balanceado entre higiene personal y tecnología.
En Mendoza, el consumo apuntó al sérum capilar hidratante, con fuerte demanda también de geles de limpieza facial y suplementos vitamínicos.
En Córdoba, el podio fue ocupado por secarropas frontales, freidoras de aire y protectores térmicos capilares, combinando necesidades del hogar con el cuidado personal.
Santa Fe también arrojó resultados inesperados: los productos más vendidos fueron los juegos de toalla y toallón, los sets de perfumes para mujer y las zapatillas deportivas.
En Neuquén, los protagonistas fueron los taladros, los repuestos de camioneta y las cámaras de seguridad, reflejando una marcada tendencia hacia el equipamiento doméstico y automotor.
Uno de los casos más curiosos se dio en Tucumán. Allí, el producto estrella fue el kit dilatador nasal, seguido por las toallas húmedas de bebé y los smart TV.
El ranking nacional: entre lo clásico y lo inesperado
Sumando los datos de todas las provincias, el ranking nacional presentó su propio veredicto. En primer lugar se ubicaron las zapatillas deportivas, imponiéndose como el producto más vendido del Hot Sale 2025.
En segundo lugar quedó el suplemento de creatina monohidratada, reflejando el auge del interés en productos relacionados al fitness y el rendimiento físico.
El tercer lugar fue para un clásico de la perfumería femenina: La Vie est Belle, de Lancôme.
El ranking continuó con el sérum facial de ácido hialurónico en el cuarto lugar, y los auriculares in-ear inalámbricos en la quinta posición, evidenciando la importancia creciente de la tecnología portátil.
Tendencias destacadas y artículos fuera de lo común
Más allá de los productos que lideraron en cantidad de ventas, el Hot Sale 2025 dejó otras señales interesantes del comportamiento del consumidor. Artículos como el kit Starlink, colchones y sommiers, y freidoras de aire también tuvieron una alta demanda.
Uno de los fenómenos más destacados fue el del cómic “El Eternauta”, de Héctor Germán Oesterheld. Impulsado por el reciente éxito de su adaptación televisiva, este libro se convirtió en el más vendido durante los tres días del evento, demostrando el fuerte vínculo entre cultura popular y consumo.
También se notó un incremento en las compras internacionales, con especial foco en tablets, notebooks, consolas de videojuegos y perfumes. Esta tendencia responde tanto a la búsqueda de precios competitivos como a la necesidad de acceder a productos no disponibles localmente.
Zapatillas, tecnología y estética: el nuevo mapa del consumo
El Hot Sale 2025 no solo batió récords de ventas, sino que dejó al descubierto patrones de consumo particulares. Si bien la tecnología y los electrodomésticos fueron los grandes ganadores en términos de facturación, la verdadera estrella por volumen de unidades fue el calzado deportivo.
A eso se suman el fuerte protagonismo de los suplementos, productos de belleza, artículos de cuidado personal y la consolidación de la tecnología accesible como una necesidad cotidiana.
En conjunto, estas preferencias trazan un retrato de los intereses y prioridades del consumidor argentino actual, donde conviven la estética, la comodidad, la salud y el entretenimiento.

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.