Docentes y judiciales: qué pasa con las paritarias en PBA

Docentes y judiciales negocian nuevos aumentos en la provincia de Buenos Aires. La FEB define hoy su postura y los judiciales esperan una propuesta clave.

Política16 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Judiciales: qué pasa con las paritarias en PBA
Judiciales: qué pasa con las paritarias en PBA

El conflicto salarial docente en la provincia de Buenos Aires podría acercarse a una resolución este viernes, luego de que dos de los gremios mayoritarios aceptaran la última propuesta del Gobierno provincial. Sin embargo, el acuerdo aún no es total: la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) define hoy su postura, en un congreso que se anticipa con fuerte debate interno.

La propuesta del Ejecutivo bonaerense, presentada durante una reunión virtual este miércoles tras dos encuentros postergados, contempla un aumento del 10% en dos tramos: un 6% en mayo —que se cobra en los primeros días de junio y computa para el aguinaldo— y un 4% correspondiente a julio —a percibir en agosto, sin incidencia en el SAC—.

Desde SUTEBA confirmaron que la oferta fue aprobada “masivamente” en las asambleas distritales realizadas este jueves. “En pleno ejercicio de Democracia sindical, se APROBÓ MASIVAMENTE la PROPUESTA PARITARIA puesta a consideración”, señalaron en un comunicado difundido por el gremio.

Además, el gremio liderado por Roberto Baradel expresó su respaldo a la jornada nacional de lucha convocada por CTERA para el próximo 22 de mayo. La adhesión a esa medida también fue aprobada en las asambleas provinciales.

José Luis SalomónEntrevista GLP: "El Estado presente hoy es el municipio", aseguró Salomón

El gremio que agrupa a docentes de instituciones privadas, SADOP, también dio luz verde a la propuesta, que mejoró la oferta inicial —del 7%— pero mantuvo el desdoblamiento. Sin embargo, en su debate interno se plantearon con fuerza otras preocupaciones: la sobrecarga laboral, la angustia por la conflictividad social que impacta en las escuelas y la necesidad de que el acuerdo contemple derechos laborales adicionales.

En ese marco, fuentes sindicales destacaron la inclusión del derecho a la desconexión y la continuidad en la implementación del acuerdo de resguardo y reparación para los trabajadores de la educación como puntos clave en la aceptación de la oferta.

En la FEB anticipan votación reñida

El otro gremio mayoritario, la FEB, debatirá este viernes en congreso provincial si acepta o no la propuesta. Dirigentes del sector anticiparon que la votación será "peleada" y que no hay certeza sobre cuál será el resultado final. Mientras tanto, en el Ejecutivo provincial monitorean con atención esta definición, que será crucial para cerrar el acuerdo paritario con el conjunto del frente gremial docente.

Judiciales, en pausa

En paralelo a las negociaciones docentes, la paritaria judicial volvió a entrar en pausa. Según comunicó oficialmente la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), el sector pidió pasar a cuarto intermedio hasta que se presente una oferta que incluya mejoras en la carrera judicial, especialmente en las categorías más bajas.

Paritaria estatales bonaerenses

La propuesta presentada por el Gobierno replicó la fórmula ofrecida a docentes y estatales: un aumento del 10% en dos tramos —6% en mayo y 4% en julio—, calculado sobre los haberes de marzo. También incluyó cláusulas de monitoreo de la inflación en junio y reapertura de la paritaria en agosto.

Además, el Ejecutivo y la Suprema Corte propusieron un nuevo esquema de recategorización para los niveles más bajos: los ingresantes (Nivel 8) pasarían a Nivel 9 a los seis meses; el Nivel 9, a Nivel 10 al año de antigüedad; y el Nivel 10, a Nivel 12 tras tres años. También se anunció una suba del 4% a cuenta para jubilados y pensionados en mayo, y el pago del incremento completo en la próxima liquidación.

“Pasó a cuarto intermedio hasta tener una propuesta que integre una mejora en la carrera judicial de las categorías más bajas”, indicaron desde la AJB en un comunicado emitido el jueves, en el que también señalaron que tanto el Ejecutivo como la Suprema Corte se comprometieron a presentar una propuesta integral en las próximas 48 horas. La oferta será evaluada en asambleas presenciales convocadas para el lunes 19 de mayo en las 20 departamentales.

Estatales cerraron acuerdo, pero marcan límites

A diferencia de docentes y judiciales, ATE Buenos Aires ya cerró un nuevo acuerdo salarial esta semana con el Gobierno bonaerense. El entendimiento contempla una suba del 6% en mayo y del 4% en junio, con revisión en julio, acumulando —según el gremio— un 19,9% hasta julio.

Sin embargo, desde ATE advirtieron que la recomposición “no resuelve la insuficiencia del salario estatal”, en un contexto de fuerte inflación y deterioro del poder adquisitivo. La votación fue aprobada por la mayoría de las 60 seccionales presentes en el Consejo Directivo Provincial.

¿Considera que la interna con el PRO le puede perjudicar electoralmente al Gobierno de Javier Milei?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado