Entrevista GLP: "El Estado presente hoy es el municipio", aseguró Salomón
Frente a la crisis económica, el intendente de Saladillo aseguró que las comunas están absorbiendo funciones que no les corresponden y reclamó mayor autonomía financiera.
Videos - Entrevistas16 de mayo de 2025

—En la reciente reunión del foro de jefes comunales de la UCR en Tandil, expresaron su preocupación por la caída de los ingresos coparticipables y la retracción del consumo en la provincia. ¿Cómo afecta esta situación puntualmente a Saladillo y qué medidas están considerando desde el municipio para mitigar estos impactos?
La reunión del foro en Tandil fue muy interesante. En una primera instancia abordamos un análisis estrictamente ejecutivo sobre cómo se compone la coparticipación y cómo se ve afectada por la situación económica nacional. Está claro que las decisiones económicas actuales tienen algunos aspectos positivos —como la baja de la inflación—, pero también han generado una contracción en el sector comercial que complica a los municipios.
Frente a esto, una de las medidas que adoptamos es revisar detalladamente cada acción pública que teníamos prevista. Algunas se postergan, otras se reprograman o incluso se resignan, según la prioridad. En nuestra gestión, las prioridades son claras: atender las demandas sociales y, especialmente, las vinculadas a la salud. Muchas veces, si la Nación o la Provincia no cubren determinada necesidad, es el municipio el que debe encontrar la forma de resolverla. Lo importante es ser prudentes con los recursos, no improvisar, y evitar sobresaltos que impidan cumplir con lo esencial.
—Otro de los temas abordados en el encuentro fue la autonomía municipal, una bandera histórica del radicalismo. ¿Qué avances ve en ese sentido y qué propuestas se están considerando para fortalecerla en el corto plazo?
Hoy hay autonomía en la toma de decisiones ejecutivas, pero no hay autonomía económica. Es imposible hablar de verdadera autonomía si más del 50% de los recursos de un municipio provienen de la coparticipación. Eso de autonomía no tiene nada.
Cada municipio resuelve sus problemas como puede, con lo que tiene, y trata de encaminar soluciones, pero sin autonomía financiera real. La clave está en lograr una descentralización que no desfinancie a los municipios ni los ponga en crisis. Aunque podamos recaudar tasas municipales, no alcanzan para cubrir la creciente demanda que tenemos.
José Luis Salomón durante su intervención en el último Foro de Intendentes Radicales.
Hoy el Estado presente lo representa el municipio. Te doy un ejemplo: si hay un problema en una banquina de una ruta provincial o nacional, y Vialidad no lo resuelve, los vecinos del barrio se ven afectados y el municipio actúa, aunque no le corresponda. Entonces, tomamos decisiones autónomas, sí, pero sin los recursos adecuados. Seguimos dependiendo, en gran medida, de los fondos que giran la Nación y la Provincia, los cuales pueden verse afectados en contextos de recesión o baja actividad económica. Por eso es clave monitorear constantemente la situación.
—Por último, intendente, lo llevo a la interna del radicalismo en el Comité Provincia. Finalmente, los sectores liderados por Maximiliano Abad y Martín Lousteau llegaron a un acuerdo para compartir la conducción hasta que se resuelva la situación judicial. ¿Cómo evalúa esta decisión y qué impacto cree que tendrá en la unidad y en la estrategia partidaria?
Lo valoro muy positivamente. En el Foro, además de tratar temas económicos y de gestión municipal, también abordamos esta cuestión política. Creo que la conformación de una conducción compartida es una decisión razonable. Se trata de una instancia de contingencia que permite atravesar esta etapa de judicialización del partido de la mejor manera posible.
Si llegamos a las elecciones divididos, vamos a llegar mal. Por eso es fundamental preservar la unidad. Y en ese sentido, desde el foro de intendentes también planteamos que debería haber presencia de jefes comunales en ambas comisiones de contingencia, tanto en la conducción del Comité como en la Convención. Es un deseo que manifestamos, porque entendemos que nuestra participación puede ser clave en la toma de decisiones importantes para el futuro del partido y sus candidaturas.

Entrevista GLP. Di Cesare: “El fallo contra Cristina tiene una carga de revanchismo y oportunismo político”
El diputado de Unión por la Patria cuestionó la condena en la causa Vialidad y advirtió que se busca proscribir a líderes populares en plena antesala electoral. También destacó el rol de Massa como figura clave para reorganizar el peronismo con una propuesta “esperanzadora y solidaria”.

Entrevista GLP. Escándalo en 25 de Mayo: Ramiro Egüen cierra un centro de salud y lo acusan de castigar a miles por una “lógica de odio”
El intendente Ramiro Egüen enfrenta duras críticas en 25 de Mayo por ordenar el desalojo de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) financiado por Provincia y clave para 36 mil vecinos. Lo acusan de actuar sin sustento legal, de desmantelar la salud pública y de castigar proyectos vinculados a la gestión anterior.

Entrevista GLP. “Superado este momento, hay que retomar la mesa de diálogo que impulsaron Cristina y Axel”: el mensaje de Lucas Ghi al peronismo
El intendente de Morón destacó la movilización en apoyo a CFK tras el fallo judicial, considerando que la expresidenta “no hizo más que restituir derechos”. Llamó a evitar especulaciones electorales, apeló a la unidad del peronismo y subrayó el rol del MDF como alternativa frente al gobierno de Milei.

Entrevista GLP. Soledad Alonso: "Todo lo que rodea a Macri es asqueroso y aberrante"
La diputada de Unión por la Patria cuestionó con dureza "la connivencia" entre el Poder Judicial y el expresidente, y reafirmó su apoyo incondicional a Cristina Kirchner. "Es un estandarte de lucha", aseguró.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.