Entrevista GLP. Inundaciones: Dirolli pide declarar la emergencia y reclama “coordinación entre los gobiernos” para asistir a los damnificados

La diputada bonaerense (Acuerdo Cívico UCR+GEN) presentó un proyecto para declarar la emergencia en los distritos afectados por el temporal y coordinar medidas que apunten a “dar solución inmediata a las necesidades de los damnificados”. “Hay gente que lo perdió todo”, advirtió.

Videos - Entrevistas20 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Viviana Dirolli, diputada bonaerense (Acuerdo Cívico UCR+GEN)

-Usted representa a la Segunda Sección Electoral, en particular al distrito de Salto, uno de los más afectados por las inundaciones. ¿Qué situación observó en el territorio que la impulsó a presentar un proyecto de declaración de emergencia ambiental, sanitaria, económica, social, agropecuaria y productiva para los distritos inundados?

Fue una situación nunca vista en términos históricos. La ciudad de Salto y algunos alrededores también sufrieron inundaciones en el pasado. Salto, particularmente, sufrió una inundación muy importante en el 2017. Pero la situación que se vio esta vez, consecuencia de las lluvias del pasado viernes 16 de mayo, realmente fue nunca vista.

Hay algunas zonas que son zonas inundables cuando crece el río, cuando desborda, por lluvias o crecidas. Pero esta vez se extendió a lugares donde nunca había llegado el agua y esto es debido a dos situaciones. Por un lado, las lluvias fueron realmente muy, muy abundantes, fueron casi 400 milímetros en 24 horas, y el promedio anual de la zona son 1000 milímetros, con lo cual es casi medio año en 24 horas.

Martín EndereEntrevista GLP. Martín Endere: “Buscamos desburocratizar el acceso a la justicia para las personas de menos recursos”

Pero también tiene que ver con la parte de superficies construidas, algunas con poca planificación, otras con planificaciones deficientes, que hicieron que quitaran también superficies naturales de filtración del agua y se edificara sobre zonas que dan mayor cantidad de superficies impermeables, en muchos casos producto de malas planificaciones o de errores en la urbanización, responsabilidad de los municipios, por supuesto.

-Y en este sentido, presentó un proyecto que abarca numerosas áreas.

Exactamente. Yo diría que los puntos centrales de este proyecto son dos. Por un lado, esta declaración de zona de desastre y emergencia en distintas áreas por parte del Poder Ejecutivo en todos los distritos afectados, muchos de ellos, de la región norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Y como segundo punto, también sustancial, está la coordinación entre las distintas instancias del gobierno, los municipios y el gobierno nacional, no solamente la Provincia, de medidas específicas sanitarias, habitacionales, fiscales impositivas y también crediticias, que puedan dar solución inmediata a las necesidades de los damnificados.

Viviana Dirolli, diputada bonaerense (Acuerdo Cívico UCR+GEN)

En esto quiero resaltar que se requieren soluciones de carácter inmediato. Este proyecto también está en sintonía con uno que presentó Facundo Manes, oriundo de Quilmes pero criado en la ciudad de Salto, que tuvo mucho acompañamiento de distintos bloques en el Congreso de la Nación, en la Cámara de Diputados, un proyecto de ley también para declaración de emergencia y zona de desastre, que plantea medidas específicas de carácter impositivo, como postergación del pago de algunos impuestos y créditos a tasa cero.

Es importante que el gobierno, y en este caso le estamos pidiendo al gobierno provincial, establezca este tipo de medidas de carácter fiscal y crediticio no rentables, con créditos a tasa cero para trabajadores, para pequeños contribuyentes, para monotributistas. Hay gente que lo perdió todo.

-¿Qué impacto cree que tendrán estas inundaciones en el aparato productivo y agropecuario de la región?

Justo las inundaciones también llegan a una zona que es netamente agrícola-ganadera, en el momento en que se está llevando adelante la cosecha. En muchos campos ya había terminado, en otros no, lo cual implica, por la incidencia que tiene en la economía de nuestro país, una afectación también en la economía en general.

Te puede interesar
Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo

Entrevista GLP. Escándalo en 25 de Mayo: Ramiro Egüen cierra un centro de salud y lo acusan de castigar a miles por una “lógica de odio”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente Ramiro Egüen enfrenta duras críticas en 25 de Mayo por ordenar el desalojo de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) financiado por Provincia y clave para 36 mil vecinos. Lo acusan de actuar sin sustento legal, de desmantelar la salud pública y de castigar proyectos vinculados a la gestión anterior.

Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado