Entrevista GLP. “No quiero hacer caranchismo, pero mueren bonaerenses y no hay un programa de obras viales”: la dura advertencia de Bordaisco sobre el estado de las rutas

El senador (UCR + Cambio Federal) advirtió sobre la gravedad del abandono vial en la Provincia, denunció la paralización de obras clave como las de la Ruta 3 y la 88, cuestionó la falta de respuestas del Ejecutivo y pidió descentralizar el sistema de VTV.

Videos - Entrevistas23 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Ariel Bordaisco, senador bonaerense del bloque UCR+Cambio Federal

-La Comisión de Transporte recibió al ministro bonaerense Martín Marinucci para tratar diversos temas como la licencia digital, la VTV y el estado de las rutas provinciales. ¿Cuál fue su impresión general sobre la exposición que brindó?

La primera impresión es que es importante que los miembros del Ejecutivo, ministros, vayan a las comisiones del Senado y Diputados, que presenten su programa de gobierno o las áreas de acción que piensan para su ministerio, que intercambien con los legisladores de la oposición y el oficialismo.

Es sano y lo celebro porque no hay muchos ministros que lo hagan. De hecho, nosotros hemos citado en varias oportunidades al jefe de Gabinete, (Carlos) Bianco, a quien le encanta hablar los lunes en conferencia de prensa pero que no va a la Legislatura, a pesar de todas las citaciones y pedidos para que se apersone por todos los problemas que tiene la provincia.

Entonces, como critico mucho eso de que los ministros no vayan, destaco que Marinucci y el anterior ministro de Transporte hayan ido a la comisión a intercambiar. Es algo para reconocer, más allá de que tengo profundas diferencias con el gobierno de (Axel) Kicillof.

Después, en cuanto a los planteos, le hicimos varios respecto a las rutas, la VTV, y a un proyecto de mi autoría que tiene dictamen de comisión y busca la media sanción, sobre la incorporación de trabajos comunitarios como sanción por infracciones a la Ley de Tránsito. El ministro dio su mirada, con la que no tengo coincidencia, y contestó las preguntas que le hicieron los legisladores.

Natalia Dziakowski, diputada GENEntrevista GLP. Dziakowski: “La falta de inversión en rutas está costando vidas, y no hay interés en resolverlo”

-Usted propuso descentralizar el sistema de la VTV y habilitar a talleres privados para que puedan realizarla. ¿Qué beneficios concretos traería esta iniciativa para los usuarios y para la seguridad vial?

Primero, hay que partir de la base de que el sistema de la VTV es malo, es centralista, es monopólico, es caro. No hay un usuario de VTV en toda la provincia de Buenos Aires que crea que el sistema funciona bien, o que es justo, equilibrado o razonable. Hay una mirada negativa de la sociedad, y me incluyo, respecto al sistema.

Nuestra propuesta es descentralizarlo. En vez de tener un concesionario privado que licita y obtiene por diez años el monopolio absoluto de la prestación de la VTV, con las ganancias que obtiene y lo que envía a la provincia, proponemos permitir que cualquier otra persona humana o jurídica -es decir, talleristas, por supuesto de gran nivel, no puede ser cualquiera- pueda hacerla, sometiéndose a los controles y la fiscalización del Estado, que lo controle en cuanto a cómo lleva adelante su tarea, que lo audite.

Entonces, en vez de tener una boca de expendio gigante en el medio de la ruta, la idea es tener a un tallerista o a un concesionario, por ejemplo, que son generalmente los que tienen todos los instrumentos como los que se utilizan hoy en los centros de verificación vehicular, que pueda hacer la VTV. Esa descentralización lo hace más rápido, no requiere un sistema monopólico, es más claro y más transparente.

En esta época de agilidad, de descentralización, esos monstruos gigantes en algún momento van a tender a desaparecer. Hay que agilizarlo. Yo estoy de acuerdo con la VTV, con que se controle a los autos, que estén en condiciones y no tengan emanaciones que contaminen, pero que sea un sistema más ágil, más rápido. Este gobierno no lo quiere. Ya me lo dijo el ministro anterior, lo volvió a decir este ministro: no cree en eso. Quiere el monstruo ese que tenemos hoy, monopólico. Y bueno, yo voy a seguir la pelea.

Ariel Bordaisco.

-Ayer el ministro Marinucci defendió el sistema actual de la VTV sin responder a las denuncias sobre fallas en los turnos ni en los controles. ¿Cree que la negativa del Ejecutivo a modificar este esquema responde a intereses económicos o a un intento de conservar el control político?

No tengo ni idea. Lo que sí es llamativo es seguir insistiendo con un sistema que no funciona, con una empresa monopólica, con los usuarios que se quejan. De hecho, el ministro anterior dejó su cargo también por cuestiones vinculadas a la VTV.

No coincido. Me cuesta mucho encontrar alguna coincidencia con el gobierno de Kicillof. Y soy una persona equilibrada a la hora de mirar, o trato de ser objetivo. Pero más allá de lo ideológico, cuando miro la gestión, no tengo nada de coincidencia.

Ellos profundizan este modelo, y yo creo que es un error, que es equivocado. Vamos a seguir insistiendo en la Comisión de Transporte con nuestra propuesta. Y si en 2027 la provincia de Buenos Aires construye una gran mayoría para cambiar a este gobierno -que creo que es el desafío de todas las fuerzas que no integran hoy el gobierno kirchnerista- ahí podremos implementar, ya desde el gobierno, esta descentralización que la gente está esperando.

-Durante la reunión también le reclamaron al ministro medidas urgentes ante el deterioro de las rutas provinciales. ¿Qué respuestas obtuvieron al respecto?

En mi región, que es la Quinta sección electoral, la región de la costa atlántica de la provincia, le planteamos que había habido varios inconvenientes por obras que debían hacerse en las rutas de la provincia de Buenos Aires. La infraestructura de la provincia es un desastre, lo sabemos todos. No se lo achaco solo a este gobierno, pero también tiene responsabilidad.

Marcela Passo, diputada nacional de Unión por la PatriaEntrevista GLP. Marcela Passo: “El oficialismo y sus aliados se abroquelan en contra de los jubilados, los estudiantes y las universidades”

En su momento le planteé al ministro si, a pesar de la postura del gobierno nacional de no invertir en obra pública, estaban conversando sobre alguna de las obras que habían iniciado, como el caso específico de la Ruta 3, que une Cañuelas con Monte, entre otros distritos, donde hubo dos accidentes seguidos en zonas en reparación o con obra prometida. La Ruta 88, la 41… hay muchas rutas de nuestra provincia que no están en condiciones, que tenían obras previstas que nunca se hicieron o que se dejaron de hacer.

Le pregunté también si había escuchado al gobernador decir que cada obra que dejase el gobierno nacional la iba a continuar él. Si tenía un programa de esas obras, etcétera. Y me contestó otra cosa respecto a educación vial. No tuvo respuesta para esa pregunta.

A nosotros nos preocupa mucho lo que está pasando en las rutas. Y no quiero hacer caranchismo, señalar que muere un bonaerense porque hay una ruta en mal estado… pero sucede. Y nuestras rutas son claves para el desarrollo productivo, porque nuestra producción sale por las rutas, mayoritariamente.

Entonces, una provincia que necesita producir, que necesita trabajo, que necesita desarrollo, que necesita que los vecinos puedan transitar las rutas y sentirse seguros, hoy no tiene -o al menos no lo dijo- el ministro un programa de desarrollo de esas obras, de cómo las van a llevar adelante, de qué pasa con las obras que dejó el gobierno nacional.

El ministro acaba de asumir hace cuatro meses. Esperemos que en su próxima visita a la comisión nos traiga un programa, un planteo, un cronograma, una hoja de ruta de cómo trabajar este tema.

Te puede interesar
Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo

Entrevista GLP. Escándalo en 25 de Mayo: Ramiro Egüen cierra un centro de salud y lo acusan de castigar a miles por una “lógica de odio”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente Ramiro Egüen enfrenta duras críticas en 25 de Mayo por ordenar el desalojo de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) financiado por Provincia y clave para 36 mil vecinos. Lo acusan de actuar sin sustento legal, de desmantelar la salud pública y de castigar proyectos vinculados a la gestión anterior.

Lucas Ghi, intendente de Morón

Entrevista GLP. “Superado este momento, hay que retomar la mesa de diálogo que impulsaron Cristina y Axel”: el mensaje de Lucas Ghi al peronismo

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente de Morón destacó la movilización en apoyo a CFK tras el fallo judicial, considerando que la expresidenta “no hizo más que restituir derechos”. Llamó a evitar especulaciones electorales, apeló a la unidad del peronismo y subrayó el rol del MDF como alternativa frente al gobierno de Milei.

Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado