El Senado activa el debate por la Corte y la AGN
Con nuevos proyectos en carpeta, el Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte Suprema y la reforma de la Auditoría General de la Nación.
Legislativas25 de mayo de 2025


El Senado nacional se prepara para una semana caliente: este miércoles, tras semanas de inactividad legislativa, se retomarán los debates institucionales más espinosos del momento. Por un lado, la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por otro, la reconfiguración de la Auditoría General de la Nación (AGN). Dos discusiones que reactivan la disputa por el control de los organismos clave del Estado, en medio del aislamiento legislativo del Gobierno y tras el reciente naufragio del intento de imponer Ficha Limpia.
La discusión sobre la Corte, que comenzará a las 13 en un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, estará conducida por la senadora cordobesa del PJ, Alejandra Vigo, autora de una de las iniciativas. Se trata de uno de los primeros debates de peso tras el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los candidatos a la Corte impulsados por el presidente Javier Milei, que nunca lograron avanzar en la Cámara alta.
Una Corte incompleta y una estrategia fallida
Actualmente, la Corte Suprema funciona con apenas tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Las vacantes siguen sin cubrirse. García Mansilla, designado por decreto por Milei, renunció al poco tiempo de asumir, luego de que su pliego fuera volteado por el Senado. Lijo, en cambio, ni siquiera logró jurar. La estrategia del Gobierno fue cerrarse en un “los dos o ninguno” que terminó en fracaso.
Durante la pulseada legislativa, el oficialismo se negó sistemáticamente a negociar alternativas como la ampliación del tribunal o la inclusión de un cupo de género, opciones planteadas por Unión por la Patria y espacios provinciales para alcanzar algún consenso. La Casa Rosada prefirió no ceder, apostando a un hipotético recambio parlamentario que le diera mayoría, algo que hoy no tiene: La Libertad Avanza solo cuenta con seis senadores propios.
Pero la oposición no está dispuesta a esperar hasta diciembre. Según dejaron trascender, la intención es abrir el debate, escuchar todas las propuestas y avanzar en dictámenes cuando haya consensos sólidos. “Poner primera”, como resumen desde algunos bloques.
Proyectos en danza: más jueces, paridad de género y federalismo
Son varios los proyectos que ya están sobre la mesa. Además del de Vigo, el salteño Juan Carlos Romero —un aliado de Milei pero sin respaldo del Ejecutivo para esta movida— propone ampliar la Corte a siete miembros, con un límite de cinco jueces del mismo sexo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue tajante: “Corre por cuenta de quien lo promueve. No lo impulsamos nosotros”.
Otras propuestas, como las de Silvia Sapag, Nora del Valle Giménez, Flavio Fama, Lucila Crexell y Mónica Silva, también apuntan a una Corte más amplia, con criterios de paridad y federalismo. El antecedente inmediato es el intento del 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, de llevar la Corte a 15 integrantes. En ese entonces, el Senado lo aprobó, pero Diputados nunca lo trató.
La AGN, en parálisis: el Senado busca reactivar el organismo
En paralelo al debate por la Corte, el Senado también tratará el miércoles la reformulación de la Auditoría General de la Nación, el organismo encargado de controlar al Estado nacional. Actualmente, la AGN solo cuenta con su presidente, Juan Manuel Olmos —referente del peronismo porteño—, ya que las cámaras no logran acordar la designación de los seis auditores generales.
Se discutirán tres proyectos distintos. Uno del jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, propone ampliar la cantidad de auditores de seis a ocho, repartidos equitativamente entre Senado y Diputados. Otro, del salteño Romero, mantiene la cantidad actual. Y un tercero, del senador Sergio Leavy, plantea reducir los miembros a cuatro, con dos por cada cámara. Todos coinciden en un punto: acortar los mandatos de ocho a cuatro años.
En Diputados, el titular de la Cámara, Martín Menem, presentó su propio proyecto para modificar la integración, pero con escaso respaldo. Su idea es transferir dos auditores del Senado a Diputados, una jugada que no cayó bien en la Cámara alta y que difícilmente prospere. Menem argumenta que el actual esquema fue pensado para un sistema bipartidista que hoy está desdibujado por la fragmentación.
Los tironeos por los lugares en la AGN dejaron a la vista la dificultad de cerrar acuerdos. En la última sesión sin quórum, Unión por la Patria y Encuentro Federal habían acordado designar al camporista Juan Ignacio Forlón y al expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Pero el radicalismo reclama un lugar para el exdiputado Mario Negri, mientras que el PRO y La Libertad Avanza empujan a sus propios candidatos: Jorge Triaca y Santiago Viola, respectivamente.
La elección de auditores se realiza por acuerdo parlamentario y se vota en el recinto en paquete, por mayoría simple. Por ahora, los bloques siguen negociando. Sin acuerdo político, la AGN continuará paralizada.

Manes retiró su reclamo ante la Corte por las amenazas de Santiago Caputo
El diputado radical había denunciado al asesor del Presidente tras el incidente ocurrido el 1 de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

Tras la condena a Cristina, el Senado bonaerense suspende la sesión
El Senado bonaerense suspendió su sesión tras el fallo contra Cristina: pliegos judiciales y reelecciones eternas, otra vez en pausa. Enterate qué pasó.

La oposición avanza con la comisión $LIBRA: piden citar a Karina Milei y a Javier Milei
Durante el segundo encuentro de la comisión investigadora, no se logró definir autoridades, pero se votó convocar a Karina Milei, Hayden Davis y otros nombres.

La senadora Alonso promueve créditos para jóvenes en municipios con menos de 150 mil habitantes
La iniciativa fue presentada en la Legislatura bonaerense y apunta a que el Banco Provincia diseñe líneas de crédito específicas para jóvenes con trabajo formal que hoy destinan altos ingresos al alquiler.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.

Compras menores a $10 millones dejarán de pagar percepción de IVA en supermercados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.