El PRO reúne a sus intendentes para definir el alcance territorial del acuerdo con LLA

Ritondo y Santilli darán detalles del acuerdo PRO-LLA en Provincia. Los jefes comunales reclaman garantías para no ceder poder territorial en los distritos.

Política28 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Cumbre del PRO bonaerense
Cumbre del PRO bonaerense

El diputado nacional y líder del PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, reunirá a los intendentes del partido para informarles los detalles del acuerdo político con La Libertad Avanza (LLA). El encuentro de este jueves al mediodía en la sede porteña, tiene como objetivo poner en claro los términos del pacto que buscará enfrentar al kirchnerismo y al gobernador Axel Kicillof en las próximas elecciones bonaerenses.

Ritondo encabezará la cumbre junto al también diputado nacional Diego Santilli, dado que ambos fueron los encargados de negociar la alianza directamente con Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia, y con Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia.

Fuentes del partido indicaron que se trata de una “mesa informativa” del PRO bonaerense, donde se pondrá “en limpio” todo lo que se discutió en las negociaciones. La expectativa principal está puesta en cómo se implementará el acuerdo en los distritos, en un contexto donde todavía hay incertidumbre sobre el alcance y la letra chica de lo pactado.

Intendentes atentos y con inquietudes

Los intendentes llegarán al cónclave con preguntas concretas. La mayor preocupación gira en torno al impacto de la alianza en los concejos deliberantes y las listas seccionales. Trascendió que, si bien reconocen que la unificación con La Libertad Avanza es una posibilidad real, buscan evitar que los armados locales se vean alterados o “contaminados” por el nuevo esquema.

Javier MartínezEntrevista GLP. Pergamino proyecta una obra hidráulica con recursos propios: “No vemos voluntad de la Provincia para hacer la represa”, afirmó Martínez

Desde el entorno de los alcaldes también se deslizó cierto malestar por la velocidad con la que se cerró el acuerdo. Los jefes comunales consideran que el trabajo territorial que sostienen desde hace más de una década no puede quedar relegado por una negociación que, a su entender, se definió en pocos días sin una consulta profunda con quienes controlan los distritos y parte importante de las secciones electorales.

El calendario apremia y las definiciones se aceleran

Con la presentación de alianzas y el cierre de listas a la vuelta de la esquina, en el PRO saben que el tiempo no juega a favor. Por eso, Ritondo y Santilli buscan consolidar el respaldo interno antes de que el acuerdo con los libertarios avance sin cohesión territorial.

Ayer mismo, Ritondo ratificó públicamente la alianza con LLA: “La gente quiere vernos unidos para ganarle al populismo; no podemos permitir que, por errores o desacuerdos, vuelva a ganar el kirchnerismo en la provincia”, sostuvo en declaraciones radiales. Y remarcó que el PRO pone la estructura, mientras que LLA aporta una marca que hoy resulta clave para atraer votantes.

Por su parte, Santilli también se mostró convencido de la fusión: “La sociedad nos pide unidad, apoyar la transformación que lleva adelante el presidente y terminar con el populismo en la provincia”.

Reunión del PRO bonaerense

Las boletas: un tema aún sin cerrar

Una de las definiciones más esperadas es qué formato adoptará la alianza en los distintos niveles de elección. Según detalló Ritondo, para las elecciones locales de septiembre habrá “boleta violeta”, aunque aclaró que el esquema podría variar para las legislativas provinciales y las nacionales de octubre. Todo dependerá del escenario político y del avance de las negociaciones en cada distrito.

Sebastián Pareja, voz clave del armado libertario en Buenos Aires, reconoció que el acuerdo no busca “extinguir al PRO”, sino fortalecer una coalición que tenga chances reales de disputar el poder. En ese sentido, José Luis Espert también confirmó la alianza, a la que definió como “anti miseria, anti kirchnerista”, y adelantó la intención de sumar a sectores del radicalismo que compartan la visión de libertad del espacio.

Un pacto con objetivos 2025 y mirada en 2027

El acuerdo entre el PRO y LLA apunta a un doble objetivo: ganar terreno en la provincia en las elecciones intermedias y, a mediano plazo, construir una alternativa presidencial de cara al 2027. “Vamos a construir una alternativa que permita recuperar políticas públicas de calidad para los bonaerenses”, aseguró Ritondo.

Mientras tanto, la reunión del jueves será clave para ordenar el frente interno del PRO, escuchar las demandas de los intendentes y empezar a delinear cómo será la convivencia política con el partido de Javier Milei en el siempre complejo territorio bonaerense.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado