Entrevista GLP. Pergamino proyecta una obra hidráulica con recursos propios: “No vemos voluntad de la Provincia para hacer la represa”, afirmó Martínez

El intendente explicó que, ante la paralización del proyecto provincial para mitigar inundaciones, el municipio trabaja en una obra alternativa financiada con fondos propios. “Queremos dar una respuesta concreta a los vecinos”, sostuvo.

Videos - Entrevistas28 de mayo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Javier Martínez
Javier Martínez, intendente de Pergamino.

—En Pergamino están avanzando con la planificación de una importante obra hidráulica financiada con recursos propios. ¿En qué consiste esta iniciativa y qué impacto esperan que tenga en la prevención de futuras emergencias hídricas?

Somos conscientes de que la cuestión hidráulica es competencia de la provincia de Buenos Aires. Se había planificado una represa aguas arriba, pero esa obra por el momento no se está ejecutando y dudamos de que la provincia lo haga. Por eso estamos evaluando una alternativa, no de la magnitud de esa represa, pero sí una obra de menor escala que permita una contención significativa para proteger la ciudad. Y esa sí creemos que podríamos encararla con recursos propios o a través de algún préstamo, sea nacional o internacional.

Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR-Cambio FederalEntrevista GLP. Silvina Vaccarezza advirtió una “ignorancia del gobierno nacional sobre cómo se trabaja el sector agropecuario”

Convocamos a todos los sectores políticos porque, aunque la obra no es provincial en su ejecución, sí necesitamos al menos la aprobación de Hidráulica de la Provincia, o que nos sugieran modificaciones y aporten ideas. Hay mucha experiencia acumulada desde aquella gran inundación de hace años, así que creemos que esta obra puede ser muy útil en términos de contención. 

—Usted mencionó que la represa debía hacerla la provincia. ¿Qué pasó con ese proyecto?

La obra estaba prevista, fue licitada, incluso se firmó un contrato y en su momento comenzaron los trabajos. Recuerdo que durante la última campaña electoral se vieron máquinas en el lugar, pero por alguna razón la provincia la discontinuó.

Incluso había un crédito internacional. En su momento, una concejal del peronismo local dijo que esos recursos se habían usado para otras cosas, lo cual tampoco creemos que sea cierto. No vemos voluntad de continuarla, ni siquiera está incluida en el presupuesto provincial.

Por eso nuestra propuesta es ponernos de acuerdo entre todos los actores políticos de Pergamino y presentarle a la provincia esta alternativa: un alteo de un camino que pueda funcionar como dique de contención. Si Hidráulica Provincial lo ve viable, podríamos llevarlo adelante con nuestros propios medios.

Obra hidraulica en Pergamino

—Intendente, ¿cómo afectaron las últimas lluvias a los vecinos de Pergamino? 

En la parte alta de la ciudad cayeron 200 milímetros, una lluvia importante, pero no tan extrema como en otras localidades como Salto o Rojas, donde llovió casi el doble. Si acá hubieran caído 400 milímetros, sí habríamos tenido serios problemas.

La idea de este tipo de obra, como ese dique de contención, es justamente que el agua se quede retenida en la parte alta y vaya ingresando de a poco al arroyo, en la medida en que éste tenga capacidad de recibirla. A pesar de los 200 milímetros, el arroyo prácticamente no se desbordó, no aumentó su caudal de manera significativa, y eso habla del trabajo de limpieza y mantenimiento que venimos haciendo. Es fundamental que el agua pueda drenar correctamente.

Walter Wischnivetzky, intendente de Mar ChiquitaEntrevista GLP. Wischnivetzky, sobre Derecho al Futuro: “Necesitamos un frente que contenga a todos los que defienden la industria nacional y la soberanía”

—Más allá de las obras, también hay que pensar en el impacto ambiental. Evidentemente, estamos atravesando un cambio climático fuerte, y muchas veces estas cuestiones no tienen la atención suficiente desde el Gobierno nacional

Sí, yo también creo que estamos frente a un cambio climático real y profundo. No se puede negar, porque si lo hacemos, los que sufren son los vecinos. Lo que deja una inundación en una familia es muy doloroso. Por eso hay que estar preparados para estas contingencias.

Justamente, al ver que a la provincia le está costando avanzar con la represa, decidimos impulsar esta obra alternativa que, creemos, puede dar una respuesta concreta a la situación.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema



 

Te puede interesar
Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo

Entrevista GLP. Escándalo en 25 de Mayo: Ramiro Egüen cierra un centro de salud y lo acusan de castigar a miles por una “lógica de odio”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente Ramiro Egüen enfrenta duras críticas en 25 de Mayo por ordenar el desalojo de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) financiado por Provincia y clave para 36 mil vecinos. Lo acusan de actuar sin sustento legal, de desmantelar la salud pública y de castigar proyectos vinculados a la gestión anterior.

Lucas Ghi, intendente de Morón

Entrevista GLP. “Superado este momento, hay que retomar la mesa de diálogo que impulsaron Cristina y Axel”: el mensaje de Lucas Ghi al peronismo

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente de Morón destacó la movilización en apoyo a CFK tras el fallo judicial, considerando que la expresidenta “no hizo más que restituir derechos”. Llamó a evitar especulaciones electorales, apeló a la unidad del peronismo y subrayó el rol del MDF como alternativa frente al gobierno de Milei.

Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado