La Justicia ordena repetir elecciones en la interna radical
La UCR deberá repetir comicios en 7 distritos de la provincia de Buenos Aires por fallos judiciales. Quilmes, La Matanza y Ezeiza entre los más comprometidos.
Política28 de mayo de 2025
Pamela Orellana
En una resolución que marca un nuevo capítulo en la interna radical bonaerense, la Justicia electoral ordenó la repetición de las elecciones partidarias de la UCR en siete distritos clave de la Provincia de Buenos Aires, tras constatarse irregularidades que impidieron confirmar el resultado del comicio del 6 de octubre de 2024. Así lo dispuso el juez federal con competencia electoral, Alejandro Ramos Padilla, convalidado luego por la Cámara Nacional Electoral.
Elecciones complementarias obligatorias
Los municipios alcanzados por la medida son Quilmes, La Matanza, Ezeiza, Tigre, San Martín, General Pueyrredon y Villarino. Allí se detectaron mesas anuladas, firmas adulteradas y documentos sin custodia legal que, según el magistrado, imposibilitaron “establecer con certeza el real resultado del recuento”.
“La documentación original y las urnas no tuvieron una correcta cadena de custodia desde el cierre de los comicios hasta el escrutinio definitivo realizado por la Junta provincial”, afirmó Ramos Padilla en la resolución judicial. A eso se sumaron discrepancias entre los certificados de votación de las listas y alteraciones en los datos, lo que motivó la intervención de la Cámara Nacional Electoral.
Detalles del fallo y los distritos implicados
En el expediente que dio lugar a esta decisión, los apoderados de la Lista 15 —Fernando Pérez y Emiliano Bursese— impugnaron la Resolución 71/2024 de la Junta Electoral partidaria, que había proclamado a la Lista 23 como ganadora.
El juzgado federal de La Plata inicialmente anuló mesas en tres distritos: 14 de Quilmes, 8 de La Matanza y 6 de Ezeiza. Por superar el 50% de anulación, en Ezeiza se convocó a una elección complementaria.
Posteriormente, el fallo del 12 de marzo de la Cámara Nacional Electoral revocó parcialmente esa resolución, ampliando el alcance de la medida: también deberán repetirse los comicios en Quilmes y La Matanza. Además, se reabrió el análisis de impugnaciones en Tigre (escuela N.º 33 Ricardo Rojas), San Martín, General Pueyrredón y Villarino.
Acusaciones cruzadas y denuncias de fraude
En San Martín, la Lista 15 denunció adulteración de certificados y un presunto aumento artificial de votantes, mientras que la Lista 23 replicó que los documentos presentados por sus rivales eran falsificados y que los reclamos llegaron fuera de término. El cotejo ordenado por la Cámara reveló incongruencias en los datos y aumentos sistemáticos de votos en favor de una lista.
En General Pueyrredón, la disputa se centró en diferencias entre certificados de la Lista 15 y los resultados oficiales en 13 mesas. La Cámara también ordenó revisar los procedimientos en Tigre y Villarino ante planteos similares.
En paralelo, el fallo fue remitido al Ministerio Público Fiscal para que evalúe si corresponde iniciar una investigación por presuntas irregularidades.

Plazos y futuro del partido
La UCR bonaerense deberá convocar nuevamente a elecciones en las mesas anuladas en un plazo de diez días hábiles desde que quede firme la resolución. Los nuevos comicios tendrán lugar dentro de los próximos 120 días.
Cabe recordar que, tras las elecciones del 8 de octubre, la Junta Electoral había proclamado vencedora a la Lista 23 "Unidad Radical", encabezada por Miguel Fernández y respaldada por el senador nacional Maximiliano Abad, con 39.688 votos. Su rival, la Lista 15 "Futuro Radical", liderada por el diputado Pablo Domenichini —con el apoyo de Facundo Manes y Martín Lousteau—, obtuvo 31.982 sufragios. Ambos espacios apelaron el resultado.
Durante la vigencia del litigio, ambas listas consensuaron cogobernar el partido: Fernández quedó al frente del Comité, mientras que Domenichini encabezó la Convención de Contingencia. En este contexto, también se resolvió extender el mandato de Abad al frente del partido.
Mientras se ordena el nuevo proceso electoral, el radicalismo bonaerense también se encamina a discutir su estrategia para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Este miércoles, el foro de intendentes radicales se reunirá en La Plata con la Mesa de Contingencia para evaluar si avanzan hacia una coalición de centro o en un frente con el PRO y La Libertad Avanza.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



